Ricardo Rojas: Viaje al interior, la cultura popular y el inconsciente
- Autores
- Mailhe, Alejandra
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo indaga en torno a las figuraciones del intelectual presentes en algunos ensayos y conferencias de Ricardo Rojas. En estos trabajos, el autor se autodefine como un intérprete del mestizaje, dispuesto a viajar, en términos simbólicos, hacia el pasado histórico y hacia el inconsciente colectivo, para recuperar las significaciones "profundas" presentes en el folclore. Además, el texto analiza el modo en que la correspondencia intercambiada con los peruanos Luis Valcárcel y Uriel García, entre otros, deja ver la presencia de fuertes lazos de solidaridad intelectual, la circulación fluida de ideas y la formación conjunta de archivos arqueológicos y fotográficos del mundo indígena. El diálogo de Rojas con estos intelectuales peruanos redunda en una mutua legitimación regionalista, incluyendo una positiva americanización -e indigenización simbólica- de la Argentina.
This article analyzes representations of the intellectual that appeared in essays and conferences of Ricardo Rojas. In these works, the author defines himself as an interpreter of miscegenation, willing to travel, in symbolic terms, to the historical past and toward a collective unconscious to recover the deep meanings that exist in folklore. It also analyzes the way that interchanges with Peruvians Luis Varcárcel and Uriel García, among others, allows one to see the existence of strong ties of intellectual solidarity, the free flow of ideas, and the joint formation of archeological and photographical archives of the indigenous world. Rojas' dialogue with these Peruvian intellectuals results in a mutual regionalist legitimation, including a positive Americanization -and a symbolic indigenization- of Argentina.
Fil: Mailhe, Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Anclajes, 21(1), 21-42. (2017)
ISSN 1851-4669 - Materia
-
Literatura
Ciencias sociales
Ensayo
Rojas, Ricardo
Correspondencia
Folclore
Ricardo Rojas
Historia de las ideas
Siglo XX
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10808
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_3c6f84b484508a9498dc6002e57fd4a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10808 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Ricardo Rojas: Viaje al interior, la cultura popular y el inconscienteRicardo Rojas: a Journey to the Interior, the Popular Culture and the UnconsciousMailhe, AlejandraLiteraturaCiencias socialesEnsayoRojas, RicardoCorrespondenciaFolcloreRicardo RojasHistoria de las ideasSiglo XXArgentinaEste artículo indaga en torno a las figuraciones del intelectual presentes en algunos ensayos y conferencias de Ricardo Rojas. En estos trabajos, el autor se autodefine como un intérprete del mestizaje, dispuesto a viajar, en términos simbólicos, hacia el pasado histórico y hacia el inconsciente colectivo, para recuperar las significaciones "profundas" presentes en el folclore. Además, el texto analiza el modo en que la correspondencia intercambiada con los peruanos Luis Valcárcel y Uriel García, entre otros, deja ver la presencia de fuertes lazos de solidaridad intelectual, la circulación fluida de ideas y la formación conjunta de archivos arqueológicos y fotográficos del mundo indígena. El diálogo de Rojas con estos intelectuales peruanos redunda en una mutua legitimación regionalista, incluyendo una positiva americanización -e indigenización simbólica- de la Argentina.This article analyzes representations of the intellectual that appeared in essays and conferences of Ricardo Rojas. In these works, the author defines himself as an interpreter of miscegenation, willing to travel, in symbolic terms, to the historical past and toward a collective unconscious to recover the deep meanings that exist in folklore. It also analyzes the way that interchanges with Peruvians Luis Varcárcel and Uriel García, among others, allows one to see the existence of strong ties of intellectual solidarity, the free flow of ideas, and the joint formation of archeological and photographical archives of the indigenous world. Rojas' dialogue with these Peruvian intellectuals results in a mutual regionalist legitimation, including a positive Americanization -and a symbolic indigenization- of Argentina.Fil: Mailhe, Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10808/pr.10808.pdfAnclajes, 21(1), 21-42. (2017)ISSN 1851-4669reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/87424info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/63188info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/anclajes-2017-2112info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10808Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:33.907Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ricardo Rojas: Viaje al interior, la cultura popular y el inconsciente Ricardo Rojas: a Journey to the Interior, the Popular Culture and the Unconscious |
