La importancia de las redes sociales en el ámbito educativo
- Autores
- Naso, Federico; Balbi, María Luciana; Di Grazia, Nelson Omar; Peri, Jorge Alberto
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El auge y propagación de las redes sociales de todo tipo ha alcanzado niveles impensados hace solo unos años. Gracias a los aportes de la denominada Web 2.0 las redes sociales online están ganando terreno frente a otras alternativas de comunicación vía Internet. En las redes sociales, nadie depende de nadie en exclusiva para poder llevar a cualquier otro su mensaje. El emisor no tiene que pasar por otros “nodos” para que su mensaje sea enviado. Si vemos desde un punto estratégico y de enseñanza, los usuarios tienden a pasar más tiempo en las redes sociales más que en cualquier otro sitio, con lo cual son una excelente oportunidad para potenciar el aprendizaje. Las mismas permiten al alumno expresarse por sí mismo, entablar relaciones con otros, así como atender a las exigencias propias de su educación. En consecuencia, es necesario, más bien imprescindible, que las instituciones educativas asuman la tarea de la alfabetización en estos nuevos entornos. En éste artículo intentaremos hacer un análisis de las ventajas en el uso de las redes sociales en la educación, como así también las áreas de impacto de las mismas y sus beneficios.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Educación
Informática
redes; educación; redes sociales; Web 2.0 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18296
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_94a22111e480ec495de45ed4dfae2c3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18296 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La importancia de las redes sociales en el ámbito educativoNaso, FedericoBalbi, María LucianaDi Grazia, Nelson OmarPeri, Jorge AlbertoEducaciónInformáticaredes; educación; redes sociales; Web 2.0El auge y propagación de las redes sociales de todo tipo ha alcanzado niveles impensados hace solo unos años. Gracias a los aportes de la denominada Web 2.0 las redes sociales online están ganando terreno frente a otras alternativas de comunicación vía Internet. En las redes sociales, nadie depende de nadie en exclusiva para poder llevar a cualquier otro su mensaje. El emisor no tiene que pasar por otros “nodos” para que su mensaje sea enviado. Si vemos desde un punto estratégico y de enseñanza, los usuarios tienden a pasar más tiempo en las redes sociales más que en cualquier otro sitio, con lo cual son una excelente oportunidad para potenciar el aprendizaje. Las mismas permiten al alumno expresarse por sí mismo, entablar relaciones con otros, así como atender a las exigencias propias de su educación. En consecuencia, es necesario, más bien imprescindible, que las instituciones educativas asuman la tarea de la alfabetización en estos nuevos entornos. En éste artículo intentaremos hacer un análisis de las ventajas en el uso de las redes sociales en la educación, como así también las áreas de impacto de las mismas y sus beneficios.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18296spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:36:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18296Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:36:50.103SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La importancia de las redes sociales en el ámbito educativo |
title |
La importancia de las redes sociales en el ámbito educativo |
spellingShingle |
La importancia de las redes sociales en el ámbito educativo Naso, Federico Educación Informática redes; educación; redes sociales; Web 2.0 |
title_short |
La importancia de las redes sociales en el ámbito educativo |
title_full |
La importancia de las redes sociales en el ámbito educativo |
title_fullStr |
La importancia de las redes sociales en el ámbito educativo |
title_full_unstemmed |
La importancia de las redes sociales en el ámbito educativo |
title_sort |
La importancia de las redes sociales en el ámbito educativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Naso, Federico Balbi, María Luciana Di Grazia, Nelson Omar Peri, Jorge Alberto |
author |
Naso, Federico |
author_facet |
Naso, Federico Balbi, María Luciana Di Grazia, Nelson Omar Peri, Jorge Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Balbi, María Luciana Di Grazia, Nelson Omar Peri, Jorge Alberto |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Informática redes; educación; redes sociales; Web 2.0 |
topic |
Educación Informática redes; educación; redes sociales; Web 2.0 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El auge y propagación de las redes sociales de todo tipo ha alcanzado niveles impensados hace solo unos años. Gracias a los aportes de la denominada Web 2.0 las redes sociales online están ganando terreno frente a otras alternativas de comunicación vía Internet. En las redes sociales, nadie depende de nadie en exclusiva para poder llevar a cualquier otro su mensaje. El emisor no tiene que pasar por otros “nodos” para que su mensaje sea enviado. Si vemos desde un punto estratégico y de enseñanza, los usuarios tienden a pasar más tiempo en las redes sociales más que en cualquier otro sitio, con lo cual son una excelente oportunidad para potenciar el aprendizaje. Las mismas permiten al alumno expresarse por sí mismo, entablar relaciones con otros, así como atender a las exigencias propias de su educación. En consecuencia, es necesario, más bien imprescindible, que las instituciones educativas asuman la tarea de la alfabetización en estos nuevos entornos. En éste artículo intentaremos hacer un análisis de las ventajas en el uso de las redes sociales en la educación, como así también las áreas de impacto de las mismas y sus beneficios. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
El auge y propagación de las redes sociales de todo tipo ha alcanzado niveles impensados hace solo unos años. Gracias a los aportes de la denominada Web 2.0 las redes sociales online están ganando terreno frente a otras alternativas de comunicación vía Internet. En las redes sociales, nadie depende de nadie en exclusiva para poder llevar a cualquier otro su mensaje. El emisor no tiene que pasar por otros “nodos” para que su mensaje sea enviado. Si vemos desde un punto estratégico y de enseñanza, los usuarios tienden a pasar más tiempo en las redes sociales más que en cualquier otro sitio, con lo cual son una excelente oportunidad para potenciar el aprendizaje. Las mismas permiten al alumno expresarse por sí mismo, entablar relaciones con otros, así como atender a las exigencias propias de su educación. En consecuencia, es necesario, más bien imprescindible, que las instituciones educativas asuman la tarea de la alfabetización en estos nuevos entornos. En éste artículo intentaremos hacer un análisis de las ventajas en el uso de las redes sociales en la educación, como así también las áreas de impacto de las mismas y sus beneficios. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18296 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18296 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532017408409600 |
score |
13.001348 |