Con in-tensiones de aprehender

Autores
San Filippo, Luis
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los espacios de la historia son proyectados en gran parte con imágenes. Estas son constitutivamente conflictivas, siendo en principio creadas en tensión al menos entre: lo que quieren presentar y lo que re-presentan. Pero acotadas a lo que simplemente vemos en ellas también solemos olvidar que no son ingenuamente autónomas. Ya que mental y materialmente somos sujetos productores/críticos de esas descripciones/interpretaciones; y que con nuestros propios valores instauramos otras tensiones. Al mirarlas para interpretar los espacios producidos, como instrumentos de proyecto histórico, merecen nuestra atención, para no anular estas y otras tensiones presentes. La vida nos pone como sujetos al momento de decidir frente a tensiones: entre lo previsible y lo imprevisible. ¿Qué implican estas tensiones? ¿Quienes las instauran? ¿Qué significa sostener, anular u obviar una tensión? Son algunos interrogantes posibles con los que trabajamos desde nuestro taller. Así, docentes/estudiantes, nos predisponemos como sujetos en equipo, a la constante revisión crítica de los presupuestos teóricos/metodológicos llevados adelante por el taller en la experiencia propia de la práctica. Tomando la instrumentación y bibliografía propia del trabajo del taller, mostrare modos posibles al trabajar con imágenes, sin anular otros modos, pues tal demostración anularía el sentido mismo del modo propuesto: sostener tensiones.
The spaces of history are largely projected images. These are constitutively conflicting, being initially created tension between at least: they want to present and re- present. But bounded simply what we see in them also tend to forget that they are not autonomous naively. Since subjects are mentally and physically producers / critics such descriptions / interpretations; and we set up our own values with other voltages. As I look to interpret the spaces produced as instruments of historical project, deserve our attention, not to override these and other stresses present. Life puts us as individuals when deciding against tensions: between the predictable and the unpredictable. ¿What do these tensions? ¿They establish the who? ¿What does hold, cancel or ignore a voltage? These are some possible questions we work from our workshop. Thus, teachers/students, predispose us as subjects in teams, constant critical review of the theoretical/methodological assumptions carried forward by the workshop on the experience of practice. Taking instrumentation and own bibliography of the workshop, will show possible ways to work with images, not bypassed other modes, since such a demonstration would defeat the very meaning of the proposed mode: hold tension.
Eje: La Enseñanza de la Historia y la Teoría: cuestiones curriculares
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Diseño
Argentina
espacios
imágenes
sujetos
tensiones
interpretaciones
crítica
enseñanza
spaces
images
subject
tensions
interpretations
review
teaching
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43323

id SEDICI_d2473f79e920de346533ad15462565da
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43323
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Con in-tensiones de aprehenderSan Filippo, LuisArquitecturaDiseñoArgentinaespaciosimágenessujetostensionesinterpretacionescríticaenseñanzaspacesimagessubjecttensionsinterpretationsreviewteachingLos espacios de la historia son proyectados en gran parte con imágenes. Estas son constitutivamente conflictivas, siendo en principio creadas en tensión al menos entre: lo que quieren presentar y lo que re-presentan. Pero acotadas a lo que simplemente vemos en ellas también solemos olvidar que no son ingenuamente autónomas. Ya que mental y materialmente somos sujetos productores/críticos de esas descripciones/interpretaciones; y que con nuestros propios valores instauramos otras tensiones. Al mirarlas para interpretar los espacios producidos, como instrumentos de proyecto histórico, merecen nuestra atención, para no anular estas y otras tensiones presentes. La vida nos pone como sujetos al momento de decidir frente a tensiones: entre lo previsible y lo imprevisible. ¿Qué implican estas tensiones? ¿Quienes las instauran? ¿Qué significa sostener, anular u obviar una tensión? Son algunos interrogantes posibles con los que trabajamos desde nuestro taller. Así, docentes/estudiantes, nos predisponemos como sujetos en equipo, a la constante revisión crítica de los presupuestos teóricos/metodológicos llevados adelante por el taller en la experiencia propia de la práctica. Tomando la instrumentación y bibliografía propia del trabajo del taller, mostrare modos posibles al trabajar con imágenes, sin anular otros modos, pues tal demostración anularía el sentido mismo del modo propuesto: sostener tensiones.The spaces of history are largely projected images. These are constitutively conflicting, being initially created tension between at least: they want to present and re- present. But bounded simply what we see in them also tend to forget that they are not autonomous naively. Since subjects are mentally and physically producers / critics such descriptions / interpretations; and we set up our own values with other voltages. As I look to interpret the spaces produced as instruments of historical project, deserve our attention, not to override these and other stresses present. Life puts us as individuals when deciding against tensions: between the predictable and the unpredictable. ¿What do these tensions? ¿They establish the who? ¿What does hold, cancel or ignore a voltage? These are some possible questions we work from our workshop. Thus, teachers/students, predispose us as subjects in teams, constant critical review of the theoretical/methodological assumptions carried forward by the workshop on the experience of practice. Taking instrumentation and own bibliography of the workshop, will show possible ways to work with images, not bypassed other modes, since such a demonstration would defeat the very meaning of the proposed mode: hold tension.Eje: La Enseñanza de la Historia y la Teoría: cuestiones curricularesFacultad de Arquitectura y Urbanismo2014-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43323spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:41:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43323Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:41:40.196SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Con in-tensiones de aprehender