title |
Ricardo Rojas: Viaje al interior, la cultura popular y el inconsciente |
spellingShingle |
Ricardo Rojas: Viaje al interior, la cultura popular y el inconsciente Mailhe, Alejandra Literatura Ciencias sociales Ensayo Rojas, Ricardo Correspondencia Folclore Ricardo Rojas Historia de las ideas Siglo XX Argentina |
title_short |
Ricardo Rojas: Viaje al interior, la cultura popular y el inconsciente |
title_full |
Ricardo Rojas: Viaje al interior, la cultura popular y el inconsciente |
title_fullStr |
Ricardo Rojas: Viaje al interior, la cultura popular y el inconsciente |
title_full_unstemmed |
Ricardo Rojas: Viaje al interior, la cultura popular y el inconsciente |
title_sort |
Ricardo Rojas: Viaje al interior, la cultura popular y el inconsciente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mailhe, Alejandra |
author |
Mailhe, Alejandra |
author_facet |
Mailhe, Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Ciencias sociales Ensayo Rojas, Ricardo Correspondencia Folclore Ricardo Rojas Historia de las ideas Siglo XX Argentina |
topic |
Literatura Ciencias sociales Ensayo Rojas, Ricardo Correspondencia Folclore Ricardo Rojas Historia de las ideas Siglo XX Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo indaga en torno a las figuraciones del intelectual presentes en algunos ensayos y conferencias de Ricardo Rojas. En estos trabajos, el autor se autodefine como un intérprete del mestizaje, dispuesto a viajar, en términos simbólicos, hacia el pasado histórico y hacia el inconsciente colectivo, para recuperar las significaciones "profundas" presentes en el folclore. Además, el texto analiza el modo en que la correspondencia intercambiada con los peruanos Luis Valcárcel y Uriel García, entre otros, deja ver la presencia de fuertes lazos de solidaridad intelectual, la circulación fluida de ideas y la formación conjunta de archivos arqueológicos y fotográficos del mundo indígena. El diálogo de Rojas con estos intelectuales peruanos redunda en una mutua legitimación regionalista, incluyendo una positiva americanización -e indigenización simbólica- de la Argentina. This article analyzes representations of the intellectual that appeared in essays and conferences of Ricardo Rojas. In these works, the author defines himself as an interpreter of miscegenation, willing to travel, in symbolic terms, to the historical past and toward a collective unconscious to recover the deep meanings that exist in folklore. It also analyzes the way that interchanges with Peruvians Luis Varcárcel and Uriel García, among others, allows one to see the existence of strong ties of intellectual solidarity, the free flow of ideas, and the joint formation of archeological and photographical archives of the indigenous world. Rojas' dialogue with these Peruvian intellectuals results in a mutual regionalist legitimation, including a positive Americanization -and a symbolic indigenization- of Argentina. Fil: Mailhe, Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Este artículo indaga en torno a las figuraciones del intelectual presentes en algunos ensayos y conferencias de Ricardo Rojas. En estos trabajos, el autor se autodefine como un intérprete del mestizaje, dispuesto a viajar, en términos simbólicos, hacia el pasado histórico y hacia el inconsciente colectivo, para recuperar las significaciones "profundas" presentes en el folclore. Además, el texto analiza el modo en que la correspondencia intercambiada con los peruanos Luis Valcárcel y Uriel García, entre otros, deja ver la presencia de fuertes lazos de solidaridad intelectual, la circulación fluida de ideas y la formación conjunta de archivos arqueológicos y fotográficos del mundo indígena. El diálogo de Rojas con estos intelectuales peruanos redunda en una mutua legitimación regionalista, incluyendo una positiva americanización -e indigenización simbólica- de la Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10808/pr.10808.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10808/pr.10808.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/87424 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/63188 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/anclajes-2017-2112 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anclajes, 21(1), 21-42. (2017) ISSN 1851-4669 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261449163931648 |
score |
13.13397 |