Análisis crítico del diseño didáctico y comunicacional de aplicaciones web educativas hipermediales que abordan la enseñanza del tema biomas
- Autores
- Solivellas, Daniela Beatriz
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sabulsky, Gabriela
- Descripción
- En esta tesis se planteó como objetivo realizar un análisis de tres aplicaciones educativas hipermediales accesibles vía Web, que abordaran un contenido del área de las Ciencias Naturales, específicamente el tema “Los Biomas”. La intención era identificar a partir de ello, las características que actualmente reúnen algunos de los materiales educativos disponibles en la Web, y determinar cómo los diseñadores están aprovechando las potencialidades de las TIC para: enriquecer el abordaje de ciertas temáticas, proponer esquemas de organización de la información que la hagan más accesible para los destinatarios, y propiciar desde esas aplicaciones distintas instancias de colaboración e interacción, con la intención de propiciar aprendizajes más significativos en el área de las ciencias naturales para los adolescentes. En el trabajo, primero se delimita el marco desde el cual se parte en relación al uso de las TIC en educación, las potencialidades que se cree que estas poseen para enriquecer los aprendizajes del tema en cuestión, y la ubicación de este último en el contexto curricular. Luego se detalla la manera en que se llevó a cabo el abordaje metodológico, delimitando el modelo desde el cual se realizó la evaluación de los sitios, el instrumento utilizado en dicho proceso para la recolección de datos, y se explicitan los criterios que se tuvieron en cuenta para la búsqueda y selección de las aplicaciones a analizar. Finalmente se explicita el análisis descriptivo y la valoración fundamentada desde algunos aportes teóricos de dos sitios españoles (Proyecto Biósfera y La Isla de las Ciencias) y uno argentino (FaunActiva). Cabe mencionar que el análisis se concentró en evaluar principalmente el diseño desde el punto de vista didáctico, y el diseño técnico-estético y de usabilidad de cada sitio de manera general, y en particular de aquellas secciones que abordaban el tema en cuestión u otros relacionados al mismo.
Especialista en Tecnología Informática Aplicada en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Informática
diseño didáctico y comunicacional
educación
Internet
aplicaciones web educativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39333
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_93d4825baa4294e934ae1cd4281aad9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39333 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis crítico del diseño didáctico y comunicacional de aplicaciones web educativas hipermediales que abordan la enseñanza del tema biomasSolivellas, Daniela BeatrizInformáticadiseño didáctico y comunicacionaleducaciónInternetaplicaciones web educativasEn esta tesis se planteó como objetivo realizar un análisis de tres aplicaciones educativas hipermediales accesibles vía Web, que abordaran un contenido del área de las Ciencias Naturales, específicamente el tema “Los Biomas”. La intención era identificar a partir de ello, las características que actualmente reúnen algunos de los materiales educativos disponibles en la Web, y determinar cómo los diseñadores están aprovechando las potencialidades de las TIC para: enriquecer el abordaje de ciertas temáticas, proponer esquemas de organización de la información que la hagan más accesible para los destinatarios, y propiciar desde esas aplicaciones distintas instancias de colaboración e interacción, con la intención de propiciar aprendizajes más significativos en el área de las ciencias naturales para los adolescentes. En el trabajo, primero se delimita el marco desde el cual se parte en relación al uso de las TIC en educación, las potencialidades que se cree que estas poseen para enriquecer los aprendizajes del tema en cuestión, y la ubicación de este último en el contexto curricular. Luego se detalla la manera en que se llevó a cabo el abordaje metodológico, delimitando el modelo desde el cual se realizó la evaluación de los sitios, el instrumento utilizado en dicho proceso para la recolección de datos, y se explicitan los criterios que se tuvieron en cuenta para la búsqueda y selección de las aplicaciones a analizar. Finalmente se explicita el análisis descriptivo y la valoración fundamentada desde algunos aportes teóricos de dos sitios españoles (Proyecto Biósfera y La Isla de las Ciencias) y uno argentino (FaunActiva). Cabe mencionar que el análisis se concentró en evaluar principalmente el diseño desde el punto de vista didáctico, y el diseño técnico-estético y de usabilidad de cada sitio de manera general, y en particular de aquellas secciones que abordaban el tema en cuestión u otros relacionados al mismo.Especialista en Tecnología Informática Aplicada en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaSabulsky, Gabriela2012-09-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39333spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39333Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:21.738SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis crítico del diseño didáctico y comunicacional de aplicaciones web educativas hipermediales que abordan la enseñanza del tema biomas |
title |
Análisis crítico del diseño didáctico y comunicacional de aplicaciones web educativas hipermediales que abordan la enseñanza del tema biomas |
spellingShingle |
