Uso de orujo de uva en la alimentacion caprina

Autores
Chaves, Juan Pablo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arias, Rubén Omar
Muro, María Gabriela
Descripción
El objetivo del siguiente trabajo fue evaluar la incorporación de ensilado de orujo de uva en dietas para caprinos. La dietas suministradas fueron: heno de alfalfa 100% (D0) y heno de alfalfa + ensilado de orujo de uva (1kg/día/cabra). Las variables analizadas fueron CMST, CMSF, CTFDN, CTFDA, CTPB, CMSTD, TS, F/O, DTAIVMS, de la FDN, FDA y PB. Se evaluaron parámetros ruminales como pH ruminal y degradabilidad ruminal in situ. El CMST y CMSF, disminuyó linealmente (p< 0,05) en la dieta D1. La TS fue de 1,43 esto significó un 53,3% menos de CMSF respecto a la dieta D0 y la F/O fue 63/37. El CTFDN de D1 verificó una tendencia (p= 0,078) a ser menor, el CTPB disminuyó de manera lineal (p< 0,05) y el CTFDA no registró efecto (p> 0,05). La DTAIV de la MS consumida como de la FDN, FDA, PB y el CMSTD fue menor (p< 0,05) que en la dieta solo alfalfa. El PV de las cabras no varió (p> 0,05) entre los tratamientos. El pH ruminal promedio de D1 registró una tendencia (p= 0,094) a ser mayor que D0. Las áreas bajo la curva y las horas con pH debajo de 6, no verificaron efectos (p> 0,05) entre las dietas. La DEGMS del ensilado de orujo de uva, para las 24 horas de incubación, fue un 11,9% menor (p< 0,05) que la dieta D0. Para las 48 horas de incubación se observó una tendencia (p= 0,095) a diferir entre los tratamientos. Se puede concluir, que si bien el valor nutritivo del orujo de uva es limitado, su interés podría estar relacionado a dietas de mantenimiento, aspecto interesante en la alimentación del ganado caprino si se considera su costo y el problema que representa su disposición como residuo ambiental.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
alimentación animal
orujo de uva
nutrición
caprinos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54372

id SEDICI_9387ace0721af8f7a2eae645b315f8d5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54372
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Uso de orujo de uva en la alimentacion caprinaChaves, Juan PabloCiencias Agrariasalimentación animalorujo de uvanutricióncaprinosEl objetivo del siguiente trabajo fue evaluar la incorporación de ensilado de orujo de uva en dietas para caprinos. La dietas suministradas fueron: heno de alfalfa 100% (D0) y heno de alfalfa + ensilado de orujo de uva (1kg/día/cabra). Las variables analizadas fueron CMST, CMSF, CTFDN, CTFDA, CTPB, CMSTD, TS, F/O, DTAIVMS, de la FDN, FDA y PB. Se evaluaron parámetros ruminales como pH ruminal y degradabilidad ruminal in situ. El CMST y CMSF, disminuyó linealmente (p< 0,05) en la dieta D1. La TS fue de 1,43 esto significó un 53,3% menos de CMSF respecto a la dieta D0 y la F/O fue 63/37. El CTFDN de D1 verificó una tendencia (p= 0,078) a ser menor, el CTPB disminuyó de manera lineal (p< 0,05) y el CTFDA no registró efecto (p> 0,05). La DTAIV de la MS consumida como de la FDN, FDA, PB y el CMSTD fue menor (p< 0,05) que en la dieta solo alfalfa. El PV de las cabras no varió (p> 0,05) entre los tratamientos. El pH ruminal promedio de D1 registró una tendencia (p= 0,094) a ser mayor que D0. Las áreas bajo la curva y las horas con pH debajo de 6, no verificaron efectos (p> 0,05) entre las dietas. La DEGMS del ensilado de orujo de uva, para las 24 horas de incubación, fue un 11,9% menor (p< 0,05) que la dieta D0. Para las 48 horas de incubación se observó una tendencia (p= 0,095) a diferir entre los tratamientos. Se puede concluir, que si bien el valor nutritivo del orujo de uva es limitado, su interés podría estar relacionado a dietas de mantenimiento, aspecto interesante en la alimentación del ganado caprino si se considera su costo y el problema que representa su disposición como residuo ambiental.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesArias, Rubén OmarMuro, María Gabriela2016-08-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54372spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54372Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:19.957SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de orujo de uva en la alimentacion caprina
title Uso de orujo de uva en la alimentacion caprina
