Psicoeducación familiar en esquizofrenia
- Autores
- Gargoloff, Pedro Rafael; Michat, María Delia; Gargoloff, Pedro Damián; Sagastume, Marta Susana; Corral, Ricardo Marcelo; Muscellini, Raimundo; Silva, Carlos David; Pechon, Carola; Bacha, Juan Ignacio; Castro, Enrique; Loreal, Adolfo; López, Laura Mónica; García Teran, Matías; Dionisio, Leandro
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito del presente capítulo “Psicoeducación Familiar en Esquizofrenia” del Manual para estudiantes de grado de la Cátedra de Psiquiatría, UNC, es incorporar, describir y resaltar esta herramienta terapéutica en el tratamiento de la esquizofrenia. Actualmente es recomendada para un abordaje integral de la enfermedad, por ser considerada complementaria a las terapias psicosociales y los tratamientos psicofarmacológicos, integrándose así a los programas y dispositivos que dan respuesta a las necesidades extrasanitarias de quienes padecen esta enfermedad. La Psicoeducación dirigida a los familiares, también llamada Intervención Familiar Psicoeducacional, es el proceso de capacitación dirigido a los familiares o allegados con funciones de cuidadores de las personas con una enfermedad mental severa, cuyo objetivo inmediato es reducir la brecha de conocimiento entre la información disponible en los profesionales y la que efectivamente posee el familiar. Su propósito final es fortalecer las posibilidades de recuperación de quienes sufren esquizofrenia, con la meta puesta en una vida digna de la persona enferma, procurando que alcance un bienestar pleno y logre un desempeño psicosocial satisfactorio. Corresponde resaltar que la Psicoeducación familiar en esquizofrenia, constituye un recurso de empleo imperativo en las recomendaciones y guías de abordaje de la salud mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2013, OMS 2018), apoyado en la sólida evidencia que ofrece la prolífica bibliografía de numerosos investigadores y expertos en gestión de salud mental internacionales, como se describen en este capítulo.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Psiquiatría
Esquizofrenia
Salud mental
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150081
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_94f1140cb6f17aa50ec47249c8220f93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150081 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Psicoeducación familiar en esquizofreniaGargoloff, Pedro RafaelMichat, María DeliaGargoloff, Pedro DamiánSagastume, Marta SusanaCorral, Ricardo MarceloMuscellini, RaimundoSilva, Carlos DavidPechon, CarolaBacha, Juan IgnacioCastro, EnriqueLoreal, AdolfoLópez, Laura MónicaGarcía Teran, MatíasDionisio, LeandroPsiquiatríaEsquizofreniaSalud mentalEducaciónEl propósito del presente capítulo “Psicoeducación Familiar en Esquizofrenia” del Manual para estudiantes de grado de la Cátedra de Psiquiatría, UNC, es incorporar, describir y resaltar esta herramienta terapéutica en el tratamiento de la esquizofrenia. Actualmente es recomendada para un abordaje integral de la enfermedad, por ser considerada complementaria a las terapias psicosociales y los tratamientos psicofarmacológicos, integrándose así a los programas y dispositivos que dan respuesta a las necesidades extrasanitarias de quienes padecen esta enfermedad. La Psicoeducación dirigida a los familiares, también llamada Intervención Familiar Psicoeducacional, es el proceso de capacitación dirigido a los familiares o allegados con funciones de cuidadores de las personas con una enfermedad mental severa, cuyo objetivo inmediato es reducir la brecha de conocimiento entre la información disponible en los profesionales y la que efectivamente posee el familiar. Su propósito final es fortalecer las posibilidades de recuperación de quienes sufren esquizofrenia, con la meta puesta en una vida digna de la persona enferma, procurando que alcance un bienestar pleno y logre un desempeño psicosocial satisfactorio. Corresponde resaltar que la Psicoeducación familiar en esquizofrenia, constituye un recurso de empleo imperativo en las recomendaciones y guías de abordaje de la salud mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2013, OMS 2018), apoyado en la sólida evidencia que ofrece la prolífica bibliografía de numerosos investigadores y expertos en gestión de salud mental internacionales, como se describen en este capítulo.Facultad de Ciencias MédicasUniversidad Nacional de Cördoba (UNC)2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf367-394http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150081spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No poseeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150081Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:35.351SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Psicoeducación familiar en esquizofrenia |
title |
Psicoeducación familiar en esquizofrenia |
spellingShingle |
Psicoeducación familiar en esquizofrenia Gargoloff, Pedro Rafael Psiquiatría Esquizofrenia Salud mental Educación |
title_short |
Psicoeducación familiar en esquizofrenia |
title_full |
Psicoeducación familiar en esquizofrenia |
