Medir sin nombrar: La producción de estadísticas oficiales sobre Discapacidad en Argentina
- Autores
- Madeo, Angela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La discapacidad históricamente ha sido tratada como una cuestión individual y médica, por ende invisibilizada en su dimensión social y pública. En las últimas décadas Argentina ha protagonizado importantes transformaciones en relación a la discapacidad. Se multiplicaron las organizaciones orientadas a la lucha por los derechos de las Personas con Discapacidad; se implementaron normativas orientadas a la ampliación de sus derechos; y se innovó en materia de políticas públicas destinadas a esta población. Todo ello contribuyó a que la discapacidad se erigiera como una problemática pública, que requería la producción de información estadística oficial. Este artículo tiene por objetivo describir los principales instrumentos de medición que el Estado argentino ha implementado e implementa para generar datos sobre la discapacidad. Teniendo en cuenta los lineamientos conceptuales y metodológicos de dichos dispositivos, se realizará un análisis crítico de los mismos y se dará cuenta de los beneficios y límites que dichas herramientas suponen para la medición de la discapacidad. Por último, se caracterizará a la población con discapacidad a partir de una selección de datos oficiales y se reflexionará sobre las posibilidades de establecer un diálogo con las condiciones y mediciones de otros grupos poblacionales históricamente silenciados.
Disability has historically been treated as an individual and medical issue, and therefore invisibilised in its social and public dimension. In recent decades, Argentina has undergone important transformations in relation to disability. Organisations oriented towards the struggle for the rights of persons with disabilities have multiplied; regulations aimed at expanding their rights have been implemented; and innovations have been made in terms of public policies aimed at this population. All this contributed to the emergence of disability as a public issue, which required the production of official statistical information. The aim of this article is to describe the main measurement instruments that the Argentine State has implemented and implements to generate data on disability. An analysis of the devices will be carried out taking into account their conceptual and methodological guidelines, and the benefits and limitations of these tools for disability measurement will be presented. Finally, we will characterize the population with disabilities based on a selection of official data and reflect on the possibilities of establishing a dialogue with the conditions and measurements of other historically silenced population groups.
Fil: Madeo, Angela. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina - Materia
-
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ESTADÍSTICAS OFICIALES
DISPOSITIVOS DE MEDICIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225757
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_df46fd83cc49dc2b566f96f9de0f9be2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225757 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Medir sin nombrar: La producción de estadísticas oficiales sobre Discapacidad en ArgentinaMadeo, AngelaPERSONAS CON DISCAPACIDADESTADÍSTICAS OFICIALESDISPOSITIVOS DE MEDICIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La discapacidad históricamente ha sido tratada como una cuestión individual y médica, por ende invisibilizada en su dimensión social y pública. En las últimas décadas Argentina ha protagonizado importantes transformaciones en relación a la discapacidad. Se multiplicaron las organizaciones orientadas a la lucha por los derechos de las Personas con Discapacidad; se implementaron normativas orientadas a la ampliación de sus derechos; y se innovó en materia de políticas públicas destinadas a esta población. Todo ello contribuyó a que la discapacidad se erigiera como una problemática pública, que requería la producción de información estadística oficial. Este artículo tiene por objetivo describir los principales instrumentos de medición que el Estado argentino ha implementado e implementa para generar datos sobre la discapacidad. Teniendo en cuenta los lineamientos conceptuales y metodológicos de dichos dispositivos, se realizará un análisis crítico de los mismos y se dará cuenta de los beneficios y límites que dichas herramientas suponen para la medición de la discapacidad. Por último, se caracterizará a la población con discapacidad a partir de una selección de datos oficiales y se reflexionará sobre las posibilidades de establecer un diálogo con las condiciones y mediciones de otros grupos poblacionales históricamente silenciados.Disability has historically been treated as an individual and medical issue, and therefore invisibilised in its social and public dimension. In recent decades, Argentina has undergone important transformations in relation to disability. Organisations oriented towards the struggle for the rights of persons with disabilities have multiplied; regulations aimed at expanding their rights have been implemented; and innovations have been made in terms of public policies aimed at this population. All this contributed to the emergence of disability as a public issue, which required the production of official statistical information. The aim of this article is to describe the main measurement instruments that the Argentine State has implemented and implements to generate data on disability. An analysis of the devices will be carried out taking into account their conceptual and methodological guidelines, and the benefits and limitations of these tools for disability measurement will be presented. Finally, we will characterize the population with disabilities based on a selection of official data and reflect on the possibilities of establishing a dialogue with the conditions and measurements of other historically silenced population groups.Fil: Madeo, Angela. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaPolitikón2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225757Madeo, Angela; Medir sin nombrar: La producción de estadísticas oficiales sobre Discapacidad en Argentina; Politikón; Revista Politikón; 2; 5; 5-2023; 19-362591-6394CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistapolitikon.com.ar/revista-politikon-no-5-2022/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225757instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:15.553CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medir sin nombrar: La producción de estadísticas oficiales sobre Discapacidad en Argentina |
