Redes sociales en bibliotecas. Un análisis bibliométrico en el ámbito iberoamericano

Autores
Retuerto-Marzano, Lizette; Castro-Cordova, Elisabeth P.; Kessler, María Inés; Limaymanta, Cesar H.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, vivimos en una época de avance tecnológico constante, donde el uso de las redes sociales en los sistemas de información es esencial para tener mayor alcance a los usuarios. Este estudio realiza un análisis bibliométrico de la producción científica sobre redes sociales en bibliotecas en Iberoamérica que se encuentra indexada en la base de datos Scopus durante el período 2007-2021. Se analizan 76 publicaciones mediante indicadores de producción, colaboración, impacto y de análisis estructural temático. Los resultados muestran que la producción científica sobre redes sociales en bibliotecas ha tenido un crecimiento irregular durante este período; los autores y revistas españolas presentan una mayor productividad; las publicaciones en revistas de EE. UU. o Reino Unido mejor posicionadas tienen mayor impacto; y existe un bajo nivel de colaboración científica. Además, predominan los estudios enfocados a bibliotecas universitarias o académicas, aunque aparecen también aplicados a todo tipo de bibliotecas.
Today we live in an era of constant technological development, where the use of social media is essential to have a greater reach to people. This study performs a bibliometric analysis of the scientific production on social media in libraries in Ibero-America indexed in the Scopus database during the period 2007-2021. For this purpose, 76 publications were analyzed according to indicators of production, collaboration, impact and thematic structural analysis. Results show that scientific production about social media in libraries has had irregular growth during this period; Spanish authors and journals have higher productivity; publications in better positioned journals from the U.S. or the U.K. have greater impact; and there is a low level of scientific collaboration. In addition, studies focused on university or academic libraries predominate, although they are also applied to all type of libraries.
Fil: Kessler, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Retuerto-Marzano, Lizette. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Fil: Castro-Cordova, Elisabeth P.. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Fil: Limaymanta, Cesar H.. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú.
Fuente
Revista española de documentación científica, 46(2), e357. (2023)
ISSN 0210-0614
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Redes sociales
Bibliotecas
Bibliometría
Web 2.0
Iberoamérica
Social media
Libraries
Social networks
Bibliometrics
Web 2.0
Ibero-america
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16174

id MemAca_28e1cada75aa74e4df40446a7839eb1c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16174
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Redes sociales en bibliotecas. Un análisis bibliométrico en el ámbito iberoamericanoSocial media in libraries. A bibliometric analysis in Ibero-americaRetuerto-Marzano, LizetteCastro-Cordova, Elisabeth P.Kessler, María InésLimaymanta, Cesar H.Bibliotecología y ciencia de la informaciónRedes socialesBibliotecasBibliometríaWeb 2.0IberoaméricaSocial mediaLibrariesSocial networksBibliometricsWeb 2.0Ibero-americaEn la actualidad, vivimos en una época de avance tecnológico constante, donde el uso de las redes sociales en los sistemas de información es esencial para tener mayor alcance a los usuarios. Este estudio realiza un análisis bibliométrico de la producción científica sobre redes sociales en bibliotecas en Iberoamérica que se encuentra indexada en la base de datos Scopus durante el período 2007-2021. Se analizan 76 publicaciones mediante indicadores de producción, colaboración, impacto y de análisis estructural temático. Los resultados muestran que la producción científica sobre redes sociales en bibliotecas ha tenido un crecimiento irregular durante este período; los autores y revistas españolas presentan una mayor productividad; las publicaciones en revistas de EE. UU. o Reino Unido mejor posicionadas tienen mayor impacto; y existe un bajo nivel de colaboración científica. Además, predominan los estudios enfocados a bibliotecas universitarias o académicas, aunque aparecen también aplicados a todo tipo de bibliotecas.Today we live in an era of constant technological development, where the use of social media is essential to have a greater reach to people. This study performs a bibliometric analysis of the scientific production on social media in libraries in Ibero-America indexed in the Scopus database during the period 2007-2021. For this purpose, 76 publications were analyzed according to indicators of production, collaboration, impact and thematic structural analysis. Results show that scientific production about social media in libraries has had irregular growth during this period; Spanish authors and journals have higher productivity; publications in better positioned journals from the U.S. or the U.K. have greater impact; and there is a low level of scientific collaboration. In addition, studies focused on university or academic libraries predominate, although they are also applied to all type of libraries.Fil: Kessler, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Retuerto-Marzano, Lizette. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.Fil: Castro-Cordova, Elisabeth P.. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.Fil: Limaymanta, Cesar H.. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16174/pr.16174.pdfRevista española de documentación científica, 46(2), e357. (2023)ISSN 0210-0614reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/redc.2023.2.1971info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-17T12:06:11Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16174Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:06:11.909Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Redes sociales en bibliotecas. Un análisis bibliométrico en el ámbito iberoamericano
Social media in libraries. A bibliometric analysis in Ibero-america
title Redes sociales en bibliotecas. Un análisis bibliométrico en el ámbito iberoamericano
spellingShingle Redes sociales en bibliotecas. Un análisis bibliométrico en el ámbito iberoamericano
Retuerto-Marzano, Lizette
Bibliotecología y ciencia de la información
Redes sociales
Bibliotecas
Bibliometría
Web 2.0
Iberoamérica
Social media
Libraries
Social networks
Bibliometrics
Web 2.0
Ibero-america
title_short Redes sociales en bibliotecas. Un análisis bibliométrico en el ámbito iberoamericano
title_full Redes sociales en bibliotecas. Un análisis bibliométrico en el ámbito iberoamericano
title_fullStr Redes sociales en bibliotecas. Un análisis bibliométrico en el ámbito iberoamericano
title_full_unstemmed Redes sociales en bibliotecas. Un análisis bibliométrico en el ámbito iberoamericano
title_sort Redes sociales en bibliotecas. Un análisis bibliométrico en el ámbito iberoamericano
dc.creator.none.fl_str_mv Retuerto-Marzano, Lizette
Castro-Cordova, Elisabeth P.
