Paternidades juveniles: relatos y experiencias de jóvenes de un barrio popular del Gran La Plata

Autores
Hasicic, Cintia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de las paternidades juveniles es un tema emergente en el área de las Ciencias Sociales. La inclusión de los varones en temas vinculados a la salud reproductiva y cuidados fue creciendo paulatinamente y de manera indirecta, a partir de investigaciones feministas centradas en la familia y la maternidad. En el marco de nuestra investigación doctoral, en esta ponencia presentamos algunos hallazgos y reflexiones preliminares sobre las experiencias de las paternidades juveniles en barrios populares, en base al trabajo de campo realizado en un barrio de la periferia platense. En un primer apartado, introducimos una tipología de paternidades juveniles (que denominamos como paternidad planificada, fortuita y salvavidas), de modo que nos permita conocer, comparar y explicar la homogeneidad o heterogeneidad que pueden asumir estas experiencias en un escenario barrial, identificando vulnerabilidades (Ayres, 2012) y soportes (Martucelli, 2006, 2007, Camarotti y Di Leo, 2013) previos y actuales, compartidos o distintivos, vinculadas a ellas. Nos centraremos en describir y analizar las primeras reacciones de los jóvenes ante la noticia del embarazo, como también las de sus familias y su círculo de amigos y vecinos. Frente a su potencial paternidad, nos interesa conocer cómo se procesa y significa este evento en la vida de los entrevistados, evidenciando los sentidos que se le atribuyen, los cambios o permanencias que produce y las decisiones (o alternativas) que se despliegan y abren ante el embarazo. Asimismo, en un segundo apartado, analizamos las opiniones de los jóvenes sobre la interrupción voluntaria del embarazo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Ciencias sociales
Salud
Paternidad
Joven
barrio popular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82362

id SEDICI_92d8dad11cfec6293fad13689ce1a6e8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82362
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Paternidades juveniles: relatos y experiencias de jóvenes de un barrio popular del Gran La PlataHasicic, CintiaSociologíaCiencias socialesSaludPaternidadJovenbarrio popularEl estudio de las paternidades juveniles es un tema emergente en el área de las Ciencias Sociales. La inclusión de los varones en temas vinculados a la salud reproductiva y cuidados fue creciendo paulatinamente y de manera indirecta, a partir de investigaciones feministas centradas en la familia y la maternidad. En el marco de nuestra investigación doctoral, en esta ponencia presentamos algunos hallazgos y reflexiones preliminares sobre las experiencias de las paternidades juveniles en barrios populares, en base al trabajo de campo realizado en un barrio de la periferia platense. En un primer apartado, introducimos una tipología de paternidades juveniles (que denominamos como paternidad planificada, fortuita y salvavidas), de modo que nos permita conocer, comparar y explicar la homogeneidad o heterogeneidad que pueden asumir estas experiencias en un escenario barrial, identificando vulnerabilidades (Ayres, 2012) y soportes (Martucelli, 2006, 2007, Camarotti y Di Leo, 2013) previos y actuales, compartidos o distintivos, vinculadas a ellas. Nos centraremos en describir y analizar las primeras reacciones de los jóvenes ante la noticia del embarazo, como también las de sus familias y su círculo de amigos y vecinos. Frente a su potencial paternidad, nos interesa conocer cómo se procesa y significa este evento en la vida de los entrevistados, evidenciando los sentidos que se le atribuyen, los cambios o permanencias que produce y las decisiones (o alternativas) que se despliegan y abren ante el embarazo. Asimismo, en un segundo apartado, analizamos las opiniones de los jóvenes sobre la interrupción voluntaria del embarazo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82362spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/HasicicPONmesa46.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82362Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:46.259SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Paternidades juveniles: relatos y experiencias de jóvenes de un barrio popular del Gran La Plata
title Paternidades juveniles: relatos y experiencias de jóvenes de un barrio popular del Gran La Plata
spellingShingle Paternidades juveniles: relatos y experiencias de jóvenes de un barrio popular del Gran La Plata
Hasicic, Cintia
