La realidad de la experimentación física en laboratorios remotos

Autores
Mattaloni, Mariela; Kofman, Hugo; Lucero, Pablo
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La utilización de las NTIC’s suscita nuevas líneas de trabajo e investigación, abriendo la posibilidad al desarrollo de nuevas estrategias docentes en el dictado de asignaturas de carácter científico. En la actualidad Internet juega uno de los principales papeles en la formación de los individuos, ofreciendo infinidad de herramientas y eliminando todo tipo de fronteras. Dentro de las herramientas antes mencionadas que ofrece Internet, para el caso de la enseñanza de las ciencias naturales, se encuentran los llamados laboratorios virtuales y laboratorios remotos. En los primeros, los estudiantes pueden ejecutar simulaciones remotas junto con posibles animaciones. En los segundos, los estudiantes hacen uso remoto de los equipos reales disponibles en los laboratorios Desde la perspectiva educativa parece más adecuada la realización de prácticas reales remotas. La experimentación interactiva con dispositivos del mundo real mejora la motivación de los estudiantes y desarrolla aptitudes para resolver problemas reales. Así, el trabajo con sistemas reales resulta más enriquecedor que el que se realiza sólo con modelos matemáticos. En relación al tema, nuestro grupo está desarrollando un sistema de experimentación remota con circuitos RC, RL y RLC que permite realizar trabajos prácticos con sistemas físicos reales a través de Internet. Esto implica la existencia de un servidor al que está conectado el sistema físico que intercambia datos con la computadora. La conexión entre el sistema físico real y el servidor se realiza con una placa de adquisición de datos íntegramente desarrollada por el grupo de investigación. En cuanto al software empleado, se combina la utilización de Visual Basic.Net (para la interfaz del usuario) y Delphi (para el manejo del sistema de adquisición de datos). Esta propuesta permite fusionar el trabajo de laboratorio con las simulaciones y adquirir una visión mucho más completa sobre los fenómenos físicos y los distintos modelos que los describen.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
Learning
laboratorio remoto
Computer Uses in Education
circuitos RC
circuitos RL
Modeling and prediction
circuitos RLC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19348

id SEDICI_942a760319e9b0e5022f9e33c7d833a8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19348
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La realidad de la experimentación física en laboratorios remotosMattaloni, MarielaKofman, HugoLucero, PabloCiencias InformáticasEducaciónLearninglaboratorio remotoComputer Uses in Educationcircuitos RCcircuitos RLModeling and predictioncircuitos RLCLa utilización de las NTIC’s suscita nuevas líneas de trabajo e investigación, abriendo la posibilidad al desarrollo de nuevas estrategias docentes en el dictado de asignaturas de carácter científico. En la actualidad Internet juega uno de los principales papeles en la formación de los individuos, ofreciendo infinidad de herramientas y eliminando todo tipo de fronteras. Dentro de las herramientas antes mencionadas que ofrece Internet, para el caso de la enseñanza de las ciencias naturales, se encuentran los llamados laboratorios virtuales y laboratorios remotos. En los primeros, los estudiantes pueden ejecutar simulaciones remotas junto con posibles animaciones. En los segundos, los estudiantes hacen uso remoto de los equipos reales disponibles en los laboratorios Desde la perspectiva educativa parece más adecuada la realización de prácticas reales remotas. La experimentación interactiva con dispositivos del mundo real mejora la motivación de los estudiantes y desarrolla aptitudes para resolver problemas reales. Así, el trabajo con sistemas reales resulta más enriquecedor que el que se realiza sólo con modelos matemáticos. En relación al tema, nuestro grupo está desarrollando un sistema de experimentación remota con circuitos RC, RL y RLC que permite realizar trabajos prácticos con sistemas físicos reales a través de Internet. Esto implica la existencia de un servidor al que está conectado el sistema físico que intercambia datos con la computadora. La conexión entre el sistema físico real y el servidor se realiza con una placa de adquisición de datos íntegramente desarrollada por el grupo de investigación. En cuanto al software empleado, se combina la utilización de Visual Basic.Net (para la interfaz del usuario) y Delphi (para el manejo del sistema de adquisición de datos). Esta propuesta permite fusionar el trabajo de laboratorio con las simulaciones y adquirir una visión mucho más completa sobre los fenómenos físicos y los distintos modelos que los describen.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf256-264http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19348spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19348Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:51.687SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La realidad de la experimentación física en laboratorios remotos
title La realidad de la experimentación física en laboratorios remotos
spellingShingle La realidad de la experimentación física en laboratorios remotos
Mattaloni, Mariela
Ciencias Informáticas
Educación
Learning
