Almacenaje de carbono en suelos de la depresión del salado: análisis de una toposecuencia

Autores
Marentes Amaya, Francy Lorena; Gelatti, Pablo; Busto, Mercedes; Melani, Esteban Miguel; Otondo, José; Bailleres, Matías; Costantini, Alejandro; Romaniuk, Romina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La expansión agrícola en la Argentina generó un desplazamiento de la ganadería hacia zonas consideradas marginales, como es el caso de la Depresión del Salado. Esta región es una extensa llanura anegable en el centro-este de Buenos Aires que se caracteriza por poseer una importante superficie cubierta con suelos salinos y sódicos. La cría bovina es la actividad principal y se realiza mayormente sobre pastizales naturales mejorados. La presión de producción sobre estas tierras trajo aparejada la necesidad de aumentar la oferta y la calidad forrajera. Por esta razón, se ha promovido la introducción de Lotus tenuis (LT), leguminosa que se adapta a la alcalinidad y a los largos períodos de inundación, incrementando así la productividad y la calidad de la oferta de forraje, el aporte de nitrógeno y por lo tanto sobre el secuestro de carbono en los suelos. El secuestro de C a partir de pastizales y pasturas constituye un importante mecanismo de mitigación de las emisiones de gases con efecto invernadero, y depende de la productividad de los recursos y del manejo del sistema. Así, el éxito de la promoción de LT estará mayormente asociado a las características edáficas y a la heterogeneidad topográfica y geomorfológica. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la influencia del gradiente topográfico sobre el secuestro de C y su relación con los cambios asociados en la productividad y presencia de leguminosas en pastizales de la Depresión del Salado.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
leguminosas
Lotus tenuis
pastizales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167139

id SEDICI_944904f55989d55f119c2cfa95e83c4c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167139
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Almacenaje de carbono en suelos de la depresión del salado: análisis de una toposecuenciaMarentes Amaya, Francy LorenaGelatti, PabloBusto, MercedesMelani, Esteban MiguelOtondo, JoséBailleres, MatíasCostantini, AlejandroRomaniuk, RominaCiencias AgrariasleguminosasLotus tenuispastizalesLa expansión agrícola en la Argentina generó un desplazamiento de la ganadería hacia zonas consideradas marginales, como es el caso de la Depresión del Salado. Esta región es una extensa llanura anegable en el centro-este de Buenos Aires que se caracteriza por poseer una importante superficie cubierta con suelos salinos y sódicos. La cría bovina es la actividad principal y se realiza mayormente sobre pastizales naturales mejorados. La presión de producción sobre estas tierras trajo aparejada la necesidad de aumentar la oferta y la calidad forrajera. Por esta razón, se ha promovido la introducción de Lotus tenuis (LT), leguminosa que se adapta a la alcalinidad y a los largos períodos de inundación, incrementando así la productividad y la calidad de la oferta de forraje, el aporte de nitrógeno y por lo tanto sobre el secuestro de carbono en los suelos. El secuestro de C a partir de pastizales y pasturas constituye un importante mecanismo de mitigación de las emisiones de gases con efecto invernadero, y depende de la productividad de los recursos y del manejo del sistema. Así, el éxito de la promoción de LT estará mayormente asociado a las características edáficas y a la heterogeneidad topográfica y geomorfológica. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la influencia del gradiente topográfico sobre el secuestro de C y su relación con los cambios asociados en la productividad y presencia de leguminosas en pastizales de la Depresión del Salado.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf147-147http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167139spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48396-7-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167139Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:25.122SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Almacenaje de carbono en suelos de la depresión del salado: análisis de una toposecuencia
title Almacenaje de carbono en suelos de la depresión del salado: análisis de una toposecuencia
spellingShingle Almacenaje de carbono en suelos de la depresión del salado: análisis de una toposecuencia
Marentes Amaya, Francy Lorena
Ciencias Agrarias
leguminosas
Lotus tenuis
