¿La promoción de lotus tenuis en suelos hidrohalomórficos incrementa el almacenaje de carbono?

Autores
Pérez, Mónica Gabriela; Romaniuk, Romina Ingrid; Otondo, Jose; Melani, Esteban; Bailleres, Matias Andres; Garello, Federico José; Costantini, Alejandro Oscar
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas la importancia dada al almacenamiento de C orgánico del suelo (COS) se incrementó fuertemente por ser una alternativa de mitigación a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En la Cuenca del Salado, principal región ganadera de nuestro país, se extendió la práctica de promoción de Lotus tenuis, que consiste en favorecer el crecimiento de esta leguminosa a fin del invierno, mejorando su capacidad de competencia respecto de otras herbáceas. La hipótesis planteada en este trabajo fue que la presencia de la leguminosa en el pastizal favorecería el almacenaje de COS. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la promoción de Lotus tenuis sobre el almacenaje de C en un suelo hidro-halomórfico de pastizal dedicado a la ganadería. Para ello se seleccionaron lotes con y sin promoción de Lotus en suelos hidrohalomórficos (n=3) y se realizaron calicatas de las que se obtuvieron muestras de suelo para analizar carbono órganico total (COT) y densidad aparente. Las muestras se tomaron hasta una profundidad de un metro. El stock de C a los 30 cm no presentó diferencias significativas entre tratamientos mientras que el el stock de C hasta el metro de profundidad fue significativamente mayor en situaciones sin promoción de Lotus. Esto podría ocurrir porque al lograrse una gran cobertura de leguminosas con la práctica de promoción, disminuya mucho el número de gramíneas en la composición del pastizal y el ingreso de C se vea afectado. Concluimos que en las condiciones de este ensayo los suelos bajo pastizales con predomino de gramíneas presentaron mayor almacenaje de C al metro de profundidad respecto a aquellos promocionados con Lotus tenuis.
Fil: Pérez, Mónica Gabriela. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Cátedra de Edafología, Departamento de Recursos Naturales y Ambiente, Argentina
Fil: Romaniuk, Romina Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Otondo, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia De Extensión Rural Chascomus; Argentina
Fil: Melani, Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia De Extensión Rural Chascomus; Argentina
Fil: Bailleres, Matias Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia De Extensión Rural Chascomus; Argentina
Fil: Garello, Federico José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomus; Argentina
Fil: Costantini, Alejandro Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Cátedra de Edafología; Argentina
Fuente
28o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Buenos Aires, Argentina del 15 al 18 de noviembre de 2022. Actas Tomo I: Física, Química y Fisicoquímica de Suelos Contaminación del Suelo y Calidad del Medio Ambiente. p. 165-169
Materia
Secuestro de Carbono
Leguminosas
Pastizales
Carbon Sequestration
Legumes
Pastures
Lotus tenuis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13552

id INTADig_cbe92ce271ba454e53315cafa7856a38
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13552