spellingShingle Uso de orujo de uva en la alimentacion caprina
Chaves, Juan Pablo
Ciencias Agrarias
alimentación animal
orujo de uva
nutrición
caprinos
title_short Uso de orujo de uva en la alimentacion caprina
title_full Uso de orujo de uva en la alimentacion caprina
title_fullStr Uso de orujo de uva en la alimentacion caprina
title_full_unstemmed Uso de orujo de uva en la alimentacion caprina
title_sort Uso de orujo de uva en la alimentacion caprina
dc.creator.none.fl_str_mv Chaves, Juan Pablo
author Chaves, Juan Pablo
author_facet Chaves, Juan Pablo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arias, Rubén Omar
Muro, María Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
alimentación animal
orujo de uva
nutrición
caprinos
topic Ciencias Agrarias
alimentación animal
orujo de uva
nutrición
caprinos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del siguiente trabajo fue evaluar la incorporación de ensilado de orujo de uva en dietas para caprinos. La dietas suministradas fueron: heno de alfalfa 100% (D0) y heno de alfalfa + ensilado de orujo de uva (1kg/día/cabra). Las variables analizadas fueron CMST, CMSF, CTFDN, CTFDA, CTPB, CMSTD, TS, F/O, DTAIVMS, de la FDN, FDA y PB. Se evaluaron parámetros ruminales como pH ruminal y degradabilidad ruminal in situ. El CMST y CMSF, disminuyó linealmente (p< 0,05) en la dieta D1. La TS fue de 1,43 esto significó un 53,3% menos de CMSF respecto a la dieta D0 y la F/O fue 63/37. El CTFDN de D1 verificó una tendencia (p= 0,078) a ser menor, el CTPB disminuyó de manera lineal (p< 0,05) y el CTFDA no registró efecto (p> 0,05). La DTAIV de la MS consumida como de la FDN, FDA, PB y el CMSTD fue menor (p< 0,05) que en la dieta solo alfalfa. El PV de las cabras no varió (p> 0,05) entre los tratamientos. El pH ruminal promedio de D1 registró una tendencia (p= 0,094) a ser mayor que D0. Las áreas bajo la curva y las horas con pH debajo de 6, no verificaron efectos (p> 0,05) entre las dietas. La DEGMS del ensilado de orujo de uva, para las 24 horas de incubación, fue un 11,9% menor (p< 0,05) que la dieta D0. Para las 48 horas de incubación se observó una tendencia (p= 0,095) a diferir entre los tratamientos. Se puede concluir, que si bien el valor nutritivo del orujo de uva es limitado, su interés podría estar relacionado a dietas de mantenimiento, aspecto interesante en la alimentación del ganado caprino si se considera su costo y el problema que representa su disposición como residuo ambiental.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El objetivo del siguiente trabajo fue evaluar la incorporación de ensilado de orujo de uva en dietas para caprinos. La dietas suministradas fueron: heno de alfalfa 100% (D0) y heno de alfalfa + ensilado de orujo de uva (1kg/día/cabra). Las variables analizadas fueron CMST, CMSF, CTFDN, CTFDA, CTPB, CMSTD, TS, F/O, DTAIVMS, de la FDN, FDA y PB. Se evaluaron parámetros ruminales como pH ruminal y degradabilidad ruminal in situ. El CMST y CMSF, disminuyó linealmente (p< 0,05) en la dieta D1. La TS fue de 1,43 esto significó un 53,3% menos de CMSF respecto a la dieta D0 y la F/O fue 63/37. El CTFDN de D1 verificó una tendencia (p= 0,078) a ser menor, el CTPB disminuyó de manera lineal (p< 0,05) y el CTFDA no registró efecto (p> 0,05). La DTAIV de la MS consumida como de la FDN, FDA, PB y el CMSTD fue menor (p< 0,05) que en la dieta solo alfalfa. El PV de las cabras no varió (p> 0,05) entre los tratamientos. El pH ruminal promedio de D1 registró una tendencia (p= 0,094) a ser mayor que D0. Las áreas bajo la curva y las horas con pH debajo de 6, no verificaron efectos (p> 0,05) entre las dietas. La DEGMS del ensilado de orujo de uva, para las 24 horas de incubación, fue un 11,9% menor (p< 0,05) que la dieta D0. Para las 48 horas de incubación se observó una tendencia (p= 0,095) a diferir entre los tratamientos. Se puede concluir, que si bien el valor nutritivo del orujo de uva es limitado, su interés podría estar relacionado a dietas de mantenimiento, aspecto interesante en la alimentación del ganado caprino si se considera su costo y el problema que representa su disposición como residuo ambiental.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54372
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54372
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615923525222400
score 13.070432