Análisis de una experiencia de formación sobre la Perspectiva de Genero en educación superior : “Trans-formando los programas para incorporar la perspectiva de género” en la Facult...
- Autores
- Gerlero, Sandra; Fondato, Marianela; Sagué, Paula; Aguirre, Guadalupe
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presentación objetiva el análisis de una experiencia pedagógica que promueve la trasversalización de la perspectiva de género y sexualidades en asignaturas de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario y en las prácticas de enseñanza que llevan adelante docentes de la misma casa de estudios. Entendida la enseñanza universitaria como una práctica social desarrollada en un tiempo y en un espacio concreto, es decir históricamente situada, da lugar a una actividad intencional que puede adoptar la forma de trasmisión y asimilación de ideas inalterables con respecto al conocimiento público, o bien puede asumir el valor de dicho conocimiento para que pueda ser reconstruido, resignificado y que ayude a reformular las comprensiones subjetivas en las relaciones de las personas con el mundo y consigo misma (Edelstein, 2014). A pesar de que en el cotidiano vivir, las propuestas de enseñanza asumen formas singulares a partir de las decisiones de les docentes, comprender la enseñanza como práctica social supone un más allá de las intenciones individuales de quienes llevan adelante la tarea, en la medida que debe entenderse en el marco histórico, social e institucional del que forma parte. Desde esta perspectiva, la enseñanza y los programas de las asignaturas ponen en juego cuestiones de diverso orden. Por un lado, involucran contenidos, enfoques didácticos y metodológicos, decisiones sobre las perspectivas de enseñanza y de aprendizajes, así como también regímenes de evaluación, promoción y material bibliográfico. Por otro lado, es importante comprender que ejercen influencia tanto por aquello que enseñan como por aquello que no enseñan, es decir, de modo explícito o implícito, pero siempre con repercusiones prácticas (Attardo, Vernárdez, López, Merodo, Solberg y Yabkowski, 2020). En consecuencia, las prácticas concretas de enseñanza y las propuestas programáticas de cada una de las asignaturas no son neutrales, sino que expresan criterios, tensiones y contradicciones que involucran el entrecruzamiento de rasgos que remiten a lo social más amplio y configuran una matriz de pensamiento efectiva.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Experiencia pedagógica
Enseñanza
Perspectiva de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184232
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_935b992721ea1f15598f51e55528b607 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184232 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis de una experiencia de formación sobre la Perspectiva de Genero en educación superior : “Trans-formando los programas para incorporar la perspectiva de género” en la Facultad de Psicología (UNR)Gerlero, SandraFondato, MarianelaSagué, PaulaAguirre, GuadalupeCiencias SocialesExperiencia pedagógicaEnseñanzaPerspectiva de géneroLa presentación objetiva el análisis de una experiencia pedagógica que promueve la trasversalización de la perspectiva de género y sexualidades en asignaturas de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario y en las prácticas de enseñanza que llevan adelante docentes de la misma casa de estudios. Entendida la enseñanza universitaria como una práctica social desarrollada en un tiempo y en un espacio concreto, es decir históricamente situada, da lugar a una actividad intencional que puede adoptar la forma de trasmisión y asimilación de ideas inalterables con respecto al conocimiento público, o bien puede asumir el valor de dicho conocimiento para que pueda ser reconstruido, resignificado y que ayude a reformular las comprensiones subjetivas en las relaciones de las personas con el mundo y consigo misma (Edelstein, 2014). A pesar de que en el cotidiano vivir, las propuestas de enseñanza asumen formas singulares a partir de las decisiones de les docentes, comprender la enseñanza como práctica social supone un más allá de las intenciones individuales de quienes llevan adelante la tarea, en la medida que debe entenderse en el marco histórico, social e institucional del que forma parte. Desde esta perspectiva, la enseñanza y los programas de las asignaturas ponen en juego cuestiones de diverso orden. Por un lado, involucran contenidos, enfoques didácticos y metodológicos, decisiones sobre las perspectivas de enseñanza y de aprendizajes, así como también regímenes de evaluación, promoción y material bibliográfico. Por otro lado, es importante comprender que ejercen influencia tanto por aquello que enseñan como por aquello que no enseñan, es decir, de modo explícito o implícito, pero siempre con repercusiones prácticas (Attardo, Vernárdez, López, Merodo, Solberg y Yabkowski, 2020). En consecuencia, las prácticas concretas de enseñanza y las propuestas programáticas de cada una de las asignaturas no son neutrales, sino que expresan criterios, tensiones y contradicciones que involucran el entrecruzamiento de rasgos que remiten a lo social más amplio y configuran una matriz de pensamiento efectiva.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184232spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231129110611615769/@@display-file/file/Gerlero, Fondato, Sagué, Aguirre VF.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184232Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:23.427SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de una experiencia de formación sobre la Perspectiva de Genero en educación superior : “Trans-formando los programas para incorporar la perspectiva de género” en la Facultad de Psicología (UNR) |
title |
Análisis de una experiencia de formación sobre la Perspectiva de Genero en educación superior : “Trans-formando los programas para incorporar la perspectiva de género” en la Facultad de Psicología (UNR) |
spellingShingle |
Análisis de una experiencia de formación sobre la Perspectiva de Genero en educación superior : “Trans-formando los programas para incorporar la perspectiva de género” en la Facultad de Psicología (UNR) Gerlero, Sandra Ciencias Sociales Experiencia pedagógica Enseñanza Perspectiva de género |
