Metáforas de la nación: Indigenismo, telurismo y mestizaje en Ricardo Rojas

Autores
Rivara, Lautaro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo parte de situar la obra de Ricardo Rojas en la historiay las diversas etapas del indigenismo argentino, desde el ciclo de las Revoluciones deindependencia hasta el indigenismo radical de los años 60 y 70, pasando por la coyunturadel Centenario de la Argentina. En ese marco nos interrogamos sobre los alcances delindigenismo rojista en tanto proyecto de fundación nacional-estatal desde su ubicaciónen los pactos generales del régimen liberal-oligárquico, indagando para ello en su uso delas metáforas de la sangre y de la tierra. Por último, desde una valoración general y endiálogo con otros autores, repasamos su concepción sobre el mestizaje y su legado paralos posteriores desarrollos del indigenismo nacional.
This article starts by placing the work of Ricardo Rojas in the history and the various stages of Argentine indigenism, from the cycle of the Revolutions of independence to the radical indigenismo of the 60s and 70s, through the juncture of the Centennial of Argentina. In this context, we question ourselves about the scope of the redist indigenism as a project of national-state foundation from its location in the general pacts of the liberal-oligarchic regime, investigating for it in its use of the metaphors of the blood and the earth. Finally, from a general assessment and in dialogue with other authors, we review his conception of miscegenation and his legacy for the later developments of national indigenism.
Fil: Rivara, Lautaro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Ricardo Rojas
Argentina
Mestizaje
Indigenismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211373

id CONICETDig_fea7bff4c9b783a95bd9fdf716827b44
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211373
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Metáforas de la nación: Indigenismo, telurismo y mestizaje en Ricardo RojasMetaphors of the nation: Indigenism, telurism and miscegenation in Ricardo RojasRivara, LautaroRicardo RojasArgentinaMestizajeIndigenismohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo parte de situar la obra de Ricardo Rojas en la historiay las diversas etapas del indigenismo argentino, desde el ciclo de las Revoluciones deindependencia hasta el indigenismo radical de los años 60 y 70, pasando por la coyunturadel Centenario de la Argentina. En ese marco nos interrogamos sobre los alcances delindigenismo rojista en tanto proyecto de fundación nacional-estatal desde su ubicaciónen los pactos generales del régimen liberal-oligárquico, indagando para ello en su uso delas metáforas de la sangre y de la tierra. Por último, desde una valoración general y endiálogo con otros autores, repasamos su concepción sobre el mestizaje y su legado paralos posteriores desarrollos del indigenismo nacional.This article starts by placing the work of Ricardo Rojas in the history and the various stages of Argentine indigenism, from the cycle of the Revolutions of independence to the radical indigenismo of the 60s and 70s, through the juncture of the Centennial of Argentina. In this context, we question ourselves about the scope of the redist indigenism as a project of national-state foundation from its location in the general pacts of the liberal-oligarchic regime, investigating for it in its use of the metaphors of the blood and the earth. Finally, from a general assessment and in dialogue with other authors, we review his conception of miscegenation and his legacy for the later developments of national indigenism.Fil: Rivara, Lautaro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211373Rivara, Lautaro; Metáforas de la nación: Indigenismo, telurismo y mestizaje en Ricardo Rojas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 18; 70; 1-2020; 1-231666-9606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/5150info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211373instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:53.483CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Metáforas de la nación: Indigenismo, telurismo y mestizaje en Ricardo Rojas
Metaphors of the nation: Indigenism, telurism and miscegenation in Ricardo Rojas
title Metáforas de la nación: Indigenismo, telurismo y mestizaje en Ricardo Rojas
spellingShingle Metáforas de la nación: Indigenismo, telurismo y mestizaje en Ricardo Rojas
Rivara, Lautaro
Ricardo Rojas
Argentina
Mestizaje
Indigenismo
title_short Metáforas de la nación: Indigenismo, telurismo y mestizaje en Ricardo Rojas
title_full Metáforas de la nación: Indigenismo, telurismo y mestizaje en Ricardo Rojas
title_fullStr Metáforas de la nación: Indigenismo, telurismo y mestizaje en Ricardo Rojas
title_full_unstemmed Metáforas de la nación: Indigenismo, telurismo y mestizaje en Ricardo Rojas
title_sort Metáforas de la nación: Indigenismo, telurismo y mestizaje en Ricardo Rojas
dc.creator.none.fl_str_mv Rivara, Lautaro
author Rivara, Lautaro
author_facet Rivara, Lautaro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ricardo Rojas
Argentina
Mestizaje
Indigenismo
topic Ricardo Rojas
Argentina
Mestizaje
Indigenismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo parte de situar la obra de Ricardo Rojas en la historiay las diversas etapas del indigenismo argentino, desde el ciclo de las Revoluciones deindependencia hasta el indigenismo radical de los años 60 y 70, pasando por la coyunturadel Centenario de la Argentina. En ese marco nos interrogamos sobre los alcances delindigenismo rojista en tanto proyecto de fundación nacional-estatal desde su ubicaciónen los pactos generales del régimen liberal-oligárquico, indagando para ello en su uso delas metáforas de la sangre y de la tierra. Por último, desde una valoración general y endiálogo con otros autores, repasamos su concepción sobre el mestizaje y su legado paralos posteriores desarrollos del indigenismo nacional.
This article starts by placing the work of Ricardo Rojas in the history and the various stages of Argentine indigenism, from the cycle of the Revolutions of independence to the radical indigenismo of the 60s and 70s, through the juncture of the Centennial of Argentina. In this context, we question ourselves about the scope of the redist indigenism as a project of national-state foundation from its location in the general pacts of the liberal-oligarchic regime, investigating for it in its use of the metaphors of the blood and the earth. Finally, from a general assessment and in dialogue with other authors, we review his conception of miscegenation and his legacy for the later developments of national indigenism.
Fil: Rivara, Lautaro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El presente artículo parte de situar la obra de Ricardo Rojas en la historiay las diversas etapas del indigenismo argentino, desde el ciclo de las Revoluciones deindependencia hasta el indigenismo radical de los años 60 y 70, pasando por la coyunturadel Centenario de la Argentina. En ese marco nos interrogamos sobre los alcances delindigenismo rojista en tanto proyecto de fundación nacional-estatal desde su ubicaciónen los pactos generales del régimen liberal-oligárquico, indagando para ello en su uso delas metáforas de la sangre y de la tierra. Por último, desde una valoración general y endiálogo con otros autores, repasamos su concepción sobre el mestizaje y su legado paralos posteriores desarrollos del indigenismo nacional.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211373
Rivara, Lautaro; Metáforas de la nación: Indigenismo, telurismo y mestizaje en Ricardo Rojas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 18; 70; 1-2020; 1-23
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211373
identifier_str_mv Rivara, Lautaro; Metáforas de la nación: Indigenismo, telurismo y mestizaje en Ricardo Rojas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 18; 70; 1-2020; 1-23
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/5150
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269312694353920
score 13.13397