Los derroteros de la política en la modernidad: totalitarismo y sociedad de masas a través de los escritos de Hannah Arendt

Autores
Di Pego, Anabella
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Naishtat, Francisco
Hilb, Claudia
Descripción
En este trabajo nos proponemos analizar, desde la perspectiva de Hannah Arendt, los derroteros de la política en la modernidad, y esto supone considerar dos hitos ineludibles: el totalitarismo y la sociedad de masas. En la primera parte, nos abocamos al análisis de Los orígenes del totalitarismo [1951], mientras que en la segunda parte, abordamos La condición humana [1958] porque pensamos que puede ser entendida como una crítica de la sociedad de masas, aquejada por “el auge de lo social” y la “amenaza del conformismo”. Sin embargo, también proponemos poner en relación esta obra teórica con otros textos históricos y políticos de los años cincuenta y sesenta, lo que permite a su vez revisar las categorías teóricas a la luz de sus usos analíticos para el estudio de situaciones concretas. Nuestra hipótesis de lectura es que, de este modo, las distinciones de Arendt resultan flexibilizadas y también se presenta matizado su posicionamiento frente a la época moderna.
Magister en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Sociología
totalitarismo
política
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52019

id SEDICI_933478f9244c19c4d9a96067555826fe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52019
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los derroteros de la política en la modernidad: totalitarismo y sociedad de masas a través de los escritos de Hannah ArendtDi Pego, AnabellaHumanidadesSociologíatotalitarismopolíticaCiencias SocialesEn este trabajo nos proponemos analizar, desde la perspectiva de Hannah Arendt, los derroteros de la política en la modernidad, y esto supone considerar dos hitos ineludibles: el totalitarismo y la sociedad de masas. En la primera parte, nos abocamos al análisis de Los orígenes del totalitarismo [1951], mientras que en la segunda parte, abordamos La condición humana [1958] porque pensamos que puede ser entendida como una crítica de la sociedad de masas, aquejada por “el auge de lo social” y la “amenaza del conformismo”. Sin embargo, también proponemos poner en relación esta obra teórica con otros textos históricos y políticos de los años cincuenta y sesenta, lo que permite a su vez revisar las categorías teóricas a la luz de sus usos analíticos para el estudio de situaciones concretas. Nuestra hipótesis de lectura es que, de este modo, las distinciones de Arendt resultan flexibilizadas y también se presenta matizado su posicionamiento frente a la época moderna.Magister en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónNaishtat, FranciscoHilb, Claudia2011-04-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52019https://doi.org/10.35537/10915/52019<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1111/te.1111.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)2025-09-03T10:37:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52019Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:09.035SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los derroteros de la política en la modernidad: totalitarismo y sociedad de masas a través de los escritos de Hannah Arendt
title Los derroteros de la política en la modernidad: totalitarismo y sociedad de masas a través de los escritos de Hannah Arendt
spellingShingle Los derroteros de la política en la modernidad: totalitarismo y sociedad de masas a través de los escritos de Hannah Arendt
Di Pego, Anabella
Humanidades
Sociología
totalitarismo
política
Ciencias Sociales
title_short Los derroteros de la política en la modernidad: totalitarismo y sociedad de masas a través de los escritos de Hannah Arendt
title_full Los derroteros de la política en la modernidad: totalitarismo y sociedad de masas a través de los escritos de Hannah Arendt
title_fullStr Los derroteros de la política en la modernidad: totalitarismo y sociedad de masas a través de los escritos de Hannah Arendt
title_full_unstemmed Los derroteros de la política en la modernidad: totalitarismo y sociedad de masas a través de los escritos de Hannah Arendt
title_sort Los derroteros de la política en la modernidad: totalitarismo y sociedad de masas a través de los escritos de Hannah Arendt
dc.creator.none.fl_str_mv Di Pego, Anabella
author Di Pego, Anabella
author_facet Di Pego, Anabella
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Naishtat, Francisco
Hilb, Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Sociología
totalitarismo
política
Ciencias Sociales
topic Humanidades
Sociología
totalitarismo
política
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos analizar, desde la perspectiva de Hannah Arendt, los derroteros de la política en la modernidad, y esto supone considerar dos hitos ineludibles: el totalitarismo y la sociedad de masas. En la primera parte, nos abocamos al análisis de Los orígenes del totalitarismo [1951], mientras que en la segunda parte, abordamos La condición humana [1958] porque pensamos que puede ser entendida como una crítica de la sociedad de masas, aquejada por “el auge de lo social” y la “amenaza del conformismo”. Sin embargo, también proponemos poner en relación esta obra teórica con otros textos históricos y políticos de los años cincuenta y sesenta, lo que permite a su vez revisar las categorías teóricas a la luz de sus usos analíticos para el estudio de situaciones concretas. Nuestra hipótesis de lectura es que, de este modo, las distinciones de Arendt resultan flexibilizadas y también se presenta matizado su posicionamiento frente a la época moderna.
Magister en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo nos proponemos analizar, desde la perspectiva de Hannah Arendt, los derroteros de la política en la modernidad, y esto supone considerar dos hitos ineludibles: el totalitarismo y la sociedad de masas. En la primera parte, nos abocamos al análisis de Los orígenes del totalitarismo [1951], mientras que en la segunda parte, abordamos La condición humana [1958] porque pensamos que puede ser entendida como una crítica de la sociedad de masas, aquejada por “el auge de lo social” y la “amenaza del conformismo”. Sin embargo, también proponemos poner en relación esta obra teórica con otros textos históricos y políticos de los años cincuenta y sesenta, lo que permite a su vez revisar las categorías teóricas a la luz de sus usos analíticos para el estudio de situaciones concretas. Nuestra hipótesis de lectura es que, de este modo, las distinciones de Arendt resultan flexibilizadas y también se presenta matizado su posicionamiento frente a la época moderna.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52019
https://doi.org/10.35537/10915/52019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52019
https://doi.org/10.35537/10915/52019
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1111/te.1111.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260226945843200
score 13.13397