Kessler, María Inés
Limaymanta, Cesar H.
author Retuerto-Marzano, Lizette
author_facet Retuerto-Marzano, Lizette
Castro-Cordova, Elisabeth P.
Kessler, María Inés
Limaymanta, Cesar H.
author_role author
author2 Castro-Cordova, Elisabeth P.
Kessler, María Inés
Limaymanta, Cesar H.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Redes sociales
Bibliotecas
Bibliometría
Web 2.0
Iberoamérica
Social media
Libraries
Social networks
Bibliometrics
Web 2.0
Ibero-america
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Redes sociales
Bibliotecas
Bibliometría
Web 2.0
Iberoamérica
Social media
Libraries
Social networks
Bibliometrics
Web 2.0
Ibero-america
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, vivimos en una época de avance tecnológico constante, donde el uso de las redes sociales en los sistemas de información es esencial para tener mayor alcance a los usuarios. Este estudio realiza un análisis bibliométrico de la producción científica sobre redes sociales en bibliotecas en Iberoamérica que se encuentra indexada en la base de datos Scopus durante el período 2007-2021. Se analizan 76 publicaciones mediante indicadores de producción, colaboración, impacto y de análisis estructural temático. Los resultados muestran que la producción científica sobre redes sociales en bibliotecas ha tenido un crecimiento irregular durante este período; los autores y revistas españolas presentan una mayor productividad; las publicaciones en revistas de EE. UU. o Reino Unido mejor posicionadas tienen mayor impacto; y existe un bajo nivel de colaboración científica. Además, predominan los estudios enfocados a bibliotecas universitarias o académicas, aunque aparecen también aplicados a todo tipo de bibliotecas.
Today we live in an era of constant technological development, where the use of social media is essential to have a greater reach to people. This study performs a bibliometric analysis of the scientific production on social media in libraries in Ibero-America indexed in the Scopus database during the period 2007-2021. For this purpose, 76 publications were analyzed according to indicators of production, collaboration, impact and thematic structural analysis. Results show that scientific production about social media in libraries has had irregular growth during this period; Spanish authors and journals have higher productivity; publications in better positioned journals from the U.S. or the U.K. have greater impact; and there is a low level of scientific collaboration. In addition, studies focused on university or academic libraries predominate, although they are also applied to all type of libraries.
Fil: Kessler, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Retuerto-Marzano, Lizette. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Fil: Castro-Cordova, Elisabeth P.. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Fil: Limaymanta, Cesar H.. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú.
description En la actualidad, vivimos en una época de avance tecnológico constante, donde el uso de las redes sociales en los sistemas de información es esencial para tener mayor alcance a los usuarios. Este estudio realiza un análisis bibliométrico de la producción científica sobre redes sociales en bibliotecas en Iberoamérica que se encuentra indexada en la base de datos Scopus durante el período 2007-2021. Se analizan 76 publicaciones mediante indicadores de producción, colaboración, impacto y de análisis estructural temático. Los resultados muestran que la producción científica sobre redes sociales en bibliotecas ha tenido un crecimiento irregular durante este período; los autores y revistas españolas presentan una mayor productividad; las publicaciones en revistas de EE. UU. o Reino Unido mejor posicionadas tienen mayor impacto; y existe un bajo nivel de colaboración científica. Además, predominan los estudios enfocados a bibliotecas universitarias o académicas, aunque aparecen también aplicados a todo tipo de bibliotecas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16174/pr.16174.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16174/pr.16174.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/redc.2023.2.1971
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista española de documentación científica, 46(2), e357. (2023)
ISSN 0210-0614
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1843607025227923456
score 13.001348