Representaciones en altura: exploraciones proyectuales en las torres administrativas de la provincia de Buenos Aires en La Plata (1971/1987)
- Autores
- Parera, Cecilia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tras la segunda Posguerra la construcción de edificios en altura en Argentina se multiplicó, impulsada por necesidades funcionales inéditas, sucesivos ajustes normativos y renovadas aspiraciones simbólicas. La tipología de torre encontró sus principales exponentes tanto en sedes corporativas de compañías multinacionales como en dependencias públicas. El artículo aborda como caso de estudio el proyecto para el Centro Administrativo Gubernamental de la Provincia de Buenos Aires en la ciudad de La Plata, concursado en 1971. En esta línea adopta a las demandas estatales que lo gestaron, las especificidades de la propuesta ganadora y las obras locales debatidas por el campo profesional como principales insumos de interpretación. La hipótesis del trabajo entiende que los edificios en altura construidos en Argentina en las décadas de 1960 y 1970 constituyeron una experiencia singular para la disciplina en términos de exploración proyectual, relación con la ciudad, innovación tecnológica y redefinición de las estrategias de representación.
After the Second Post-war period, the construction of tall buildings in Argentina multiplied, driven by unprecedented functional needs, successive regulatory adjustments and renewed symbolic aspirations. The tower typology found its main exponents both in corporate headquarters of multinational companies and in public offices. The article addresses as a case study the project for the Governmental Administrative Center of the Province of Buenos Aires in the city of La Plata, contested in 1971, adopting the state demands that created it, the specificities of the winning proposal and the local buildings discussed by the professional field as main interpretation inputs. The hypothesis understands that the tall buildings built in Argentina in the 1960s and 1970s constituted a unique experience for the discipline in terms of project exploration, relationship with the city, technological innovation and redefinition of representation strategies.
Dossier: Construcción en altura en las Américas entre los siglos XIX y XX. Proyectos, imágenes, visiones y utopías
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
torres de oficina
representación
estado
arquitectura de sistemas
office towers
representation
state
systems` architecture - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156237
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_93decaf77365686c3fd70de60c56668d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156237 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Representaciones en altura: exploraciones proyectuales en las torres administrativas de la provincia de Buenos Aires en La Plata (1971/1987)Representations in height. Design explorations in the administrative towers of the province of Buenos Aires in La Plata (1971/1987)Parera, CeciliaArquitecturatorres de oficinarepresentaciónestadoarquitectura de sistemasoffice towersrepresentationstatesystems` architectureTras la segunda Posguerra la construcción de edificios en altura en Argentina se multiplicó, impulsada por necesidades funcionales inéditas, sucesivos ajustes normativos y renovadas aspiraciones simbólicas. La tipología de torre encontró sus principales exponentes tanto en sedes corporativas de compañías multinacionales como en dependencias públicas. El artículo aborda como caso de estudio el proyecto para el Centro Administrativo Gubernamental de la Provincia de Buenos Aires en la ciudad de La Plata, concursado en 1971. En esta línea adopta a las demandas estatales que lo gestaron, las especificidades de la propuesta ganadora y las obras locales debatidas por el campo profesional como principales insumos de interpretación. La hipótesis del trabajo entiende que los edificios en altura construidos en Argentina en las décadas de 1960 y 1970 constituyeron una experiencia singular para la disciplina en términos de exploración proyectual, relación con la ciudad, innovación tecnológica y redefinición de las estrategias de representación.After the Second Post-war period, the construction of tall buildings in Argentina multiplied, driven by unprecedented functional needs, successive regulatory adjustments and renewed symbolic aspirations. The tower typology found its main exponents both in corporate headquarters of multinational companies and in public offices. The article addresses as a case study the project for the Governmental Administrative Center of the Province of Buenos Aires in the city of La Plata, contested in 1971, adopting the state demands that created it, the specificities of the winning proposal and the local buildings discussed by the professional field as main interpretation inputs. The hypothesis understands that the tall buildings built in Argentina in the 1960s and 1970s constituted a unique experience for the discipline in terms of project exploration, relationship with the city, technological innovation and redefinition of representation strategies.Dossier: Construcción en altura en las Américas entre los siglos XIX y XX. Proyectos, imágenes, visiones y utopíasFacultad de Arquitectura y Urbanismo2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156237spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-6483info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24226483e125info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:23:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156237Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:23:15.208SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones en altura: exploraciones proyectuales en las torres administrativas de la provincia de Buenos Aires en La Plata (1971/1987) Representations in height. Design explorations in the administrative towers of the province of Buenos Aires in La Plata (1971/1987) |
