Entre el poder y la dominación: los usos del monopolio en la sociología de Norbert Elías
- Autores
- Andriotti Romanin, Enrique
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la aparición en 1936 del El proceso de la civilización la obra del sociólogo alemán Norbert Elías ha cobrado una importancia creciente en el pensamiento sociológico contemporáneo. Objeto de debates y controversias, amores y odios, la obra de éste constituye un punto en donde se dan cita y combinan diferentes tradiciones de la sociología, la historia y la teoría política. En el presente trabajo presentaremos algunos aspectos sustantivos de su obra y sus vínculos con algunas de estas tradiciones, a partir de un concepto central en la obra del mismo: el monopolio. Este concepto se encuentra utilizado abundantemente en las distintas obras de este autor y, sin embargo, sus usos y significados han sido muy poco problematizados. Para indagar acerca de los usos del mismo trabajaremos centralmente con dos obras significativas de Elias: El proceso de la civilización y La sociedad cortesana. Ambas obras expresan el corazón de la teoría de la civilización eliasiana donde, desde un comienzo, el concepto de monopolio presenta una gran importancia. Organizaremos nuestro recorrido en cuatro partes. En una primera parte intentaremos acercarnos al problema de la dominación y el poder en la sociología para situar el aporte de Elías en este debate. Para ello presentaremos sucintamente la discusión respecto al poder y la dominación que plantear a fines comienzos del Siglo XX otro gran sociólogo alemán, Max Weber. A continuación indagaremos sobre la utilización del concepto de monopolio y analizaremos la relación entre éste, el poder y las configuraciones sociales. Continuaremos, considerando esta relación en el marco de la guerra de exclusión y competencia entre los hombres para detenernos en lo que Elias denomina Furor Hegemonialis1. Por último, nos detendremos en la relación entre poder, evolución, autocontrol y civilización.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Norbert Elías
Dominación
Poder - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117267
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_936cdab282a028b8566e3f1e8d77564d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117267 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Entre el poder y la dominación: los usos del monopolio en la sociología de Norbert ElíasAndriotti Romanin, EnriqueSociologíaNorbert ElíasDominaciónPoderDesde la aparición en 1936 del El proceso de la civilización la obra del sociólogo alemán Norbert Elías ha cobrado una importancia creciente en el pensamiento sociológico contemporáneo. Objeto de debates y controversias, amores y odios, la obra de éste constituye un punto en donde se dan cita y combinan diferentes tradiciones de la sociología, la historia y la teoría política. En el presente trabajo presentaremos algunos aspectos sustantivos de su obra y sus vínculos con algunas de estas tradiciones, a partir de un concepto central en la obra del mismo: el monopolio. Este concepto se encuentra utilizado abundantemente en las distintas obras de este autor y, sin embargo, sus usos y significados han sido muy poco problematizados. Para indagar acerca de los usos del mismo trabajaremos centralmente con dos obras significativas de Elias: El proceso de la civilización y La sociedad cortesana. Ambas obras expresan el corazón de la teoría de la civilización eliasiana donde, desde un comienzo, el concepto de monopolio presenta una gran importancia. Organizaremos nuestro recorrido en cuatro partes. En una primera parte intentaremos acercarnos al problema de la dominación y el poder en la sociología para situar el aporte de Elías en este debate. Para ello presentaremos sucintamente la discusión respecto al poder y la dominación que plantear a fines comienzos del Siglo XX otro gran sociólogo alemán, Max Weber. A continuación indagaremos sobre la utilización del concepto de monopolio y analizaremos la relación entre éste, el poder y las configuraciones sociales. Continuaremos, considerando esta relación en el marco de la guerra de exclusión y competencia entre los hombres para detenernos en lo que Elias denomina Furor Hegemonialis1. Por último, nos detendremos en la relación entre poder, evolución, autocontrol y civilización.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf231-239http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117267spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.intersticios.es/article/view/4571info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1887-3898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117267Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:43.22SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre el poder y la dominación: los usos del monopolio en la sociología de Norbert Elías |
title |
Entre el poder y la dominación: los usos del monopolio en la sociología de Norbert Elías |
spellingShingle |
Entre el poder y la dominación: los usos del monopolio en la sociología de Norbert Elías Andriotti Romanin, Enrique Sociología Norbert Elías Dominación Poder |