title |
Medir sin nombrar: La producción de estadísticas oficiales sobre Discapacidad en Argentina |
spellingShingle |
Medir sin nombrar: La producción de estadísticas oficiales sobre Discapacidad en Argentina Madeo, Angela PERSONAS CON DISCAPACIDAD ESTADÍSTICAS OFICIALES DISPOSITIVOS DE MEDICIÓN |
title_short |
Medir sin nombrar: La producción de estadísticas oficiales sobre Discapacidad en Argentina |
title_full |
Medir sin nombrar: La producción de estadísticas oficiales sobre Discapacidad en Argentina |
title_fullStr |
Medir sin nombrar: La producción de estadísticas oficiales sobre Discapacidad en Argentina |
title_full_unstemmed |
Medir sin nombrar: La producción de estadísticas oficiales sobre Discapacidad en Argentina |
title_sort |
Medir sin nombrar: La producción de estadísticas oficiales sobre Discapacidad en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Madeo, Angela |
author |
Madeo, Angela |
author_facet |
Madeo, Angela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PERSONAS CON DISCAPACIDAD ESTADÍSTICAS OFICIALES DISPOSITIVOS DE MEDICIÓN |
topic |
PERSONAS CON DISCAPACIDAD ESTADÍSTICAS OFICIALES DISPOSITIVOS DE MEDICIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La discapacidad históricamente ha sido tratada como una cuestión individual y médica, por ende invisibilizada en su dimensión social y pública. En las últimas décadas Argentina ha protagonizado importantes transformaciones en relación a la discapacidad. Se multiplicaron las organizaciones orientadas a la lucha por los derechos de las Personas con Discapacidad; se implementaron normativas orientadas a la ampliación de sus derechos; y se innovó en materia de políticas públicas destinadas a esta población. Todo ello contribuyó a que la discapacidad se erigiera como una problemática pública, que requería la producción de información estadística oficial. Este artículo tiene por objetivo describir los principales instrumentos de medición que el Estado argentino ha implementado e implementa para generar datos sobre la discapacidad. Teniendo en cuenta los lineamientos conceptuales y metodológicos de dichos dispositivos, se realizará un análisis crítico de los mismos y se dará cuenta de los beneficios y límites que dichas herramientas suponen para la medición de la discapacidad. Por último, se caracterizará a la población con discapacidad a partir de una selección de datos oficiales y se reflexionará sobre las posibilidades de establecer un diálogo con las condiciones y mediciones de otros grupos poblacionales históricamente silenciados. Disability has historically been treated as an individual and medical issue, and therefore invisibilised in its social and public dimension. In recent decades, Argentina has undergone important transformations in relation to disability. Organisations oriented towards the struggle for the rights of persons with disabilities have multiplied; regulations aimed at expanding their rights have been implemented; and innovations have been made in terms of public policies aimed at this population. All this contributed to the emergence of disability as a public issue, which required the production of official statistical information. The aim of this article is to describe the main measurement instruments that the Argentine State has implemented and implements to generate data on disability. An analysis of the devices will be carried out taking into account their conceptual and methodological guidelines, and the benefits and limitations of these tools for disability measurement will be presented. Finally, we will characterize the population with disabilities based on a selection of official data and reflect on the possibilities of establishing a dialogue with the conditions and measurements of other historically silenced population groups. Fil: Madeo, Angela. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina |
description |
La discapacidad históricamente ha sido tratada como una cuestión individual y médica, por ende invisibilizada en su dimensión social y pública. En las últimas décadas Argentina ha protagonizado importantes transformaciones en relación a la discapacidad. Se multiplicaron las organizaciones orientadas a la lucha por los derechos de las Personas con Discapacidad; se implementaron normativas orientadas a la ampliación de sus derechos; y se innovó en materia de políticas públicas destinadas a esta población. Todo ello contribuyó a que la discapacidad se erigiera como una problemática pública, que requería la producción de información estadística oficial. Este artículo tiene por objetivo describir los principales instrumentos de medición que el Estado argentino ha implementado e implementa para generar datos sobre la discapacidad. Teniendo en cuenta los lineamientos conceptuales y metodológicos de dichos dispositivos, se realizará un análisis crítico de los mismos y se dará cuenta de los beneficios y límites que dichas herramientas suponen para la medición de la discapacidad. Por último, se caracterizará a la población con discapacidad a partir de una selección de datos oficiales y se reflexionará sobre las posibilidades de establecer un diálogo con las condiciones y mediciones de otros grupos poblacionales históricamente silenciados. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225757 Madeo, Angela; Medir sin nombrar: La producción de estadísticas oficiales sobre Discapacidad en Argentina; Politikón; Revista Politikón; 2; 5; 5-2023; 19-36 2591-6394 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225757 |
identifier_str_mv |
Madeo, Angela; Medir sin nombrar: La producción de estadísticas oficiales sobre Discapacidad en Argentina; Politikón; Revista Politikón; 2; 5; 5-2023; 19-36 2591-6394 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistapolitikon.com.ar/revista-politikon-no-5-2022/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Politikón |
publisher.none.fl_str_mv |
Politikón |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614028392923136 |
score |
13.070432 |