pastizales
title_short Almacenaje de carbono en suelos de la depresión del salado: análisis de una toposecuencia
title_full Almacenaje de carbono en suelos de la depresión del salado: análisis de una toposecuencia
title_fullStr Almacenaje de carbono en suelos de la depresión del salado: análisis de una toposecuencia
title_full_unstemmed Almacenaje de carbono en suelos de la depresión del salado: análisis de una toposecuencia
title_sort Almacenaje de carbono en suelos de la depresión del salado: análisis de una toposecuencia
dc.creator.none.fl_str_mv Marentes Amaya, Francy Lorena
Gelatti, Pablo
Busto, Mercedes
Melani, Esteban Miguel
Otondo, José
Bailleres, Matías
Costantini, Alejandro
Romaniuk, Romina
author Marentes Amaya, Francy Lorena
author_facet Marentes Amaya, Francy Lorena
Gelatti, Pablo
Busto, Mercedes
Melani, Esteban Miguel
Otondo, José
Bailleres, Matías
Costantini, Alejandro
Romaniuk, Romina
author_role author
author2 Gelatti, Pablo
Busto, Mercedes
Melani, Esteban Miguel
Otondo, José
Bailleres, Matías
Costantini, Alejandro
Romaniuk, Romina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
leguminosas
Lotus tenuis
pastizales
topic Ciencias Agrarias
leguminosas
Lotus tenuis
pastizales
dc.description.none.fl_txt_mv La expansión agrícola en la Argentina generó un desplazamiento de la ganadería hacia zonas consideradas marginales, como es el caso de la Depresión del Salado. Esta región es una extensa llanura anegable en el centro-este de Buenos Aires que se caracteriza por poseer una importante superficie cubierta con suelos salinos y sódicos. La cría bovina es la actividad principal y se realiza mayormente sobre pastizales naturales mejorados. La presión de producción sobre estas tierras trajo aparejada la necesidad de aumentar la oferta y la calidad forrajera. Por esta razón, se ha promovido la introducción de Lotus tenuis (LT), leguminosa que se adapta a la alcalinidad y a los largos períodos de inundación, incrementando así la productividad y la calidad de la oferta de forraje, el aporte de nitrógeno y por lo tanto sobre el secuestro de carbono en los suelos. El secuestro de C a partir de pastizales y pasturas constituye un importante mecanismo de mitigación de las emisiones de gases con efecto invernadero, y depende de la productividad de los recursos y del manejo del sistema. Así, el éxito de la promoción de LT estará mayormente asociado a las características edáficas y a la heterogeneidad topográfica y geomorfológica. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la influencia del gradiente topográfico sobre el secuestro de C y su relación con los cambios asociados en la productividad y presencia de leguminosas en pastizales de la Depresión del Salado.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La expansión agrícola en la Argentina generó un desplazamiento de la ganadería hacia zonas consideradas marginales, como es el caso de la Depresión del Salado. Esta región es una extensa llanura anegable en el centro-este de Buenos Aires que se caracteriza por poseer una importante superficie cubierta con suelos salinos y sódicos. La cría bovina es la actividad principal y se realiza mayormente sobre pastizales naturales mejorados. La presión de producción sobre estas tierras trajo aparejada la necesidad de aumentar la oferta y la calidad forrajera. Por esta razón, se ha promovido la introducción de Lotus tenuis (LT), leguminosa que se adapta a la alcalinidad y a los largos períodos de inundación, incrementando así la productividad y la calidad de la oferta de forraje, el aporte de nitrógeno y por lo tanto sobre el secuestro de carbono en los suelos. El secuestro de C a partir de pastizales y pasturas constituye un importante mecanismo de mitigación de las emisiones de gases con efecto invernadero, y depende de la productividad de los recursos y del manejo del sistema. Así, el éxito de la promoción de LT estará mayormente asociado a las características edáficas y a la heterogeneidad topográfica y geomorfológica. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la influencia del gradiente topográfico sobre el secuestro de C y su relación con los cambios asociados en la productividad y presencia de leguminosas en pastizales de la Depresión del Salado.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167139
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167139
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48396-7-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
147-147
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260668409970688
score 13.13397