title_short |
Entre el poder y la dominación: los usos del monopolio en la sociología de Norbert Elías |
title_full |
Entre el poder y la dominación: los usos del monopolio en la sociología de Norbert Elías |
title_fullStr |
Entre el poder y la dominación: los usos del monopolio en la sociología de Norbert Elías |
title_full_unstemmed |
Entre el poder y la dominación: los usos del monopolio en la sociología de Norbert Elías |
title_sort |
Entre el poder y la dominación: los usos del monopolio en la sociología de Norbert Elías |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andriotti Romanin, Enrique |
author |
Andriotti Romanin, Enrique |
author_facet |
Andriotti Romanin, Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Norbert Elías Dominación Poder |
topic |
Sociología Norbert Elías Dominación Poder |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la aparición en 1936 del El proceso de la civilización la obra del sociólogo alemán Norbert Elías ha cobrado una importancia creciente en el pensamiento sociológico contemporáneo. Objeto de debates y controversias, amores y odios, la obra de éste constituye un punto en donde se dan cita y combinan diferentes tradiciones de la sociología, la historia y la teoría política. En el presente trabajo presentaremos algunos aspectos sustantivos de su obra y sus vínculos con algunas de estas tradiciones, a partir de un concepto central en la obra del mismo: el monopolio. Este concepto se encuentra utilizado abundantemente en las distintas obras de este autor y, sin embargo, sus usos y significados han sido muy poco problematizados. Para indagar acerca de los usos del mismo trabajaremos centralmente con dos obras significativas de Elias: El proceso de la civilización y La sociedad cortesana. Ambas obras expresan el corazón de la teoría de la civilización eliasiana donde, desde un comienzo, el concepto de monopolio presenta una gran importancia. Organizaremos nuestro recorrido en cuatro partes. En una primera parte intentaremos acercarnos al problema de la dominación y el poder en la sociología para situar el aporte de Elías en este debate. Para ello presentaremos sucintamente la discusión respecto al poder y la dominación que plantear a fines comienzos del Siglo XX otro gran sociólogo alemán, Max Weber. A continuación indagaremos sobre la utilización del concepto de monopolio y analizaremos la relación entre éste, el poder y las configuraciones sociales. Continuaremos, considerando esta relación en el marco de la guerra de exclusión y competencia entre los hombres para detenernos en lo que Elias denomina Furor Hegemonialis1. Por último, nos detendremos en la relación entre poder, evolución, autocontrol y civilización. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Desde la aparición en 1936 del El proceso de la civilización la obra del sociólogo alemán Norbert Elías ha cobrado una importancia creciente en el pensamiento sociológico contemporáneo. Objeto de debates y controversias, amores y odios, la obra de éste constituye un punto en donde se dan cita y combinan diferentes tradiciones de la sociología, la historia y la teoría política. En el presente trabajo presentaremos algunos aspectos sustantivos de su obra y sus vínculos con algunas de estas tradiciones, a partir de un concepto central en la obra del mismo: el monopolio. Este concepto se encuentra utilizado abundantemente en las distintas obras de este autor y, sin embargo, sus usos y significados han sido muy poco problematizados. Para indagar acerca de los usos del mismo trabajaremos centralmente con dos obras significativas de Elias: El proceso de la civilización y La sociedad cortesana. Ambas obras expresan el corazón de la teoría de la civilización eliasiana donde, desde un comienzo, el concepto de monopolio presenta una gran importancia. Organizaremos nuestro recorrido en cuatro partes. En una primera parte intentaremos acercarnos al problema de la dominación y el poder en la sociología para situar el aporte de Elías en este debate. Para ello presentaremos sucintamente la discusión respecto al poder y la dominación que plantear a fines comienzos del Siglo XX otro gran sociólogo alemán, Max Weber. A continuación indagaremos sobre la utilización del concepto de monopolio y analizaremos la relación entre éste, el poder y las configuraciones sociales. Continuaremos, considerando esta relación en el marco de la guerra de exclusión y competencia entre los hombres para detenernos en lo que Elias denomina Furor Hegemonialis1. Por último, nos detendremos en la relación entre poder, evolución, autocontrol y civilización. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117267 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117267 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.intersticios.es/article/view/4571 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1887-3898 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 231-239 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260491167072256 |
score |
13.13397 |