title_fullStr |
Psicoeducación familiar en esquizofrenia |
title_full_unstemmed |
Psicoeducación familiar en esquizofrenia |
title_sort |
Psicoeducación familiar en esquizofrenia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gargoloff, Pedro Rafael Michat, María Delia Gargoloff, Pedro Damián Sagastume, Marta Susana Corral, Ricardo Marcelo Muscellini, Raimundo Silva, Carlos David Pechon, Carola Bacha, Juan Ignacio Castro, Enrique Loreal, Adolfo López, Laura Mónica García Teran, Matías Dionisio, Leandro |
author |
Gargoloff, Pedro Rafael |
author_facet |
Gargoloff, Pedro Rafael Michat, María Delia Gargoloff, Pedro Damián Sagastume, Marta Susana Corral, Ricardo Marcelo Muscellini, Raimundo Silva, Carlos David Pechon, Carola Bacha, Juan Ignacio Castro, Enrique Loreal, Adolfo López, Laura Mónica García Teran, Matías Dionisio, Leandro |
author_role |
author |
author2 |
Michat, María Delia Gargoloff, Pedro Damián Sagastume, Marta Susana Corral, Ricardo Marcelo Muscellini, Raimundo Silva, Carlos David Pechon, Carola Bacha, Juan Ignacio Castro, Enrique Loreal, Adolfo López, Laura Mónica García Teran, Matías Dionisio, Leandro |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psiquiatría Esquizofrenia Salud mental Educación |
topic |
Psiquiatría Esquizofrenia Salud mental Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito del presente capítulo “Psicoeducación Familiar en Esquizofrenia” del Manual para estudiantes de grado de la Cátedra de Psiquiatría, UNC, es incorporar, describir y resaltar esta herramienta terapéutica en el tratamiento de la esquizofrenia. Actualmente es recomendada para un abordaje integral de la enfermedad, por ser considerada complementaria a las terapias psicosociales y los tratamientos psicofarmacológicos, integrándose así a los programas y dispositivos que dan respuesta a las necesidades extrasanitarias de quienes padecen esta enfermedad. La Psicoeducación dirigida a los familiares, también llamada Intervención Familiar Psicoeducacional, es el proceso de capacitación dirigido a los familiares o allegados con funciones de cuidadores de las personas con una enfermedad mental severa, cuyo objetivo inmediato es reducir la brecha de conocimiento entre la información disponible en los profesionales y la que efectivamente posee el familiar. Su propósito final es fortalecer las posibilidades de recuperación de quienes sufren esquizofrenia, con la meta puesta en una vida digna de la persona enferma, procurando que alcance un bienestar pleno y logre un desempeño psicosocial satisfactorio. Corresponde resaltar que la Psicoeducación familiar en esquizofrenia, constituye un recurso de empleo imperativo en las recomendaciones y guías de abordaje de la salud mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2013, OMS 2018), apoyado en la sólida evidencia que ofrece la prolífica bibliografía de numerosos investigadores y expertos en gestión de salud mental internacionales, como se describen en este capítulo. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
El propósito del presente capítulo “Psicoeducación Familiar en Esquizofrenia” del Manual para estudiantes de grado de la Cátedra de Psiquiatría, UNC, es incorporar, describir y resaltar esta herramienta terapéutica en el tratamiento de la esquizofrenia. Actualmente es recomendada para un abordaje integral de la enfermedad, por ser considerada complementaria a las terapias psicosociales y los tratamientos psicofarmacológicos, integrándose así a los programas y dispositivos que dan respuesta a las necesidades extrasanitarias de quienes padecen esta enfermedad. La Psicoeducación dirigida a los familiares, también llamada Intervención Familiar Psicoeducacional, es el proceso de capacitación dirigido a los familiares o allegados con funciones de cuidadores de las personas con una enfermedad mental severa, cuyo objetivo inmediato es reducir la brecha de conocimiento entre la información disponible en los profesionales y la que efectivamente posee el familiar. Su propósito final es fortalecer las posibilidades de recuperación de quienes sufren esquizofrenia, con la meta puesta en una vida digna de la persona enferma, procurando que alcance un bienestar pleno y logre un desempeño psicosocial satisfactorio. Corresponde resaltar que la Psicoeducación familiar en esquizofrenia, constituye un recurso de empleo imperativo en las recomendaciones y guías de abordaje de la salud mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2013, OMS 2018), apoyado en la sólida evidencia que ofrece la prolífica bibliografía de numerosos investigadores y expertos en gestión de salud mental internacionales, como se describen en este capítulo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150081 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150081 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No posee |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 367-394 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cördoba (UNC) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cördoba (UNC) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260610014773248 |
score |
13.13397 |