Análisis crítico del diseño didáctico y comunicacional de aplicaciones web educativas hipermediales que abordan la enseñanza del tema biomas Solivellas, Daniela Beatriz Informática diseño didáctico y comunicacional educación Internet aplicaciones web educativas |
title_short |
Análisis crítico del diseño didáctico y comunicacional de aplicaciones web educativas hipermediales que abordan la enseñanza del tema biomas |
title_full |
Análisis crítico del diseño didáctico y comunicacional de aplicaciones web educativas hipermediales que abordan la enseñanza del tema biomas |
title_fullStr |
Análisis crítico del diseño didáctico y comunicacional de aplicaciones web educativas hipermediales que abordan la enseñanza del tema biomas |
title_full_unstemmed |
Análisis crítico del diseño didáctico y comunicacional de aplicaciones web educativas hipermediales que abordan la enseñanza del tema biomas |
title_sort |
Análisis crítico del diseño didáctico y comunicacional de aplicaciones web educativas hipermediales que abordan la enseñanza del tema biomas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Solivellas, Daniela Beatriz |
author |
Solivellas, Daniela Beatriz |
author_facet |
Solivellas, Daniela Beatriz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sabulsky, Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Informática diseño didáctico y comunicacional educación Internet aplicaciones web educativas |
topic |
Informática diseño didáctico y comunicacional educación Internet aplicaciones web educativas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta tesis se planteó como objetivo realizar un análisis de tres aplicaciones educativas hipermediales accesibles vía Web, que abordaran un contenido del área de las Ciencias Naturales, específicamente el tema “Los Biomas”. La intención era identificar a partir de ello, las características que actualmente reúnen algunos de los materiales educativos disponibles en la Web, y determinar cómo los diseñadores están aprovechando las potencialidades de las TIC para: enriquecer el abordaje de ciertas temáticas, proponer esquemas de organización de la información que la hagan más accesible para los destinatarios, y propiciar desde esas aplicaciones distintas instancias de colaboración e interacción, con la intención de propiciar aprendizajes más significativos en el área de las ciencias naturales para los adolescentes. En el trabajo, primero se delimita el marco desde el cual se parte en relación al uso de las TIC en educación, las potencialidades que se cree que estas poseen para enriquecer los aprendizajes del tema en cuestión, y la ubicación de este último en el contexto curricular. Luego se detalla la manera en que se llevó a cabo el abordaje metodológico, delimitando el modelo desde el cual se realizó la evaluación de los sitios, el instrumento utilizado en dicho proceso para la recolección de datos, y se explicitan los criterios que se tuvieron en cuenta para la búsqueda y selección de las aplicaciones a analizar. Finalmente se explicita el análisis descriptivo y la valoración fundamentada desde algunos aportes teóricos de dos sitios españoles (Proyecto Biósfera y La Isla de las Ciencias) y uno argentino (FaunActiva). Cabe mencionar que el análisis se concentró en evaluar principalmente el diseño desde el punto de vista didáctico, y el diseño técnico-estético y de usabilidad de cada sitio de manera general, y en particular de aquellas secciones que abordaban el tema en cuestión u otros relacionados al mismo. Especialista en Tecnología Informática Aplicada en Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
En esta tesis se planteó como objetivo realizar un análisis de tres aplicaciones educativas hipermediales accesibles vía Web, que abordaran un contenido del área de las Ciencias Naturales, específicamente el tema “Los Biomas”. La intención era identificar a partir de ello, las características que actualmente reúnen algunos de los materiales educativos disponibles en la Web, y determinar cómo los diseñadores están aprovechando las potencialidades de las TIC para: enriquecer el abordaje de ciertas temáticas, proponer esquemas de organización de la información que la hagan más accesible para los destinatarios, y propiciar desde esas aplicaciones distintas instancias de colaboración e interacción, con la intención de propiciar aprendizajes más significativos en el área de las ciencias naturales para los adolescentes. En el trabajo, primero se delimita el marco desde el cual se parte en relación al uso de las TIC en educación, las potencialidades que se cree que estas poseen para enriquecer los aprendizajes del tema en cuestión, y la ubicación de este último en el contexto curricular. Luego se detalla la manera en que se llevó a cabo el abordaje metodológico, delimitando el modelo desde el cual se realizó la evaluación de los sitios, el instrumento utilizado en dicho proceso para la recolección de datos, y se explicitan los criterios que se tuvieron en cuenta para la búsqueda y selección de las aplicaciones a analizar. Finalmente se explicita el análisis descriptivo y la valoración fundamentada desde algunos aportes teóricos de dos sitios españoles (Proyecto Biósfera y La Isla de las Ciencias) y uno argentino (FaunActiva). Cabe mencionar que el análisis se concentró en evaluar principalmente el diseño desde el punto de vista didáctico, y el diseño técnico-estético y de usabilidad de cada sitio de manera general, y en particular de aquellas secciones que abordaban el tema en cuestión u otros relacionados al mismo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39333 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39333 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615869506781184 |
score |
13.070432 |