Macroalgas, un recurso a considerar
- Autores
- Ferrario, Martha Elba; Sar, Eugenia A.
- Año de publicación
- 1995
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las algas son organismos sin elementos y conducción conspicuos, que presentan clorofila en la mayoría de los casos, estructuras reproductivas muy simples y una notable diversidad de formas y tamaños. A aquellas algas que alcanzan mayor tamaño y complejidad morfológica las denominamos macroalgas. Las macroalgas son habitantes de ambientes marinos costeros y del mismo modo que la vegetación en los ambientes terrestres, brindan a las costas protección contra la erosión y sirven de habitación y sustento a una importante cantidad de animales. Los pueblos orientales tienen una larga tradición en el consumo directo de algas como alimento humano, que data, según algunos autores, del siglo X antes de Cristo. En la actualidad numerosa especies de macroalgas son consumidas masivamente en oriente, muchas de ellas como platos refinados, y de un modo más limitado en occidente, formando parte de dietas naturistas.
Fundación Museo La Plata - Materia
-
Ciencias Naturales
Plantas
Algas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47328
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_94e18c8e856d985fac899d84610cca7c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47328 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Macroalgas, un recurso a considerarFerrario, Martha ElbaSar, Eugenia A.Ciencias NaturalesPlantasAlgasLas algas son organismos sin elementos y conducción conspicuos, que presentan clorofila en la mayoría de los casos, estructuras reproductivas muy simples y una notable diversidad de formas y tamaños. A aquellas algas que alcanzan mayor tamaño y complejidad morfológica las denominamos macroalgas. Las macroalgas son habitantes de ambientes marinos costeros y del mismo modo que la vegetación en los ambientes terrestres, brindan a las costas protección contra la erosión y sirven de habitación y sustento a una importante cantidad de animales. Los pueblos orientales tienen una larga tradición en el consumo directo de algas como alimento humano, que data, según algunos autores, del siglo X antes de Cristo. En la actualidad numerosa especies de macroalgas son consumidas masivamente en oriente, muchas de ellas como platos refinados, y de un modo más limitado en occidente, formando parte de dietas naturistas.Fundación Museo La Plata1995-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf52-54http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47328spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:27:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47328Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:27:49.632SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Macroalgas, un recurso a considerar |
| title |
Macroalgas, un recurso a considerar |
| spellingShingle |
Macroalgas, un recurso a considerar Ferrario, Martha Elba Ciencias Naturales Plantas Algas |
| title_short |
Macroalgas, un recurso a considerar |
| title_full |
Macroalgas, un recurso a considerar |
| title_fullStr |
Macroalgas, un recurso a considerar |
| title_full_unstemmed |
Macroalgas, un recurso a considerar |
| title_sort |
Macroalgas, un recurso a considerar |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrario, Martha Elba Sar, Eugenia A. |
| author |
Ferrario, Martha Elba |
| author_facet |
Ferrario, Martha Elba Sar, Eugenia A. |
| author_role |
author |
| author2 |
Sar, Eugenia A. |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Plantas Algas |
| topic |
Ciencias Naturales Plantas Algas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las algas son organismos sin elementos y conducción conspicuos, que presentan clorofila en la mayoría de los casos, estructuras reproductivas muy simples y una notable diversidad de formas y tamaños. A aquellas algas que alcanzan mayor tamaño y complejidad morfológica las denominamos macroalgas. Las macroalgas son habitantes de ambientes marinos costeros y del mismo modo que la vegetación en los ambientes terrestres, brindan a las costas protección contra la erosión y sirven de habitación y sustento a una importante cantidad de animales. Los pueblos orientales tienen una larga tradición en el consumo directo de algas como alimento humano, que data, según algunos autores, del siglo X antes de Cristo. En la actualidad numerosa especies de macroalgas son consumidas masivamente en oriente, muchas de ellas como platos refinados, y de un modo más limitado en occidente, formando parte de dietas naturistas. Fundación Museo La Plata |
| description |
Las algas son organismos sin elementos y conducción conspicuos, que presentan clorofila en la mayoría de los casos, estructuras reproductivas muy simples y una notable diversidad de formas y tamaños. A aquellas algas que alcanzan mayor tamaño y complejidad morfológica las denominamos macroalgas. Las macroalgas son habitantes de ambientes marinos costeros y del mismo modo que la vegetación en los ambientes terrestres, brindan a las costas protección contra la erosión y sirven de habitación y sustento a una importante cantidad de animales. Los pueblos orientales tienen una larga tradición en el consumo directo de algas como alimento humano, que data, según algunos autores, del siglo X antes de Cristo. En la actualidad numerosa especies de macroalgas son consumidas masivamente en oriente, muchas de ellas como platos refinados, y de un modo más limitado en occidente, formando parte de dietas naturistas. |
| publishDate |
1995 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1995-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47328 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47328 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 52-54 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605345295892480 |
| score |
12.976206 |