Sociología
Ciencias sociales
Salud
Paternidad
Joven
barrio popular
title_short Paternidades juveniles: relatos y experiencias de jóvenes de un barrio popular del Gran La Plata
title_full Paternidades juveniles: relatos y experiencias de jóvenes de un barrio popular del Gran La Plata
title_fullStr Paternidades juveniles: relatos y experiencias de jóvenes de un barrio popular del Gran La Plata
title_full_unstemmed Paternidades juveniles: relatos y experiencias de jóvenes de un barrio popular del Gran La Plata
title_sort Paternidades juveniles: relatos y experiencias de jóvenes de un barrio popular del Gran La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Hasicic, Cintia
author Hasicic, Cintia
author_facet Hasicic, Cintia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Ciencias sociales
Salud
Paternidad
Joven
barrio popular
topic Sociología
Ciencias sociales
Salud
Paternidad
Joven
barrio popular
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de las paternidades juveniles es un tema emergente en el área de las Ciencias Sociales. La inclusión de los varones en temas vinculados a la salud reproductiva y cuidados fue creciendo paulatinamente y de manera indirecta, a partir de investigaciones feministas centradas en la familia y la maternidad. En el marco de nuestra investigación doctoral, en esta ponencia presentamos algunos hallazgos y reflexiones preliminares sobre las experiencias de las paternidades juveniles en barrios populares, en base al trabajo de campo realizado en un barrio de la periferia platense. En un primer apartado, introducimos una tipología de paternidades juveniles (que denominamos como paternidad planificada, fortuita y salvavidas), de modo que nos permita conocer, comparar y explicar la homogeneidad o heterogeneidad que pueden asumir estas experiencias en un escenario barrial, identificando vulnerabilidades (Ayres, 2012) y soportes (Martucelli, 2006, 2007, Camarotti y Di Leo, 2013) previos y actuales, compartidos o distintivos, vinculadas a ellas. Nos centraremos en describir y analizar las primeras reacciones de los jóvenes ante la noticia del embarazo, como también las de sus familias y su círculo de amigos y vecinos. Frente a su potencial paternidad, nos interesa conocer cómo se procesa y significa este evento en la vida de los entrevistados, evidenciando los sentidos que se le atribuyen, los cambios o permanencias que produce y las decisiones (o alternativas) que se despliegan y abren ante el embarazo. Asimismo, en un segundo apartado, analizamos las opiniones de los jóvenes sobre la interrupción voluntaria del embarazo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El estudio de las paternidades juveniles es un tema emergente en el área de las Ciencias Sociales. La inclusión de los varones en temas vinculados a la salud reproductiva y cuidados fue creciendo paulatinamente y de manera indirecta, a partir de investigaciones feministas centradas en la familia y la maternidad. En el marco de nuestra investigación doctoral, en esta ponencia presentamos algunos hallazgos y reflexiones preliminares sobre las experiencias de las paternidades juveniles en barrios populares, en base al trabajo de campo realizado en un barrio de la periferia platense. En un primer apartado, introducimos una tipología de paternidades juveniles (que denominamos como paternidad planificada, fortuita y salvavidas), de modo que nos permita conocer, comparar y explicar la homogeneidad o heterogeneidad que pueden asumir estas experiencias en un escenario barrial, identificando vulnerabilidades (Ayres, 2012) y soportes (Martucelli, 2006, 2007, Camarotti y Di Leo, 2013) previos y actuales, compartidos o distintivos, vinculadas a ellas. Nos centraremos en describir y analizar las primeras reacciones de los jóvenes ante la noticia del embarazo, como también las de sus familias y su círculo de amigos y vecinos. Frente a su potencial paternidad, nos interesa conocer cómo se procesa y significa este evento en la vida de los entrevistados, evidenciando los sentidos que se le atribuyen, los cambios o permanencias que produce y las decisiones (o alternativas) que se despliegan y abren ante el embarazo. Asimismo, en un segundo apartado, analizamos las opiniones de los jóvenes sobre la interrupción voluntaria del embarazo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82362
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82362
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/HasicicPONmesa46.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260350494310400
score 13.13397