Autopercepción de actividad física en estudiantes de secundaria y sus efectos en la salud
- Autores
- Zamora Mota, C. Henyer; Abreu Rosario, Marcos; Quezada Mendoza, Lucía
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La actividad física (AF) para la Organización Mundial de la Salud (OMS) es definida como la acción motriz que genera un gasto energético en el metabolismo del individuo. Por tal razón es importante que la autopercepción que tenga el individuo se encuentre en consonancia con las actividades que realiza, debido a que se podrían encontrar en estado sedentario cuando se percibe activo. Dicho planteamiento coloca al estudiante en el cuarto factor de riesgo como lo plantea la OMS, entrando en vulnerabilidad de padecer una o varias de las enfermedades no transmisibles (ENT), lo cual va en detrimento de la salud a destiempo. Por tal razón, el objetivo de la investigación es conocer la percepción en cuanto a la realización de AF en estudiantes de centros educativos urbanos y rurales del nivel secundario de la República Dominicana y su repercusión para la salud. El estudio es de corte transversal por medio de encuesta, con una población de 24,359 estudiantes. El muestreo utilizado fue probabilístico estratificado. La muestra estuvo integrada por 688 alumnos (378 urbanos y 310 rurales). El instrumento empleado fue el Cuestionario sobre el estilo de vida del alumnado (CIEVA). Los resultados de la investigación se procesaron por medio del software IBM SPSS STATISTICS 27, el cual permitió realizar la estadística descriptiva (frecuencia, media). Lo resultados presentan altos niveles de sedentarismo con mayor presencia en estudiantes urbanos y en específico en las féminas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Actividad física
Autopercepción
Sedentarismo
ENT
Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183888
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_930629ee240e0d070eedef112d84a473 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183888 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Autopercepción de actividad física en estudiantes de secundaria y sus efectos en la saludZamora Mota, C. HenyerAbreu Rosario, MarcosQuezada Mendoza, LucíaEducación FísicaActividad físicaAutopercepciónSedentarismoENTSaludLa actividad física (AF) para la Organización Mundial de la Salud (OMS) es definida como la acción motriz que genera un gasto energético en el metabolismo del individuo. Por tal razón es importante que la autopercepción que tenga el individuo se encuentre en consonancia con las actividades que realiza, debido a que se podrían encontrar en estado sedentario cuando se percibe activo. Dicho planteamiento coloca al estudiante en el cuarto factor de riesgo como lo plantea la OMS, entrando en vulnerabilidad de padecer una o varias de las enfermedades no transmisibles (ENT), lo cual va en detrimento de la salud a destiempo. Por tal razón, el objetivo de la investigación es conocer la percepción en cuanto a la realización de AF en estudiantes de centros educativos urbanos y rurales del nivel secundario de la República Dominicana y su repercusión para la salud. El estudio es de corte transversal por medio de encuesta, con una población de 24,359 estudiantes. El muestreo utilizado fue probabilístico estratificado. La muestra estuvo integrada por 688 alumnos (378 urbanos y 310 rurales). El instrumento empleado fue el Cuestionario sobre el estilo de vida del alumnado (CIEVA). Los resultados de la investigación se procesaron por medio del software IBM SPSS STATISTICS 27, el cual permitió realizar la estadística descriptiva (frecuencia, media). Lo resultados presentan altos niveles de sedentarismo con mayor presencia en estudiantes urbanos y en específico en las féminas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183888spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230704223916538138/@@display-file/file/Congreso Argentino 2023.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:30:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183888Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:30:46.729SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Autopercepción de actividad física en estudiantes de secundaria y sus efectos en la salud |
| title |
Autopercepción de actividad física en estudiantes de secundaria y sus efectos en la salud |
| spellingShingle |
Autopercepción de actividad física en estudiantes de secundaria y sus efectos en la salud Zamora Mota, C. Henyer Educación Física Actividad física Autopercepción Sedentarismo ENT Salud |
