Fútbol infantil: ¿trabajo o diversión? ¿esfuerzo o placer? ¿competencia o juego? ¿pena o gloria?

Autores
De Marziani, Fabián Amílcar
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como principal propósito describir y explicar el mundo del fútbol infantil, el cual, se sostiene aquí, está pensado por adultos que no siempre consideran a los niños en sus características particulares para su realización. El análisis se apoya en los trabajos realizados por S. Comisso y Benítez C, y plasmado en el libro La infancia hecha pelota, donde desarrollan la profesionalización y mercantilización del fútbol infantil y como semejante maquinaria deja en el camino a miles y miles de niños y sus ilusiones, algún día, de poder jugar en primera. El trabajo también describe cómo, a partir de ciertos cambios en los estilos de vida de nuestra sociedad, los niños fueron abandonando los potreros para trasladarse a los incipientes clubes y escuelitas de fútbol a cargo de ex deportistas de trayectoria que apelan, por lo general, a su experiencia como jugadores profesionales o amateur, sin conocer aspectos de las etapas y necesidades de la niñez. Como todos sabemos, el gran crecimiento que tuvo el fútbol infantil hizo que los torneos sean más competitivos y, como consecuencia de ello, se da que a los 7 o 8 años los niños puedan tener la experiencia frustrante de tener que descender de categoría, con todo lo que ello implica. Los entrenamientos muchas veces no tienen en cuenta la etapa de desarrollo en la que se encuentran, son intensivos y extensivos, y traen como consecuencia, en aquellos que no se pueden adaptar, la expulsión o el abandono anticipado.
The aim of this work is to describe and explain the world of soccer focusing on children and everything that goes with it. It was thought by adults without taking into consideration that kids are the ones who actually play soccer. The text is based on the works made by S.Comisso and Benítez. The work also describes some changes that the children made in their style of lives. Kids no longer play in field due to the fact that they no longer exist. Because of this situation, children had to play in soccer clubs. They were trained by the glories of the clubs. These players could transmit their experience as players but they did not know how to deal with children. As we all know, junior soccer has grown in the last decades. Nowadays, the tournaments are much more competitive. As consequence of this, at the age of 7 or 8 kids may descend from category. Many hours of training do not take into account the stage of the development in which the child is. Situations like this may also cause problems to the child.
Departamento de Educación Física
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Educación Física
Fútbol infantil
Competencia
Entrenador
Juego
Deporte
Adultos
Padres
Potrero
Profesionalización
Adolescente
Junior soccer
Competition
Coach
Game
Sport
Children
Adults
Parents
Professional
Adolescent
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11793

id SEDICI_93dbc11f6b3bd2c9304259e27388e3d3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11793
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fútbol infantil: ¿trabajo o diversión? ¿esfuerzo o placer? ¿competencia o juego? ¿pena o gloria?Junior soccer. Is it a work? Is it connected with fun? Does it require effort? Does it give pleasure? Is it a competition or is it a game? Is it related to sorrow or to glory?De Marziani, Fabián AmílcarHumanidadesEducación FísicaFútbol infantilCompetenciaEntrenadorJuegoDeporteAdultosPadresPotreroProfesionalizaciónAdolescenteJunior soccerCompetitionCoachGameSportChildrenAdultsParentsProfessionalAdolescentEl presente trabajo tiene como principal propósito describir y explicar el mundo del fútbol infantil, el cual, se sostiene aquí, está pensado por adultos que no siempre consideran a los niños en sus características particulares para su realización. El análisis se apoya en los trabajos realizados por S. Comisso y Benítez C, y plasmado en el libro La infancia hecha pelota, donde desarrollan la profesionalización y mercantilización del fútbol infantil y como semejante maquinaria deja en el camino a miles y miles de niños y sus ilusiones, algún día, de poder jugar en primera. El trabajo también describe cómo, a partir de ciertos cambios en los estilos de vida de nuestra sociedad, los niños fueron abandonando los potreros para trasladarse a los incipientes clubes y escuelitas de fútbol a cargo de ex deportistas de trayectoria que apelan, por lo general, a su experiencia como jugadores profesionales o amateur, sin conocer aspectos de las etapas y necesidades de la niñez. Como todos sabemos, el gran crecimiento que tuvo el fútbol infantil hizo que los torneos sean más competitivos y, como consecuencia de ello, se da que a los 7 o 8 años los niños puedan tener la experiencia frustrante de tener que descender de categoría, con todo lo que ello implica. Los entrenamientos muchas veces no tienen en cuenta la etapa de desarrollo en la que se encuentran, son intensivos y extensivos, y traen como consecuencia, en aquellos que no se pueden adaptar, la expulsión o el abandono anticipado.The aim of this work is to describe and explain the world of soccer focusing on children and everything that goes with it. It was thought by adults without taking into consideration that kids are the ones who actually play soccer. The text is based on the works made by S.Comisso and Benítez. The work also describes some changes that the children made in their style of lives. Kids no longer play in field due to the fact that they no longer exist. Because of this situation, children had to play in soccer clubs. They were trained by the glories of the clubs. These players could transmit their experience as players but they did not know how to deal with children. As we all know, junior soccer has grown in the last decades. Nowadays, the tournaments are much more competitive. As consequence of this, at the age of 7 or 8 kids may descend from category. Many hours of training do not take into account the stage of the development in which the child is. Situations like this may also cause problems to the child.Departamento de Educación Física2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf29-44http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11793<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCv10a03info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2561info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11793Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:27.47SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fútbol infantil: ¿trabajo o diversión? ¿esfuerzo o placer? ¿competencia o juego? ¿pena o gloria?
