Aprehender y representar
- Autores
- Velázquez, Facundo Julián Matías
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- “Aprehender y representar” alude a la dimensión táctil de la forma como primer indicio verosímil en la construcción mental del espacio. Lleva -como enunciado- la idea de transitar los conocimientos adquiridos previamente a través de las múltiples representaciones que la forma simple encuentra en los sólidos platónicos. Estos volúmenes, que tienen como condición favorable su ductilidad y mayor cohesión al momento de llevar adelante las diversas operaciones morfológicas, se comportarán como módulo o célula en el desarrollo de las prácticas abstractas como así también en la de los ejemplos de arquitectura. En este contexto revisaremos como las características geométricas y proporcionales favorecen la comprensión desde su pertenencia a una concepción modular y -bajo esta condición- su capacidad de transformación: repetición, adición, yuxtaposición y otras operaciones morfológicas que devienen en una traducción gráfica clara y de un mayor anclaje cognitivo. Estos procesos de aprendizaje, desarrollados desde una metodología basada en el empleo de maquetas abstractas, que articulan las experiencias personales en torno a los objetos y sus expresiones en la gráfica cotidiana. Aquello que es conocido y forma parte de la cultura material puede aplicar como base de conocimiento para futuros desarrollos narrativos de arquitectura.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Enseñanza
Háptica
Diseño - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165084
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9367a4766775495c9f7dab344f10b71b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165084 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aprehender y representarVelázquez, Facundo Julián MatíasArquitecturaEnseñanzaHápticaDiseño“Aprehender y representar” alude a la dimensión táctil de la forma como primer indicio verosímil en la construcción mental del espacio. Lleva -como enunciado- la idea de transitar los conocimientos adquiridos previamente a través de las múltiples representaciones que la forma simple encuentra en los sólidos platónicos. Estos volúmenes, que tienen como condición favorable su ductilidad y mayor cohesión al momento de llevar adelante las diversas operaciones morfológicas, se comportarán como módulo o célula en el desarrollo de las prácticas abstractas como así también en la de los ejemplos de arquitectura. En este contexto revisaremos como las características geométricas y proporcionales favorecen la comprensión desde su pertenencia a una concepción modular y -bajo esta condición- su capacidad de transformación: repetición, adición, yuxtaposición y otras operaciones morfológicas que devienen en una traducción gráfica clara y de un mayor anclaje cognitivo. Estos procesos de aprendizaje, desarrollados desde una metodología basada en el empleo de maquetas abstractas, que articulan las experiencias personales en torno a los objetos y sus expresiones en la gráfica cotidiana. Aquello que es conocido y forma parte de la cultura material puede aplicar como base de conocimiento para futuros desarrollos narrativos de arquitectura.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf195-200http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165084spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8486-51-2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/551470info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:35:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165084Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:35:32.474SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprehender y representar |
title |
Aprehender y representar |
spellingShingle |
Aprehender y representar Velázquez, Facundo Julián Matías Arquitectura Enseñanza Háptica Diseño |
title_short |
Aprehender y representar |
title_full |
Aprehender y representar |
title_fullStr |
Aprehender y representar |
title_full_unstemmed |
Aprehender y representar |
title_sort |
Aprehender y representar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velázquez, Facundo Julián Matías |
author |
Velázquez, Facundo Julián Matías |
author_facet |
Velázquez, Facundo Julián Matías |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Enseñanza Háptica Diseño |
topic |
Arquitectura Enseñanza Háptica Diseño |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“Aprehender y representar” alude a la dimensión táctil de la forma como primer indicio verosímil en la construcción mental del espacio. Lleva -como enunciado- la idea de transitar los conocimientos adquiridos previamente a través de las múltiples representaciones que la forma simple encuentra en los sólidos platónicos. Estos volúmenes, que tienen como condición favorable su ductilidad y mayor cohesión al momento de llevar adelante las diversas operaciones morfológicas, se comportarán como módulo o célula en el desarrollo de las prácticas abstractas como así también en la de los ejemplos de arquitectura. En este contexto revisaremos como las características geométricas y proporcionales favorecen la comprensión desde su pertenencia a una concepción modular y -bajo esta condición- su capacidad de transformación: repetición, adición, yuxtaposición y otras operaciones morfológicas que devienen en una traducción gráfica clara y de un mayor anclaje cognitivo. Estos procesos de aprendizaje, desarrollados desde una metodología basada en el empleo de maquetas abstractas, que articulan las experiencias personales en torno a los objetos y sus expresiones en la gráfica cotidiana. Aquello que es conocido y forma parte de la cultura material puede aplicar como base de conocimiento para futuros desarrollos narrativos de arquitectura. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
“Aprehender y representar” alude a la dimensión táctil de la forma como primer indicio verosímil en la construcción mental del espacio. Lleva -como enunciado- la idea de transitar los conocimientos adquiridos previamente a través de las múltiples representaciones que la forma simple encuentra en los sólidos platónicos. Estos volúmenes, que tienen como condición favorable su ductilidad y mayor cohesión al momento de llevar adelante las diversas operaciones morfológicas, se comportarán como módulo o célula en el desarrollo de las prácticas abstractas como así también en la de los ejemplos de arquitectura. En este contexto revisaremos como las características geométricas y proporcionales favorecen la comprensión desde su pertenencia a una concepción modular y -bajo esta condición- su capacidad de transformación: repetición, adición, yuxtaposición y otras operaciones morfológicas que devienen en una traducción gráfica clara y de un mayor anclaje cognitivo. Estos procesos de aprendizaje, desarrollados desde una metodología basada en el empleo de maquetas abstractas, que articulan las experiencias personales en torno a los objetos y sus expresiones en la gráfica cotidiana. Aquello que es conocido y forma parte de la cultura material puede aplicar como base de conocimiento para futuros desarrollos narrativos de arquitectura. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165084 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165084 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8486-51-2 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/551470 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 195-200 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064380218703872 |
score |
13.22299 |