title_short |
Análisis de una experiencia de formación sobre la Perspectiva de Genero en educación superior : “Trans-formando los programas para incorporar la perspectiva de género” en la Facultad de Psicología (UNR) |
title_full |
Análisis de una experiencia de formación sobre la Perspectiva de Genero en educación superior : “Trans-formando los programas para incorporar la perspectiva de género” en la Facultad de Psicología (UNR) |
title_fullStr |
Análisis de una experiencia de formación sobre la Perspectiva de Genero en educación superior : “Trans-formando los programas para incorporar la perspectiva de género” en la Facultad de Psicología (UNR) |
title_full_unstemmed |
Análisis de una experiencia de formación sobre la Perspectiva de Genero en educación superior : “Trans-formando los programas para incorporar la perspectiva de género” en la Facultad de Psicología (UNR) |
title_sort |
Análisis de una experiencia de formación sobre la Perspectiva de Genero en educación superior : “Trans-formando los programas para incorporar la perspectiva de género” en la Facultad de Psicología (UNR) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gerlero, Sandra Fondato, Marianela Sagué, Paula Aguirre, Guadalupe |
author |
Gerlero, Sandra |
author_facet |
Gerlero, Sandra Fondato, Marianela Sagué, Paula Aguirre, Guadalupe |
author_role |
author |
author2 |
Fondato, Marianela Sagué, Paula Aguirre, Guadalupe |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Experiencia pedagógica Enseñanza Perspectiva de género |
topic |
Ciencias Sociales Experiencia pedagógica Enseñanza Perspectiva de género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presentación objetiva el análisis de una experiencia pedagógica que promueve la trasversalización de la perspectiva de género y sexualidades en asignaturas de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario y en las prácticas de enseñanza que llevan adelante docentes de la misma casa de estudios. Entendida la enseñanza universitaria como una práctica social desarrollada en un tiempo y en un espacio concreto, es decir históricamente situada, da lugar a una actividad intencional que puede adoptar la forma de trasmisión y asimilación de ideas inalterables con respecto al conocimiento público, o bien puede asumir el valor de dicho conocimiento para que pueda ser reconstruido, resignificado y que ayude a reformular las comprensiones subjetivas en las relaciones de las personas con el mundo y consigo misma (Edelstein, 2014). A pesar de que en el cotidiano vivir, las propuestas de enseñanza asumen formas singulares a partir de las decisiones de les docentes, comprender la enseñanza como práctica social supone un más allá de las intenciones individuales de quienes llevan adelante la tarea, en la medida que debe entenderse en el marco histórico, social e institucional del que forma parte. Desde esta perspectiva, la enseñanza y los programas de las asignaturas ponen en juego cuestiones de diverso orden. Por un lado, involucran contenidos, enfoques didácticos y metodológicos, decisiones sobre las perspectivas de enseñanza y de aprendizajes, así como también regímenes de evaluación, promoción y material bibliográfico. Por otro lado, es importante comprender que ejercen influencia tanto por aquello que enseñan como por aquello que no enseñan, es decir, de modo explícito o implícito, pero siempre con repercusiones prácticas (Attardo, Vernárdez, López, Merodo, Solberg y Yabkowski, 2020). En consecuencia, las prácticas concretas de enseñanza y las propuestas programáticas de cada una de las asignaturas no son neutrales, sino que expresan criterios, tensiones y contradicciones que involucran el entrecruzamiento de rasgos que remiten a lo social más amplio y configuran una matriz de pensamiento efectiva. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La presentación objetiva el análisis de una experiencia pedagógica que promueve la trasversalización de la perspectiva de género y sexualidades en asignaturas de la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario y en las prácticas de enseñanza que llevan adelante docentes de la misma casa de estudios. Entendida la enseñanza universitaria como una práctica social desarrollada en un tiempo y en un espacio concreto, es decir históricamente situada, da lugar a una actividad intencional que puede adoptar la forma de trasmisión y asimilación de ideas inalterables con respecto al conocimiento público, o bien puede asumir el valor de dicho conocimiento para que pueda ser reconstruido, resignificado y que ayude a reformular las comprensiones subjetivas en las relaciones de las personas con el mundo y consigo misma (Edelstein, 2014). A pesar de que en el cotidiano vivir, las propuestas de enseñanza asumen formas singulares a partir de las decisiones de les docentes, comprender la enseñanza como práctica social supone un más allá de las intenciones individuales de quienes llevan adelante la tarea, en la medida que debe entenderse en el marco histórico, social e institucional del que forma parte. Desde esta perspectiva, la enseñanza y los programas de las asignaturas ponen en juego cuestiones de diverso orden. Por un lado, involucran contenidos, enfoques didácticos y metodológicos, decisiones sobre las perspectivas de enseñanza y de aprendizajes, así como también regímenes de evaluación, promoción y material bibliográfico. Por otro lado, es importante comprender que ejercen influencia tanto por aquello que enseñan como por aquello que no enseñan, es decir, de modo explícito o implícito, pero siempre con repercusiones prácticas (Attardo, Vernárdez, López, Merodo, Solberg y Yabkowski, 2020). En consecuencia, las prácticas concretas de enseñanza y las propuestas programáticas de cada una de las asignaturas no son neutrales, sino que expresan criterios, tensiones y contradicciones que involucran el entrecruzamiento de rasgos que remiten a lo social más amplio y configuran una matriz de pensamiento efectiva. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184232 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184232 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231129110611615769/@@display-file/file/Gerlero, Fondato, Sagué, Aguirre VF.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616362813554688 |
score |
13.070432 |