| title_short |
Autopercepción de actividad física en estudiantes de secundaria y sus efectos en la salud |
| title_full |
Autopercepción de actividad física en estudiantes de secundaria y sus efectos en la salud |
| title_fullStr |
Autopercepción de actividad física en estudiantes de secundaria y sus efectos en la salud |
| title_full_unstemmed |
Autopercepción de actividad física en estudiantes de secundaria y sus efectos en la salud |
| title_sort |
Autopercepción de actividad física en estudiantes de secundaria y sus efectos en la salud |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zamora Mota, C. Henyer Abreu Rosario, Marcos Quezada Mendoza, Lucía |
| author |
Zamora Mota, C. Henyer |
| author_facet |
Zamora Mota, C. Henyer Abreu Rosario, Marcos Quezada Mendoza, Lucía |
| author_role |
author |
| author2 |
Abreu Rosario, Marcos Quezada Mendoza, Lucía |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Actividad física Autopercepción Sedentarismo ENT Salud |
| topic |
Educación Física Actividad física Autopercepción Sedentarismo ENT Salud |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La actividad física (AF) para la Organización Mundial de la Salud (OMS) es definida como la acción motriz que genera un gasto energético en el metabolismo del individuo. Por tal razón es importante que la autopercepción que tenga el individuo se encuentre en consonancia con las actividades que realiza, debido a que se podrían encontrar en estado sedentario cuando se percibe activo. Dicho planteamiento coloca al estudiante en el cuarto factor de riesgo como lo plantea la OMS, entrando en vulnerabilidad de padecer una o varias de las enfermedades no transmisibles (ENT), lo cual va en detrimento de la salud a destiempo. Por tal razón, el objetivo de la investigación es conocer la percepción en cuanto a la realización de AF en estudiantes de centros educativos urbanos y rurales del nivel secundario de la República Dominicana y su repercusión para la salud. El estudio es de corte transversal por medio de encuesta, con una población de 24,359 estudiantes. El muestreo utilizado fue probabilístico estratificado. La muestra estuvo integrada por 688 alumnos (378 urbanos y 310 rurales). El instrumento empleado fue el Cuestionario sobre el estilo de vida del alumnado (CIEVA). Los resultados de la investigación se procesaron por medio del software IBM SPSS STATISTICS 27, el cual permitió realizar la estadística descriptiva (frecuencia, media). Lo resultados presentan altos niveles de sedentarismo con mayor presencia en estudiantes urbanos y en específico en las féminas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
La actividad física (AF) para la Organización Mundial de la Salud (OMS) es definida como la acción motriz que genera un gasto energético en el metabolismo del individuo. Por tal razón es importante que la autopercepción que tenga el individuo se encuentre en consonancia con las actividades que realiza, debido a que se podrían encontrar en estado sedentario cuando se percibe activo. Dicho planteamiento coloca al estudiante en el cuarto factor de riesgo como lo plantea la OMS, entrando en vulnerabilidad de padecer una o varias de las enfermedades no transmisibles (ENT), lo cual va en detrimento de la salud a destiempo. Por tal razón, el objetivo de la investigación es conocer la percepción en cuanto a la realización de AF en estudiantes de centros educativos urbanos y rurales del nivel secundario de la República Dominicana y su repercusión para la salud. El estudio es de corte transversal por medio de encuesta, con una población de 24,359 estudiantes. El muestreo utilizado fue probabilístico estratificado. La muestra estuvo integrada por 688 alumnos (378 urbanos y 310 rurales). El instrumento empleado fue el Cuestionario sobre el estilo de vida del alumnado (CIEVA). Los resultados de la investigación se procesaron por medio del software IBM SPSS STATISTICS 27, el cual permitió realizar la estadística descriptiva (frecuencia, media). Lo resultados presentan altos niveles de sedentarismo con mayor presencia en estudiantes urbanos y en específico en las féminas. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183888 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183888 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230704223916538138/@@display-file/file/Congreso Argentino 2023.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783812152852480 |
| score |
12.982451 |