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling ¿La promoción de lotus tenuis en suelos hidrohalomórficos incrementa el almacenaje de carbono?Pérez, Mónica GabrielaRomaniuk, Romina IngridOtondo, JoseMelani, EstebanBailleres, Matias AndresGarello, Federico JoséCostantini, Alejandro OscarSecuestro de CarbonoLeguminosasPastizalesCarbon SequestrationLegumesPasturesLotus tenuisEn las últimas décadas la importancia dada al almacenamiento de C orgánico del suelo (COS) se incrementó fuertemente por ser una alternativa de mitigación a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En la Cuenca del Salado, principal región ganadera de nuestro país, se extendió la práctica de promoción de Lotus tenuis, que consiste en favorecer el crecimiento de esta leguminosa a fin del invierno, mejorando su capacidad de competencia respecto de otras herbáceas. La hipótesis planteada en este trabajo fue que la presencia de la leguminosa en el pastizal favorecería el almacenaje de COS. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la promoción de Lotus tenuis sobre el almacenaje de C en un suelo hidro-halomórfico de pastizal dedicado a la ganadería. Para ello se seleccionaron lotes con y sin promoción de Lotus en suelos hidrohalomórficos (n=3) y se realizaron calicatas de las que se obtuvieron muestras de suelo para analizar carbono órganico total (COT) y densidad aparente. Las muestras se tomaron hasta una profundidad de un metro. El stock de C a los 30 cm no presentó diferencias significativas entre tratamientos mientras que el el stock de C hasta el metro de profundidad fue significativamente mayor en situaciones sin promoción de Lotus. Esto podría ocurrir porque al lograrse una gran cobertura de leguminosas con la práctica de promoción, disminuya mucho el número de gramíneas en la composición del pastizal y el ingreso de C se vea afectado. Concluimos que en las condiciones de este ensayo los suelos bajo pastizales con predomino de gramíneas presentaron mayor almacenaje de C al metro de profundidad respecto a aquellos promocionados con Lotus tenuis.Fil: Pérez, Mónica Gabriela. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Cátedra de Edafología, Departamento de Recursos Naturales y Ambiente, ArgentinaFil: Romaniuk, Romina Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Otondo, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia De Extensión Rural Chascomus; ArgentinaFil: Melani, Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia De Extensión Rural Chascomus; ArgentinaFil: Bailleres, Matias Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia De Extensión Rural Chascomus; ArgentinaFil: Garello, Federico José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomus; ArgentinaFil: Costantini, Alejandro Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Cátedra de Edafología; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2022-12-06T19:56:04Z2022-12-06T19:56:04Z2022-11-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13552978-987-48396-7-128o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Buenos Aires, Argentina del 15 al 18 de noviembre de 2022. Actas Tomo I: Física, Química y Fisicoquímica de Suelos Contaminación del Suelo y Calidad del Medio Ambiente. p. 165-169reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:39Zoai:localhost:20.500.12123/13552instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:39.836INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿La promoción de lotus tenuis en suelos hidrohalomórficos incrementa el almacenaje de carbono?
title ¿La promoción de lotus tenuis en suelos hidrohalomórficos incrementa el almacenaje de carbono?
spellingShingle ¿La promoción de lotus tenuis en suelos hidrohalomórficos incrementa el almacenaje de carbono?
Pérez, Mónica Gabriela
Secuestro de Carbono
Leguminosas
Pastizales
Carbon Sequestration
Legumes
Pastures
Lotus tenuis
title_short ¿La promoción de lotus tenuis en suelos hidrohalomórficos incrementa el almacenaje de carbono?
title_full ¿La promoción de lotus tenuis en suelos hidrohalomórficos incrementa el almacenaje de carbono?
title_fullStr ¿La promoción de lotus tenuis en suelos hidrohalomórficos incrementa el almacenaje de carbono?
title_full_unstemmed ¿La promoción de lotus tenuis en suelos hidrohalomórficos incrementa el almacenaje de carbono?
title_sort ¿La promoción de lotus tenuis en suelos hidrohalomórficos incrementa el almacenaje de carbono?
