Apropiación del espacio público en el centro histórico de la ciudad de Manizales - Colombia : Consideraciones metodológicas para el análisis del conflicto entre las ventas callejer...

Autores
Castro Escobar, Edisson Stiven; Serna Gómez, Héctor Mauricio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de los problemas territoriales implica un desafío metodológico integral que dé cuenta de la complejidad de relaciones sociales, económicas, políticas, culturales y geográficas que forjan el sustrato físico y simbólico de lo que es el territorio. De este modo, el punto de entrada a estos problemas, se puede prever desde tres enfoques metodológicos, donde habría, o bien una aproximación de las generalidades, las particularidades o la totalidad de estructuras integrales del mismo. En este trabajo se discuten esas apuestas a partir de la sistematización de experiencias sobre el abordaje del fenómeno de informalidad y las ventas callejeras en el centro histórico de la ciudad de Manizales en Colombia, en una coyuntura en la que se presentan tensiones por la apropiación informal del espacio público como lugar de trabajo, frente a las iniciativas progresistas de revitalización, como proyecto de identidad local y como activo económico de la memoria y el desarrollo regional. La propuesta sugiere en primer momento, la determinación de espacios, usos y prácticas que forjan las territorialidades y procesos de territorialización, para luego tomar postura sobre una ventana de acercamiento desde la posición macro, micro o meso en cuyos casos delimitarían las técnicas y la instrumentalización analítica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Espacio público
Patrimonio y memoria
Ventas informales
Problemas territoriales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108669

id SEDICI_93a7364545b4d750071ec63758096b37
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108669
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Apropiación del espacio público en el centro histórico de la ciudad de Manizales - Colombia : Consideraciones metodológicas para el análisis del conflicto entre las ventas callejeras y la conservación del patrimonioCastro Escobar, Edisson StivenSerna Gómez, Héctor MauricioCiencias SocialesEspacio públicoPatrimonio y memoriaVentas informalesProblemas territorialesEl estudio de los problemas territoriales implica un desafío metodológico integral que dé cuenta de la complejidad de relaciones sociales, económicas, políticas, culturales y geográficas que forjan el sustrato físico y simbólico de lo que es el territorio. De este modo, el punto de entrada a estos problemas, se puede prever desde tres enfoques metodológicos, donde habría, o bien una aproximación de las generalidades, las particularidades o la totalidad de estructuras integrales del mismo. En este trabajo se discuten esas apuestas a partir de la sistematización de experiencias sobre el abordaje del fenómeno de informalidad y las ventas callejeras en el centro histórico de la ciudad de Manizales en Colombia, en una coyuntura en la que se presentan tensiones por la apropiación informal del espacio público como lugar de trabajo, frente a las iniciativas progresistas de revitalización, como proyecto de identidad local y como activo económico de la memoria y el desarrollo regional. La propuesta sugiere en primer momento, la determinación de espacios, usos y prácticas que forjan las territorialidades y procesos de territorialización, para luego tomar postura sobre una ventana de acercamiento desde la posición macro, micro o meso en cuyos casos delimitarían las técnicas y la instrumentalización analítica.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108669<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8395/ev.8395.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/CastroEscobar.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T17:05:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108669Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:05:08.039SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Apropiación del espacio público en el centro histórico de la ciudad de Manizales - Colombia : Consideraciones metodológicas para el análisis del conflicto entre las ventas callejeras y la conservación del patrimonio
title Apropiación del espacio público en el centro histórico de la ciudad de Manizales - Colombia : Consideraciones metodológicas para el análisis del conflicto entre las ventas callejeras y la conservación del patrimonio
spellingShingle Apropiación del espacio público en el centro histórico de la ciudad de Manizales - Colombia : Consideraciones metodológicas para el análisis del conflicto entre las ventas callejeras y la conservación del patrimonio
Castro Escobar, Edisson Stiven
Ciencias Sociales
