Refactoring de los modelos de navegación y presentación en aplicaciones web
- Autores
- Mazzei, Gustavo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rossi, Gustavo Héctor
Garrido, Alejandra - Descripción
- Las aplicaciones Web evolucionan constantemente moldeándose al usuario, los procesos de desarrollo por excelencia son los procesos ágiles. Estas metodologías iteran constantemente sobre las fases de desarrollo de la aplicación permitiendo que se introduzcan cambios en cada iteración. En este proceso la aplicación puede sufrir muchos tipos de modificaciones, algunas simples y otras más radicales. Esta necesidad de cambio constante ha llevado a los desarrolladores a utilizar la técnica de refactoring, incrementando la calidad del diseño y del código mientras se preserva el comportamiento. Indistintamente del proceso de desarrollo elegido, la mayoría de las metodologías de diseño para aplicaciones Web coinciden en tres modelos de diseño: de aplicación, de navegación y de presentación. La técnica del refactoring, que en si fue concebida para reestructurar código, ahora se utiliza también a nivel de modelos. En este trabajo me concentré en buscar las modificaciones más comunes que se realizan a aplicaciones Web y documentarlas de manera tal de formar un catálogo con los refactorings de modelo de navegación y presentación. Con el creciente uso de los lenguajes orientados a objetos en el mercado y sobre todo en la tecnología Web, me pareció adecuado utilizar OOHDM para documentar los cambios en estos modelos.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
refactoring
informática
aplicaciones web
informática aplicada
sitio Internet - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4001
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0398253d4ff2ccdefe87a3ada2e6ef23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4001 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Refactoring de los modelos de navegación y presentación en aplicaciones webMazzei, GustavoCiencias Informáticasrefactoringinformáticaaplicaciones webinformática aplicadasitio InternetLas aplicaciones Web evolucionan constantemente moldeándose al usuario, los procesos de desarrollo por excelencia son los procesos ágiles. Estas metodologías iteran constantemente sobre las fases de desarrollo de la aplicación permitiendo que se introduzcan cambios en cada iteración. En este proceso la aplicación puede sufrir muchos tipos de modificaciones, algunas simples y otras más radicales. Esta necesidad de cambio constante ha llevado a los desarrolladores a utilizar la técnica de refactoring, incrementando la calidad del diseño y del código mientras se preserva el comportamiento. Indistintamente del proceso de desarrollo elegido, la mayoría de las metodologías de diseño para aplicaciones Web coinciden en tres modelos de diseño: de aplicación, de navegación y de presentación. La técnica del refactoring, que en si fue concebida para reestructurar código, ahora se utiliza también a nivel de modelos. En este trabajo me concentré en buscar las modificaciones más comunes que se realizan a aplicaciones Web y documentarlas de manera tal de formar un catálogo con los refactorings de modelo de navegación y presentación. Con el creciente uso de los lenguajes orientados a objetos en el mercado y sobre todo en la tecnología Web, me pareció adecuado utilizar OOHDM para documentar los cambios en estos modelos.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaRossi, Gustavo HéctorGarrido, Alejandra2009-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4001spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4001Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:16.941SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Refactoring de los modelos de navegación y presentación en aplicaciones web |
title |
Refactoring de los modelos de navegación y presentación en aplicaciones web |
spellingShingle |
Refactoring de los modelos de navegación y presentación en aplicaciones web Mazzei, Gustavo Ciencias Informáticas refactoring informática aplicaciones web informática aplicada sitio Internet |
title_short |
Refactoring de los modelos de navegación y presentación en aplicaciones web |
title_full |
Refactoring de los modelos de navegación y presentación en aplicaciones web |
title_fullStr |
Refactoring de los modelos de navegación y presentación en aplicaciones web |
title_full_unstemmed |
Refactoring de los modelos de navegación y presentación en aplicaciones web |
title_sort |
Refactoring de los modelos de navegación y presentación en aplicaciones web |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mazzei, Gustavo |
author |
Mazzei, Gustavo |
author_facet |
Mazzei, Gustavo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rossi, Gustavo Héctor Garrido, Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas refactoring informática aplicaciones web informática aplicada sitio Internet |
topic |
Ciencias Informáticas refactoring informática aplicaciones web informática aplicada sitio Internet |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las aplicaciones Web evolucionan constantemente moldeándose al usuario, los procesos de desarrollo por excelencia son los procesos ágiles. Estas metodologías iteran constantemente sobre las fases de desarrollo de la aplicación permitiendo que se introduzcan cambios en cada iteración. En este proceso la aplicación puede sufrir muchos tipos de modificaciones, algunas simples y otras más radicales. Esta necesidad de cambio constante ha llevado a los desarrolladores a utilizar la técnica de refactoring, incrementando la calidad del diseño y del código mientras se preserva el comportamiento. Indistintamente del proceso de desarrollo elegido, la mayoría de las metodologías de diseño para aplicaciones Web coinciden en tres modelos de diseño: de aplicación, de navegación y de presentación. La técnica del refactoring, que en si fue concebida para reestructurar código, ahora se utiliza también a nivel de modelos. En este trabajo me concentré en buscar las modificaciones más comunes que se realizan a aplicaciones Web y documentarlas de manera tal de formar un catálogo con los refactorings de modelo de navegación y presentación. Con el creciente uso de los lenguajes orientados a objetos en el mercado y sobre todo en la tecnología Web, me pareció adecuado utilizar OOHDM para documentar los cambios en estos modelos. Licenciado en Informática Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
Las aplicaciones Web evolucionan constantemente moldeándose al usuario, los procesos de desarrollo por excelencia son los procesos ágiles. Estas metodologías iteran constantemente sobre las fases de desarrollo de la aplicación permitiendo que se introduzcan cambios en cada iteración. En este proceso la aplicación puede sufrir muchos tipos de modificaciones, algunas simples y otras más radicales. Esta necesidad de cambio constante ha llevado a los desarrolladores a utilizar la técnica de refactoring, incrementando la calidad del diseño y del código mientras se preserva el comportamiento. Indistintamente del proceso de desarrollo elegido, la mayoría de las metodologías de diseño para aplicaciones Web coinciden en tres modelos de diseño: de aplicación, de navegación y de presentación. La técnica del refactoring, que en si fue concebida para reestructurar código, ahora se utiliza también a nivel de modelos. En este trabajo me concentré en buscar las modificaciones más comunes que se realizan a aplicaciones Web y documentarlas de manera tal de formar un catálogo con los refactorings de modelo de navegación y presentación. Con el creciente uso de los lenguajes orientados a objetos en el mercado y sobre todo en la tecnología Web, me pareció adecuado utilizar OOHDM para documentar los cambios en estos modelos. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4001 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4001 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260049614864384 |
score |
13.13397 |