Orgullo en red : Un acercamiento a las narrativas de referentes con discapacidad en Instagram
- Autores
- Madeo, Ángela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tradicionalmente la discapacidad ha sido vivida, tratada y estudiada como una condición individual y médica. Desde el sentido común aún se encuentra ampliamente extendida la concepción de la discapacidad asociada a la deficiencia, al diagnóstico y la rehabilitación, siendo esta una perspectiva que atraviesa la sociedad toda (personas con y sin discapacidad). Sin embargo, desde hace varias décadas son innumerables los esfuerzos impulsados desde el mundo activista y académico para cuestionar y desplazar la mirada médica hegemónica y entablar en su lugar una perspectiva que entienda que lo problemático se encuentra en la idea misma de la normalidad como un valor supremo y en la existencia de un orden social capacitista. Teniendo como marco la realización de una tesis doctoral en estudios sociales que tiene por objetivo central analizar las narrativas de personas con discapacidad reconocidas públicamente como referentes en la Argentina contemporánea y el trabajo en el proyecto “Politicidades emergentes y capacitismos persistentes en las agendas de los feminismos y activismos disca/locos latinoamericanos” (UNER), la propuesta para esta ponencia consiste en realizar una descripción y análisis de las publicaciones (audiovisuales-imágenes y texto) de nueve referentes del mundo de la discapacidad en Instagram, en torno a la noción de orgullo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Redes afectivas
Personas con discapacidad
Redes sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182911
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9528d5a8d5fb4d89abaee682c98ce2ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182911 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Orgullo en red : Un acercamiento a las narrativas de referentes con discapacidad en InstagramMadeo, ÁngelaSociologíaRedes afectivasPersonas con discapacidadRedes socialesTradicionalmente la discapacidad ha sido vivida, tratada y estudiada como una condición individual y médica. Desde el sentido común aún se encuentra ampliamente extendida la concepción de la discapacidad asociada a la deficiencia, al diagnóstico y la rehabilitación, siendo esta una perspectiva que atraviesa la sociedad toda (personas con y sin discapacidad). Sin embargo, desde hace varias décadas son innumerables los esfuerzos impulsados desde el mundo activista y académico para cuestionar y desplazar la mirada médica hegemónica y entablar en su lugar una perspectiva que entienda que lo problemático se encuentra en la idea misma de la normalidad como un valor supremo y en la existencia de un orden social capacitista. Teniendo como marco la realización de una tesis doctoral en estudios sociales que tiene por objetivo central analizar las narrativas de personas con discapacidad reconocidas públicamente como referentes en la Argentina contemporánea y el trabajo en el proyecto “Politicidades emergentes y capacitismos persistentes en las agendas de los feminismos y activismos disca/locos latinoamericanos” (UNER), la propuesta para esta ponencia consiste en realizar una descripción y análisis de las publicaciones (audiovisuales-imágenes y texto) de nueve referentes del mundo de la discapacidad en Instagram, en torno a la noción de orgullo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182911spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240802104709142841/@@display-file/file/MadeoPONmesa24.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182911Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:53.057SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Orgullo en red : Un acercamiento a las narrativas de referentes con discapacidad en Instagram |
title |
Orgullo en red : Un acercamiento a las narrativas de referentes con discapacidad en Instagram |
spellingShingle |
Orgullo en red : Un acercamiento a las narrativas de referentes con discapacidad en Instagram Madeo, Ángela Sociología Redes afectivas Personas con discapacidad Redes sociales |
title_short |
Orgullo en red : Un acercamiento a las narrativas de referentes con discapacidad en Instagram |
title_full |
Orgullo en red : Un acercamiento a las narrativas de referentes con discapacidad en Instagram |
title_fullStr |
Orgullo en red : Un acercamiento a las narrativas de referentes con discapacidad en Instagram |
title_full_unstemmed |
Orgullo en red : Un acercamiento a las narrativas de referentes con discapacidad en Instagram |
title_sort |
Orgullo en red : Un acercamiento a las narrativas de referentes con discapacidad en Instagram |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Madeo, Ángela |
author |
Madeo, Ángela |
author_facet |
Madeo, Ángela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Redes afectivas Personas con discapacidad Redes sociales |
topic |
Sociología Redes afectivas Personas con discapacidad Redes sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tradicionalmente la discapacidad ha sido vivida, tratada y estudiada como una condición individual y médica. Desde el sentido común aún se encuentra ampliamente extendida la concepción de la discapacidad asociada a la deficiencia, al diagnóstico y la rehabilitación, siendo esta una perspectiva que atraviesa la sociedad toda (personas con y sin discapacidad). Sin embargo, desde hace varias décadas son innumerables los esfuerzos impulsados desde el mundo activista y académico para cuestionar y desplazar la mirada médica hegemónica y entablar en su lugar una perspectiva que entienda que lo problemático se encuentra en la idea misma de la normalidad como un valor supremo y en la existencia de un orden social capacitista. Teniendo como marco la realización de una tesis doctoral en estudios sociales que tiene por objetivo central analizar las narrativas de personas con discapacidad reconocidas públicamente como referentes en la Argentina contemporánea y el trabajo en el proyecto “Politicidades emergentes y capacitismos persistentes en las agendas de los feminismos y activismos disca/locos latinoamericanos” (UNER), la propuesta para esta ponencia consiste en realizar una descripción y análisis de las publicaciones (audiovisuales-imágenes y texto) de nueve referentes del mundo de la discapacidad en Instagram, en torno a la noción de orgullo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Tradicionalmente la discapacidad ha sido vivida, tratada y estudiada como una condición individual y médica. Desde el sentido común aún se encuentra ampliamente extendida la concepción de la discapacidad asociada a la deficiencia, al diagnóstico y la rehabilitación, siendo esta una perspectiva que atraviesa la sociedad toda (personas con y sin discapacidad). Sin embargo, desde hace varias décadas son innumerables los esfuerzos impulsados desde el mundo activista y académico para cuestionar y desplazar la mirada médica hegemónica y entablar en su lugar una perspectiva que entienda que lo problemático se encuentra en la idea misma de la normalidad como un valor supremo y en la existencia de un orden social capacitista. Teniendo como marco la realización de una tesis doctoral en estudios sociales que tiene por objetivo central analizar las narrativas de personas con discapacidad reconocidas públicamente como referentes en la Argentina contemporánea y el trabajo en el proyecto “Politicidades emergentes y capacitismos persistentes en las agendas de los feminismos y activismos disca/locos latinoamericanos” (UNER), la propuesta para esta ponencia consiste en realizar una descripción y análisis de las publicaciones (audiovisuales-imágenes y texto) de nueve referentes del mundo de la discapacidad en Instagram, en torno a la noción de orgullo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182911 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182911 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240802104709142841/@@display-file/file/MadeoPONmesa24.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616350254759936 |
score |
13.070432 |