Junior soccer. Is it a work? Is it connected with fun? Does it require effort? Does it give pleasure? Is it a competition or is it a game? Is it related to sorrow or to glory?
title Fútbol infantil: ¿trabajo o diversión? ¿esfuerzo o placer? ¿competencia o juego? ¿pena o gloria?
spellingShingle Fútbol infantil: ¿trabajo o diversión? ¿esfuerzo o placer? ¿competencia o juego? ¿pena o gloria?
De Marziani, Fabián Amílcar
Humanidades
Educación Física
Fútbol infantil
Competencia
Entrenador
Juego
Deporte
Adultos
Padres
Potrero
Profesionalización
Adolescente
Junior soccer
Competition
Coach
Game
Sport
Children
Adults
Parents
Professional
Adolescent
title_short Fútbol infantil: ¿trabajo o diversión? ¿esfuerzo o placer? ¿competencia o juego? ¿pena o gloria?
title_full Fútbol infantil: ¿trabajo o diversión? ¿esfuerzo o placer? ¿competencia o juego? ¿pena o gloria?
title_fullStr Fútbol infantil: ¿trabajo o diversión? ¿esfuerzo o placer? ¿competencia o juego? ¿pena o gloria?
title_full_unstemmed Fútbol infantil: ¿trabajo o diversión? ¿esfuerzo o placer? ¿competencia o juego? ¿pena o gloria?
title_sort Fútbol infantil: ¿trabajo o diversión? ¿esfuerzo o placer? ¿competencia o juego? ¿pena o gloria?
dc.creator.none.fl_str_mv De Marziani, Fabián Amílcar
author De Marziani, Fabián Amílcar
author_facet De Marziani, Fabián Amílcar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
Fútbol infantil
Competencia
Entrenador
Juego
Deporte
Adultos
Padres
Potrero
Profesionalización
Adolescente
Junior soccer
Competition
Coach
Game
Sport
Children
Adults
Parents
Professional
Adolescent
topic Humanidades
Educación Física
Fútbol infantil
Competencia
Entrenador
Juego
Deporte
Adultos
Padres
Potrero
Profesionalización
Adolescente
Junior soccer
Competition
Coach
Game
Sport
Children
Adults
Parents
Professional
Adolescent
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como principal propósito describir y explicar el mundo del fútbol infantil, el cual, se sostiene aquí, está pensado por adultos que no siempre consideran a los niños en sus características particulares para su realización. El análisis se apoya en los trabajos realizados por S. Comisso y Benítez C, y plasmado en el libro La infancia hecha pelota, donde desarrollan la profesionalización y mercantilización del fútbol infantil y como semejante maquinaria deja en el camino a miles y miles de niños y sus ilusiones, algún día, de poder jugar en primera. El trabajo también describe cómo, a partir de ciertos cambios en los estilos de vida de nuestra sociedad, los niños fueron abandonando los potreros para trasladarse a los incipientes clubes y escuelitas de fútbol a cargo de ex deportistas de trayectoria que apelan, por lo general, a su experiencia como jugadores profesionales o amateur, sin conocer aspectos de las etapas y necesidades de la niñez. Como todos sabemos, el gran crecimiento que tuvo el fútbol infantil hizo que los torneos sean más competitivos y, como consecuencia de ello, se da que a los 7 o 8 años los niños puedan tener la experiencia frustrante de tener que descender de categoría, con todo lo que ello implica. Los entrenamientos muchas veces no tienen en cuenta la etapa de desarrollo en la que se encuentran, son intensivos y extensivos, y traen como consecuencia, en aquellos que no se pueden adaptar, la expulsión o el abandono anticipado.
The aim of this work is to describe and explain the world of soccer focusing on children and everything that goes with it. It was thought by adults without taking into consideration that kids are the ones who actually play soccer. The text is based on the works made by S.Comisso and Benítez. The work also describes some changes that the children made in their style of lives. Kids no longer play in field due to the fact that they no longer exist. Because of this situation, children had to play in soccer clubs. They were trained by the glories of the clubs. These players could transmit their experience as players but they did not know how to deal with children. As we all know, junior soccer has grown in the last decades. Nowadays, the tournaments are much more competitive. As consequence of this, at the age of 7 or 8 kids may descend from category. Many hours of training do not take into account the stage of the development in which the child is. Situations like this may also cause problems to the child.
Departamento de Educación Física
description El presente trabajo tiene como principal propósito describir y explicar el mundo del fútbol infantil, el cual, se sostiene aquí, está pensado por adultos que no siempre consideran a los niños en sus características particulares para su realización. El análisis se apoya en los trabajos realizados por S. Comisso y Benítez C, y plasmado en el libro La infancia hecha pelota, donde desarrollan la profesionalización y mercantilización del fútbol infantil y como semejante maquinaria deja en el camino a miles y miles de niños y sus ilusiones, algún día, de poder jugar en primera. El trabajo también describe cómo, a partir de ciertos cambios en los estilos de vida de nuestra sociedad, los niños fueron abandonando los potreros para trasladarse a los incipientes clubes y escuelitas de fútbol a cargo de ex deportistas de trayectoria que apelan, por lo general, a su experiencia como jugadores profesionales o amateur, sin conocer aspectos de las etapas y necesidades de la niñez. Como todos sabemos, el gran crecimiento que tuvo el fútbol infantil hizo que los torneos sean más competitivos y, como consecuencia de ello, se da que a los 7 o 8 años los niños puedan tener la experiencia frustrante de tener que descender de categoría, con todo lo que ello implica. Los entrenamientos muchas veces no tienen en cuenta la etapa de desarrollo en la que se encuentran, son intensivos y extensivos, y traen como consecuencia, en aquellos que no se pueden adaptar, la expulsión o el abandono anticipado.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11793
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11793
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCv10a03
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2561
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
29-44
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615766972825600
score 13.070432