title |
Representaciones en altura: exploraciones proyectuales en las torres administrativas de la provincia de Buenos Aires en La Plata (1971/1987) |
spellingShingle |
Representaciones en altura: exploraciones proyectuales en las torres administrativas de la provincia de Buenos Aires en La Plata (1971/1987) Parera, Cecilia Arquitectura torres de oficina representación estado arquitectura de sistemas office towers representation state systems` architecture |
title_short |
Representaciones en altura: exploraciones proyectuales en las torres administrativas de la provincia de Buenos Aires en La Plata (1971/1987) |
title_full |
Representaciones en altura: exploraciones proyectuales en las torres administrativas de la provincia de Buenos Aires en La Plata (1971/1987) |
title_fullStr |
Representaciones en altura: exploraciones proyectuales en las torres administrativas de la provincia de Buenos Aires en La Plata (1971/1987) |
title_full_unstemmed |
Representaciones en altura: exploraciones proyectuales en las torres administrativas de la provincia de Buenos Aires en La Plata (1971/1987) |
title_sort |
Representaciones en altura: exploraciones proyectuales en las torres administrativas de la provincia de Buenos Aires en La Plata (1971/1987) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Parera, Cecilia |
author |
Parera, Cecilia |
author_facet |
Parera, Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura torres de oficina representación estado arquitectura de sistemas office towers representation state systems` architecture |
topic |
Arquitectura torres de oficina representación estado arquitectura de sistemas office towers representation state systems` architecture |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tras la segunda Posguerra la construcción de edificios en altura en Argentina se multiplicó, impulsada por necesidades funcionales inéditas, sucesivos ajustes normativos y renovadas aspiraciones simbólicas. La tipología de torre encontró sus principales exponentes tanto en sedes corporativas de compañías multinacionales como en dependencias públicas. El artículo aborda como caso de estudio el proyecto para el Centro Administrativo Gubernamental de la Provincia de Buenos Aires en la ciudad de La Plata, concursado en 1971. En esta línea adopta a las demandas estatales que lo gestaron, las especificidades de la propuesta ganadora y las obras locales debatidas por el campo profesional como principales insumos de interpretación. La hipótesis del trabajo entiende que los edificios en altura construidos en Argentina en las décadas de 1960 y 1970 constituyeron una experiencia singular para la disciplina en términos de exploración proyectual, relación con la ciudad, innovación tecnológica y redefinición de las estrategias de representación. After the Second Post-war period, the construction of tall buildings in Argentina multiplied, driven by unprecedented functional needs, successive regulatory adjustments and renewed symbolic aspirations. The tower typology found its main exponents both in corporate headquarters of multinational companies and in public offices. The article addresses as a case study the project for the Governmental Administrative Center of the Province of Buenos Aires in the city of La Plata, contested in 1971, adopting the state demands that created it, the specificities of the winning proposal and the local buildings discussed by the professional field as main interpretation inputs. The hypothesis understands that the tall buildings built in Argentina in the 1960s and 1970s constituted a unique experience for the discipline in terms of project exploration, relationship with the city, technological innovation and redefinition of representation strategies. Dossier: Construcción en altura en las Américas entre los siglos XIX y XX. Proyectos, imágenes, visiones y utopías Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Tras la segunda Posguerra la construcción de edificios en altura en Argentina se multiplicó, impulsada por necesidades funcionales inéditas, sucesivos ajustes normativos y renovadas aspiraciones simbólicas. La tipología de torre encontró sus principales exponentes tanto en sedes corporativas de compañías multinacionales como en dependencias públicas. El artículo aborda como caso de estudio el proyecto para el Centro Administrativo Gubernamental de la Provincia de Buenos Aires en la ciudad de La Plata, concursado en 1971. En esta línea adopta a las demandas estatales que lo gestaron, las especificidades de la propuesta ganadora y las obras locales debatidas por el campo profesional como principales insumos de interpretación. La hipótesis del trabajo entiende que los edificios en altura construidos en Argentina en las décadas de 1960 y 1970 constituyeron una experiencia singular para la disciplina en términos de exploración proyectual, relación con la ciudad, innovación tecnológica y redefinición de las estrategias de representación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156237 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156237 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-6483 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24226483e125 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532954756710400 |
score |
13.000565 |