Los MOOC un desafío para Latinoamérica
- Autores
- Britos, José Daniel; Hirschfeld, Gisela; Arias, Silvia Edith
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Britos, José Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina.
Fil: Britos, José Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina.
Fil: Hirschfeld, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina.
Fil: Hirschfeld, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Universitario de Informática; Argentina.
Fil: Arias, Silvia Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Universitario de Informática; Argentina.
Internet2, las NREN como la red Clara, InnovaRed, REUNA, RNP etc., y la Web 2.0 conceden una plataforma excelente para desarrollar nuevas herramientas aplicadas al aprendizaje, por otro lado los MOOC, enseñanza en formato de curso abierto y masivo en línea, y los nuevos paradigmas educativos utilizando redes sociales y videos otorgan herramientas básicas para la formación actual. En América Latina, se observa que la matrícula anual de las universidades se ve afectada por una importante deserción, debido a factores de índole social y económicos. Con la intención de atender a éste grave problema a través de la utilización de la infraestructura tecnológica existente, desarrollamos una breve experiencia llevada a cabo en la Universidad Nacional de Córdoba, con la intención de mostrar una alternativa, y abrir el debate hacia una búsqueda interdisciplinaria y colaborativa de soluciones.
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49069
Fil: Britos, José Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina.
Fil: Britos, José Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina.
Fil: Hirschfeld, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina.
Fil: Hirschfeld, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Universitario de Informática; Argentina.
Fil: Arias, Silvia Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Universitario de Informática; Argentina.
Otras Ciencias de la Computación e Información - Materia
-
Redes Internet2
NREN
OpenedX
Web 2.0 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551873
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_cddef33eb31b9d88f93abd2dea8ca32b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551873 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Los MOOC un desafío para LatinoaméricaBritos, José DanielHirschfeld, GiselaArias, Silvia EdithRedes Internet2NRENOpenedXWeb 2.0Fil: Britos, José Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina.Fil: Britos, José Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina.Fil: Hirschfeld, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina.Fil: Hirschfeld, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Universitario de Informática; Argentina.Fil: Arias, Silvia Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Universitario de Informática; Argentina.Internet2, las NREN como la red Clara, InnovaRed, REUNA, RNP etc., y la Web 2.0 conceden una plataforma excelente para desarrollar nuevas herramientas aplicadas al aprendizaje, por otro lado los MOOC, enseñanza en formato de curso abierto y masivo en línea, y los nuevos paradigmas educativos utilizando redes sociales y videos otorgan herramientas básicas para la formación actual. En América Latina, se observa que la matrícula anual de las universidades se ve afectada por una importante deserción, debido a factores de índole social y económicos. Con la intención de atender a éste grave problema a través de la utilización de la infraestructura tecnológica existente, desarrollamos una breve experiencia llevada a cabo en la Universidad Nacional de Córdoba, con la intención de mostrar una alternativa, y abrir el debate hacia una búsqueda interdisciplinaria y colaborativa de soluciones.http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49069Fil: Britos, José Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina.Fil: Britos, José Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina.Fil: Hirschfeld, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina.Fil: Hirschfeld, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Universitario de Informática; Argentina.Fil: Arias, Silvia Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Universitario de Informática; Argentina.Otras Ciencias de la Computación e Información2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-656-154-3http://hdl.handle.net/11086/551873spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551873Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:01.235Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los MOOC un desafío para Latinoamérica |
title |
Los MOOC un desafío para Latinoamérica |
spellingShingle |
Los MOOC un desafío para Latinoamérica Britos, José Daniel Redes Internet2 NREN OpenedX Web 2.0 |
title_short |
Los MOOC un desafío para Latinoamérica |
title_full |
Los MOOC un desafío para Latinoamérica |
title_fullStr |
Los MOOC un desafío para Latinoamérica |
title_full_unstemmed |
Los MOOC un desafío para Latinoamérica |
title_sort |
Los MOOC un desafío para Latinoamérica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Britos, José Daniel Hirschfeld, Gisela Arias, Silvia Edith |
author |
Britos, José Daniel |
author_facet |
Britos, José Daniel Hirschfeld, Gisela Arias, Silvia Edith |
author_role |
author |
author2 |
Hirschfeld, Gisela Arias, Silvia Edith |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Redes Internet2 NREN OpenedX Web 2.0 |
topic |
Redes Internet2 NREN OpenedX Web 2.0 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Britos, José Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina. Fil: Britos, José Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina. Fil: Hirschfeld, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina. Fil: Hirschfeld, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Universitario de Informática; Argentina. Fil: Arias, Silvia Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Universitario de Informática; Argentina. Internet2, las NREN como la red Clara, InnovaRed, REUNA, RNP etc., y la Web 2.0 conceden una plataforma excelente para desarrollar nuevas herramientas aplicadas al aprendizaje, por otro lado los MOOC, enseñanza en formato de curso abierto y masivo en línea, y los nuevos paradigmas educativos utilizando redes sociales y videos otorgan herramientas básicas para la formación actual. En América Latina, se observa que la matrícula anual de las universidades se ve afectada por una importante deserción, debido a factores de índole social y económicos. Con la intención de atender a éste grave problema a través de la utilización de la infraestructura tecnológica existente, desarrollamos una breve experiencia llevada a cabo en la Universidad Nacional de Córdoba, con la intención de mostrar una alternativa, y abrir el debate hacia una búsqueda interdisciplinaria y colaborativa de soluciones. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49069 Fil: Britos, José Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina. Fil: Britos, José Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina. Fil: Hirschfeld, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina. Fil: Hirschfeld, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Universitario de Informática; Argentina. Fil: Arias, Silvia Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento Universitario de Informática; Argentina. Otras Ciencias de la Computación e Información |
description |
Fil: Britos, José Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-656-154-3 http://hdl.handle.net/11086/551873 |
identifier_str_mv |
978-950-656-154-3 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551873 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618890158538752 |
score |
13.070432 |