laboratorio remoto
Computer Uses in Education
circuitos RC
circuitos RL
Modeling and prediction
circuitos RLC
title_short La realidad de la experimentación física en laboratorios remotos
title_full La realidad de la experimentación física en laboratorios remotos
title_fullStr La realidad de la experimentación física en laboratorios remotos
title_full_unstemmed La realidad de la experimentación física en laboratorios remotos
title_sort La realidad de la experimentación física en laboratorios remotos
dc.creator.none.fl_str_mv Mattaloni, Mariela
Kofman, Hugo
Lucero, Pablo
author Mattaloni, Mariela
author_facet Mattaloni, Mariela
Kofman, Hugo
Lucero, Pablo
author_role author
author2 Kofman, Hugo
Lucero, Pablo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
Learning
laboratorio remoto
Computer Uses in Education
circuitos RC
circuitos RL
Modeling and prediction
circuitos RLC
topic Ciencias Informáticas
Educación
Learning
laboratorio remoto
Computer Uses in Education
circuitos RC
circuitos RL
Modeling and prediction
circuitos RLC
dc.description.none.fl_txt_mv La utilización de las NTIC’s suscita nuevas líneas de trabajo e investigación, abriendo la posibilidad al desarrollo de nuevas estrategias docentes en el dictado de asignaturas de carácter científico. En la actualidad Internet juega uno de los principales papeles en la formación de los individuos, ofreciendo infinidad de herramientas y eliminando todo tipo de fronteras. Dentro de las herramientas antes mencionadas que ofrece Internet, para el caso de la enseñanza de las ciencias naturales, se encuentran los llamados laboratorios virtuales y laboratorios remotos. En los primeros, los estudiantes pueden ejecutar simulaciones remotas junto con posibles animaciones. En los segundos, los estudiantes hacen uso remoto de los equipos reales disponibles en los laboratorios Desde la perspectiva educativa parece más adecuada la realización de prácticas reales remotas. La experimentación interactiva con dispositivos del mundo real mejora la motivación de los estudiantes y desarrolla aptitudes para resolver problemas reales. Así, el trabajo con sistemas reales resulta más enriquecedor que el que se realiza sólo con modelos matemáticos. En relación al tema, nuestro grupo está desarrollando un sistema de experimentación remota con circuitos RC, RL y RLC que permite realizar trabajos prácticos con sistemas físicos reales a través de Internet. Esto implica la existencia de un servidor al que está conectado el sistema físico que intercambia datos con la computadora. La conexión entre el sistema físico real y el servidor se realiza con una placa de adquisición de datos íntegramente desarrollada por el grupo de investigación. En cuanto al software empleado, se combina la utilización de Visual Basic.Net (para la interfaz del usuario) y Delphi (para el manejo del sistema de adquisición de datos). Esta propuesta permite fusionar el trabajo de laboratorio con las simulaciones y adquirir una visión mucho más completa sobre los fenómenos físicos y los distintos modelos que los describen.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description La utilización de las NTIC’s suscita nuevas líneas de trabajo e investigación, abriendo la posibilidad al desarrollo de nuevas estrategias docentes en el dictado de asignaturas de carácter científico. En la actualidad Internet juega uno de los principales papeles en la formación de los individuos, ofreciendo infinidad de herramientas y eliminando todo tipo de fronteras. Dentro de las herramientas antes mencionadas que ofrece Internet, para el caso de la enseñanza de las ciencias naturales, se encuentran los llamados laboratorios virtuales y laboratorios remotos. En los primeros, los estudiantes pueden ejecutar simulaciones remotas junto con posibles animaciones. En los segundos, los estudiantes hacen uso remoto de los equipos reales disponibles en los laboratorios Desde la perspectiva educativa parece más adecuada la realización de prácticas reales remotas. La experimentación interactiva con dispositivos del mundo real mejora la motivación de los estudiantes y desarrolla aptitudes para resolver problemas reales. Así, el trabajo con sistemas reales resulta más enriquecedor que el que se realiza sólo con modelos matemáticos. En relación al tema, nuestro grupo está desarrollando un sistema de experimentación remota con circuitos RC, RL y RLC que permite realizar trabajos prácticos con sistemas físicos reales a través de Internet. Esto implica la existencia de un servidor al que está conectado el sistema físico que intercambia datos con la computadora. La conexión entre el sistema físico real y el servidor se realiza con una placa de adquisición de datos íntegramente desarrollada por el grupo de investigación. En cuanto al software empleado, se combina la utilización de Visual Basic.Net (para la interfaz del usuario) y Delphi (para el manejo del sistema de adquisición de datos). Esta propuesta permite fusionar el trabajo de laboratorio con las simulaciones y adquirir una visión mucho más completa sobre los fenómenos físicos y los distintos modelos que los describen.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19348
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19348
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
256-264
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615794992873472
score 13.070432