Ricardo Rojas, escritor y maestro

Autores
Borzoni de Giacosa, Alzina Rosa
Año de publicación
1958
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Ricardo Rojas llegó a La Plata hacia el año 1909, traído por Joaquín V. González. Ya había publicado La Victoria del Hombre (1903), obra de plan audaz y ambiciosas proyecciones, a la que el mismo autor llamará después “la utópica visión’’ de su juventud, “el optimismo sin experiencia, la humanidad abstracta de las filosofías’’, donde, con versos sonoros y elocuentes, exalta al pueblo y defiende los más puros y nobles ideales sociales, proclamando el triunfo del amor y de la bondad sobre el mal y el odio. Había publicado, también, entre otras obras en prosa, El país de la selva (1907), con la belleza de paisajes y cielos autóctonos que traían un color local y un encanto de escenarios vírgenes pocas veces superado. Era el año de La Restauración Nacionalista que lo señaló, más allá de las fronteras de la patria, como apóstol de un sano y sincero argentinismo, libro en el cual anuncia la preparación de su Ollanta y y aparecen los principios fundamentales de la tesis de Rojas, que serán el nervio vital de toda su producción posterior: la exaltación del sentimiento nacional.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Letras
Ricardo Rojas
Literatura
Literatura argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92265

id SEDICI_94f58d0cc279b1ada5b55c3a50b87010
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92265
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ricardo Rojas, escritor y maestroBorzoni de Giacosa, Alzina RosaLetrasRicardo RojasLiteraturaLiteratura argentinaRicardo Rojas llegó a La Plata hacia el año 1909, traído por Joaquín V. González. Ya había publicado <i>La Victoria del Hombre</i> (1903), obra de plan audaz y ambiciosas proyecciones, a la que el mismo autor llamará después “la utópica visión’’ de su juventud, “el optimismo sin experiencia, la humanidad abstracta de las filosofías’’, donde, con versos sonoros y elocuentes, exalta al pueblo y defiende los más puros y nobles ideales sociales, proclamando el triunfo del amor y de la bondad sobre el mal y el odio. Había publicado, también, entre otras obras en prosa, <i>El país de la selva</i> (1907), con la belleza de paisajes y cielos autóctonos que traían un color local y un encanto de escenarios vírgenes pocas veces superado. Era el año de La Restauración Nacionalista que lo señaló, más allá de las fronteras de la patria, como apóstol de un sano y sincero argentinismo, libro en el cual anuncia la preparación de su Ollanta y y aparecen los principios fundamentales de la tesis de Rojas, que serán el nervio vital de toda su producción posterior: la exaltación del sentimiento nacional.Universidad Nacional de La Plata1958-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf33-44http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92265spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92265Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:27.112SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ricardo Rojas, escritor y maestro
title Ricardo Rojas, escritor y maestro
spellingShingle Ricardo Rojas, escritor y maestro
Borzoni de Giacosa, Alzina Rosa
Letras
Ricardo Rojas
Literatura
Literatura argentina
title_short Ricardo Rojas, escritor y maestro
title_full Ricardo Rojas, escritor y maestro
title_fullStr Ricardo Rojas, escritor y maestro
title_full_unstemmed Ricardo Rojas, escritor y maestro
title_sort Ricardo Rojas, escritor y maestro
dc.creator.none.fl_str_mv Borzoni de Giacosa, Alzina Rosa
author Borzoni de Giacosa, Alzina Rosa
author_facet Borzoni de Giacosa, Alzina Rosa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Ricardo Rojas
Literatura
Literatura argentina
topic Letras
Ricardo Rojas
Literatura
Literatura argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Ricardo Rojas llegó a La Plata hacia el año 1909, traído por Joaquín V. González. Ya había publicado <i>La Victoria del Hombre</i> (1903), obra de plan audaz y ambiciosas proyecciones, a la que el mismo autor llamará después “la utópica visión’’ de su juventud, “el optimismo sin experiencia, la humanidad abstracta de las filosofías’’, donde, con versos sonoros y elocuentes, exalta al pueblo y defiende los más puros y nobles ideales sociales, proclamando el triunfo del amor y de la bondad sobre el mal y el odio. Había publicado, también, entre otras obras en prosa, <i>El país de la selva</i> (1907), con la belleza de paisajes y cielos autóctonos que traían un color local y un encanto de escenarios vírgenes pocas veces superado. Era el año de La Restauración Nacionalista que lo señaló, más allá de las fronteras de la patria, como apóstol de un sano y sincero argentinismo, libro en el cual anuncia la preparación de su Ollanta y y aparecen los principios fundamentales de la tesis de Rojas, que serán el nervio vital de toda su producción posterior: la exaltación del sentimiento nacional.
Universidad Nacional de La Plata
description Ricardo Rojas llegó a La Plata hacia el año 1909, traído por Joaquín V. González. Ya había publicado <i>La Victoria del Hombre</i> (1903), obra de plan audaz y ambiciosas proyecciones, a la que el mismo autor llamará después “la utópica visión’’ de su juventud, “el optimismo sin experiencia, la humanidad abstracta de las filosofías’’, donde, con versos sonoros y elocuentes, exalta al pueblo y defiende los más puros y nobles ideales sociales, proclamando el triunfo del amor y de la bondad sobre el mal y el odio. Había publicado, también, entre otras obras en prosa, <i>El país de la selva</i> (1907), con la belleza de paisajes y cielos autóctonos que traían un color local y un encanto de escenarios vírgenes pocas veces superado. Era el año de La Restauración Nacionalista que lo señaló, más allá de las fronteras de la patria, como apóstol de un sano y sincero argentinismo, libro en el cual anuncia la preparación de su Ollanta y y aparecen los principios fundamentales de la tesis de Rojas, que serán el nervio vital de toda su producción posterior: la exaltación del sentimiento nacional.
publishDate 1958
dc.date.none.fl_str_mv 1958-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92265
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92265
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
33-44
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260395024187392
score 13.13397