title Con in-tensiones de aprehender
spellingShingle Con in-tensiones de aprehender
San Filippo, Luis
Arquitectura
Diseño
Argentina
espacios
imágenes
sujetos
tensiones
interpretaciones
crítica
enseñanza
spaces
images
subject
tensions
interpretations
review
teaching
title_short Con in-tensiones de aprehender
title_full Con in-tensiones de aprehender
title_fullStr Con in-tensiones de aprehender
title_full_unstemmed Con in-tensiones de aprehender
title_sort Con in-tensiones de aprehender
dc.creator.none.fl_str_mv San Filippo, Luis
author San Filippo, Luis
author_facet San Filippo, Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Diseño
Argentina
espacios
imágenes
sujetos
tensiones
interpretaciones
crítica
enseñanza
spaces
images
subject
tensions
interpretations
review
teaching
topic Arquitectura
Diseño
Argentina
espacios
imágenes
sujetos
tensiones
interpretaciones
crítica
enseñanza
spaces
images
subject
tensions
interpretations
review
teaching
dc.description.none.fl_txt_mv Los espacios de la historia son proyectados en gran parte con imágenes. Estas son constitutivamente conflictivas, siendo en principio creadas en tensión al menos entre: lo que quieren presentar y lo que re-presentan. Pero acotadas a lo que simplemente vemos en ellas también solemos olvidar que no son ingenuamente autónomas. Ya que mental y materialmente somos sujetos productores/críticos de esas descripciones/interpretaciones; y que con nuestros propios valores instauramos otras tensiones. Al mirarlas para interpretar los espacios producidos, como instrumentos de proyecto histórico, merecen nuestra atención, para no anular estas y otras tensiones presentes. La vida nos pone como sujetos al momento de decidir frente a tensiones: entre lo previsible y lo imprevisible. ¿Qué implican estas tensiones? ¿Quienes las instauran? ¿Qué significa sostener, anular u obviar una tensión? Son algunos interrogantes posibles con los que trabajamos desde nuestro taller. Así, docentes/estudiantes, nos predisponemos como sujetos en equipo, a la constante revisión crítica de los presupuestos teóricos/metodológicos llevados adelante por el taller en la experiencia propia de la práctica. Tomando la instrumentación y bibliografía propia del trabajo del taller, mostrare modos posibles al trabajar con imágenes, sin anular otros modos, pues tal demostración anularía el sentido mismo del modo propuesto: sostener tensiones.
The spaces of history are largely projected images. These are constitutively conflicting, being initially created tension between at least: they want to present and re- present. But bounded simply what we see in them also tend to forget that they are not autonomous naively. Since subjects are mentally and physically producers / critics such descriptions / interpretations; and we set up our own values with other voltages. As I look to interpret the spaces produced as instruments of historical project, deserve our attention, not to override these and other stresses present. Life puts us as individuals when deciding against tensions: between the predictable and the unpredictable. ¿What do these tensions? ¿They establish the who? ¿What does hold, cancel or ignore a voltage? These are some possible questions we work from our workshop. Thus, teachers/students, predispose us as subjects in teams, constant critical review of the theoretical/methodological assumptions carried forward by the workshop on the experience of practice. Taking instrumentation and own bibliography of the workshop, will show possible ways to work with images, not bypassed other modes, since such a demonstration would defeat the very meaning of the proposed mode: hold tension.
Eje: La Enseñanza de la Historia y la Teoría: cuestiones curriculares
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Los espacios de la historia son proyectados en gran parte con imágenes. Estas son constitutivamente conflictivas, siendo en principio creadas en tensión al menos entre: lo que quieren presentar y lo que re-presentan. Pero acotadas a lo que simplemente vemos en ellas también solemos olvidar que no son ingenuamente autónomas. Ya que mental y materialmente somos sujetos productores/críticos de esas descripciones/interpretaciones; y que con nuestros propios valores instauramos otras tensiones. Al mirarlas para interpretar los espacios producidos, como instrumentos de proyecto histórico, merecen nuestra atención, para no anular estas y otras tensiones presentes. La vida nos pone como sujetos al momento de decidir frente a tensiones: entre lo previsible y lo imprevisible. ¿Qué implican estas tensiones? ¿Quienes las instauran? ¿Qué significa sostener, anular u obviar una tensión? Son algunos interrogantes posibles con los que trabajamos desde nuestro taller. Así, docentes/estudiantes, nos predisponemos como sujetos en equipo, a la constante revisión crítica de los presupuestos teóricos/metodológicos llevados adelante por el taller en la experiencia propia de la práctica. Tomando la instrumentación y bibliografía propia del trabajo del taller, mostrare modos posibles al trabajar con imágenes, sin anular otros modos, pues tal demostración anularía el sentido mismo del modo propuesto: sostener tensiones.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43323
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43323
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978440554184704
score 13.087074