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Mónica Gabriela
Romaniuk, Romina Ingrid
Otondo, Jose
Melani, Esteban
Bailleres, Matias Andres
Garello, Federico José
Costantini, Alejandro Oscar
author Pérez, Mónica Gabriela
author_facet Pérez, Mónica Gabriela
Romaniuk, Romina Ingrid
Otondo, Jose
Melani, Esteban
Bailleres, Matias Andres
Garello, Federico José
Costantini, Alejandro Oscar
author_role author
author2 Romaniuk, Romina Ingrid
Otondo, Jose
Melani, Esteban
Bailleres, Matias Andres
Garello, Federico José
Costantini, Alejandro Oscar
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Secuestro de Carbono
Leguminosas
Pastizales
Carbon Sequestration
Legumes
Pastures
Lotus tenuis
topic Secuestro de Carbono
Leguminosas
Pastizales
Carbon Sequestration
Legumes
Pastures
Lotus tenuis
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas la importancia dada al almacenamiento de C orgánico del suelo (COS) se incrementó fuertemente por ser una alternativa de mitigación a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En la Cuenca del Salado, principal región ganadera de nuestro país, se extendió la práctica de promoción de Lotus tenuis, que consiste en favorecer el crecimiento de esta leguminosa a fin del invierno, mejorando su capacidad de competencia respecto de otras herbáceas. La hipótesis planteada en este trabajo fue que la presencia de la leguminosa en el pastizal favorecería el almacenaje de COS. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la promoción de Lotus tenuis sobre el almacenaje de C en un suelo hidro-halomórfico de pastizal dedicado a la ganadería. Para ello se seleccionaron lotes con y sin promoción de Lotus en suelos hidrohalomórficos (n=3) y se realizaron calicatas de las que se obtuvieron muestras de suelo para analizar carbono órganico total (COT) y densidad aparente. Las muestras se tomaron hasta una profundidad de un metro. El stock de C a los 30 cm no presentó diferencias significativas entre tratamientos mientras que el el stock de C hasta el metro de profundidad fue significativamente mayor en situaciones sin promoción de Lotus. Esto podría ocurrir porque al lograrse una gran cobertura de leguminosas con la práctica de promoción, disminuya mucho el número de gramíneas en la composición del pastizal y el ingreso de C se vea afectado. Concluimos que en las condiciones de este ensayo los suelos bajo pastizales con predomino de gramíneas presentaron mayor almacenaje de C al metro de profundidad respecto a aquellos promocionados con Lotus tenuis.
Fil: Pérez, Mónica Gabriela. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Cátedra de Edafología, Departamento de Recursos Naturales y Ambiente, Argentina
Fil: Romaniuk, Romina Ingrid. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Otondo, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia De Extensión Rural Chascomus; Argentina
Fil: Melani, Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia De Extensión Rural Chascomus; Argentina
Fil: Bailleres, Matias Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia De Extensión Rural Chascomus; Argentina
Fil: Garello, Federico José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomus; Argentina
Fil: Costantini, Alejandro Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, Cátedra de Edafología; Argentina
description En las últimas décadas la importancia dada al almacenamiento de C orgánico del suelo (COS) se incrementó fuertemente por ser una alternativa de mitigación a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En la Cuenca del Salado, principal región ganadera de nuestro país, se extendió la práctica de promoción de Lotus tenuis, que consiste en favorecer el crecimiento de esta leguminosa a fin del invierno, mejorando su capacidad de competencia respecto de otras herbáceas. La hipótesis planteada en este trabajo fue que la presencia de la leguminosa en el pastizal favorecería el almacenaje de COS. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la promoción de Lotus tenuis sobre el almacenaje de C en un suelo hidro-halomórfico de pastizal dedicado a la ganadería. Para ello se seleccionaron lotes con y sin promoción de Lotus en suelos hidrohalomórficos (n=3) y se realizaron calicatas de las que se obtuvieron muestras de suelo para analizar carbono órganico total (COT) y densidad aparente. Las muestras se tomaron hasta una profundidad de un metro. El stock de C a los 30 cm no presentó diferencias significativas entre tratamientos mientras que el el stock de C hasta el metro de profundidad fue significativamente mayor en situaciones sin promoción de Lotus. Esto podría ocurrir porque al lograrse una gran cobertura de leguminosas con la práctica de promoción, disminuya mucho el número de gramíneas en la composición del pastizal y el ingreso de C se vea afectado. Concluimos que en las condiciones de este ensayo los suelos bajo pastizales con predomino de gramíneas presentaron mayor almacenaje de C al metro de profundidad respecto a aquellos promocionados con Lotus tenuis.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-06T19:56:04Z
2022-12-06T19:56:04Z
2022-11-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13552
978-987-48396-7-1
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13552
identifier_str_mv 978-987-48396-7-1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv 28o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Buenos Aires, Argentina del 15 al 18 de noviembre de 2022. Actas Tomo I: Física, Química y Fisicoquímica de Suelos Contaminación del Suelo y Calidad del Medio Ambiente. p. 165-169
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341406494949376
score 12.623145