Espacio público
Patrimonio y memoria
Ventas informales
Problemas territoriales
title_short Apropiación del espacio público en el centro histórico de la ciudad de Manizales - Colombia : Consideraciones metodológicas para el análisis del conflicto entre las ventas callejeras y la conservación del patrimonio
title_full Apropiación del espacio público en el centro histórico de la ciudad de Manizales - Colombia : Consideraciones metodológicas para el análisis del conflicto entre las ventas callejeras y la conservación del patrimonio
title_fullStr Apropiación del espacio público en el centro histórico de la ciudad de Manizales - Colombia : Consideraciones metodológicas para el análisis del conflicto entre las ventas callejeras y la conservación del patrimonio
title_full_unstemmed Apropiación del espacio público en el centro histórico de la ciudad de Manizales - Colombia : Consideraciones metodológicas para el análisis del conflicto entre las ventas callejeras y la conservación del patrimonio
title_sort Apropiación del espacio público en el centro histórico de la ciudad de Manizales - Colombia : Consideraciones metodológicas para el análisis del conflicto entre las ventas callejeras y la conservación del patrimonio
dc.creator.none.fl_str_mv Castro Escobar, Edisson Stiven
Serna Gómez, Héctor Mauricio
author Castro Escobar, Edisson Stiven
author_facet Castro Escobar, Edisson Stiven
Serna Gómez, Héctor Mauricio
author_role author
author2 Serna Gómez, Héctor Mauricio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Espacio público
Patrimonio y memoria
Ventas informales
Problemas territoriales
topic Ciencias Sociales
Espacio público
Patrimonio y memoria
Ventas informales
Problemas territoriales
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de los problemas territoriales implica un desafío metodológico integral que dé cuenta de la complejidad de relaciones sociales, económicas, políticas, culturales y geográficas que forjan el sustrato físico y simbólico de lo que es el territorio. De este modo, el punto de entrada a estos problemas, se puede prever desde tres enfoques metodológicos, donde habría, o bien una aproximación de las generalidades, las particularidades o la totalidad de estructuras integrales del mismo. En este trabajo se discuten esas apuestas a partir de la sistematización de experiencias sobre el abordaje del fenómeno de informalidad y las ventas callejeras en el centro histórico de la ciudad de Manizales en Colombia, en una coyuntura en la que se presentan tensiones por la apropiación informal del espacio público como lugar de trabajo, frente a las iniciativas progresistas de revitalización, como proyecto de identidad local y como activo económico de la memoria y el desarrollo regional. La propuesta sugiere en primer momento, la determinación de espacios, usos y prácticas que forjan las territorialidades y procesos de territorialización, para luego tomar postura sobre una ventana de acercamiento desde la posición macro, micro o meso en cuyos casos delimitarían las técnicas y la instrumentalización analítica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El estudio de los problemas territoriales implica un desafío metodológico integral que dé cuenta de la complejidad de relaciones sociales, económicas, políticas, culturales y geográficas que forjan el sustrato físico y simbólico de lo que es el territorio. De este modo, el punto de entrada a estos problemas, se puede prever desde tres enfoques metodológicos, donde habría, o bien una aproximación de las generalidades, las particularidades o la totalidad de estructuras integrales del mismo. En este trabajo se discuten esas apuestas a partir de la sistematización de experiencias sobre el abordaje del fenómeno de informalidad y las ventas callejeras en el centro histórico de la ciudad de Manizales en Colombia, en una coyuntura en la que se presentan tensiones por la apropiación informal del espacio público como lugar de trabajo, frente a las iniciativas progresistas de revitalización, como proyecto de identidad local y como activo económico de la memoria y el desarrollo regional. La propuesta sugiere en primer momento, la determinación de espacios, usos y prácticas que forjan las territorialidades y procesos de territorialización, para luego tomar postura sobre una ventana de acercamiento desde la posición macro, micro o meso en cuyos casos delimitarían las técnicas y la instrumentalización analítica.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108669
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108669
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8395/ev.8395.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/CastroEscobar.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783331753000960
score 12.982451