La construcción de la “buena paternidad” en hombres jóvenes residentes en barrios pobres de Buenos Aires

Autores
Castilla, María Victoria
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Siguiendo los planteamientos que en antropología se desarrollan sobre el cuidado y la familia, así como también las aportaciones de los estudios de género y la crítica feminista, en este texto se abordan las experiencias y modelos de paternidad en jóvenes padres residentes en barrios marginales y pobres del Área Metropolitana de Buenos Aires. Se describen y analizan tres atributos que –a modo de tipificaciones- sintetizan las actividades que un “buen padre” debe presentar, a saber: ser cariñoso, ser autoridad y ser proveedor. En el texto se sostiene que las formas de paternar y las definiciones de la buena paternidad se ven moldeadas por las transformaciones en el mercado de trabajo, los procesos de feminización de las políticas sociales, los cambiantes e inestables arreglos familiares inter-géneros y los cambios en las normativas legales sobre la infancia y los cuidados. Asimismo, que las crisis afectivas-familiares y la falta de cumplimiento con ese horizonte normativo de la buena paternidad, tienen el foco puesto en las propias capacidades de los padres, adquiriendo el carácter de una experiencia personal y perdiendo su dimensión social. Los resultados presentados forman parte de una investigación etnográfica realizada durante los años 2009-2015, dentro de la cual se realizaron observaciones, 35 entrevistas abiertas y 30 entrevistas semi-estructuradas confeccionadas ad hoc para los fines de la investigación a jóvenes padres con edades comprendidas entre 18 y 29 años.
Following the anthropological approaches developed on care and family and the contributions of gender studies and feminist critique, in this text analyze the continuities and changes in experiences and models of paternity in young people living in poor slums in the Metropolitan Area of Buenos Aires. The text described and analyzed three attributes of a "good father”: affectionate, respected and provider. The text argues that paternal forms and definitions of “good parenthood” are shaped by transformations in the labor market, the processes of feminization of social policies, the changing and unstable intergenerational family arrangements and changes in legal regulations on childhood and care. Likewise, affective-family crises and lack of compliance with this normative horizon of good parenting, have the focus on the parents' own abilities, acquiring the character of a personal experience and losing its social dimension. There results presented are part of an ethnographic research carried out during the years 2009-2015, with45 open interviews and observations and 30 semi-structured interviews were made to young parents aged between 18 and 29 years old.
Fil: Castilla, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios En Antropología; Argentina
Materia
PATERNIDADES
PATERNAR
BUENAS PATERNIDADES
EXPERIENCIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104520

id CONICETDig_0f38729314186d99fa835478f3ef2968
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104520
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La construcción de la “buena paternidad” en hombres jóvenes residentes en barrios pobres de Buenos AiresConstruction of "good fatherhood" in men from por neighborhoods of Buenos AiresCastilla, María VictoriaPATERNIDADESPATERNARBUENAS PATERNIDADESEXPERIENCIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Siguiendo los planteamientos que en antropología se desarrollan sobre el cuidado y la familia, así como también las aportaciones de los estudios de género y la crítica feminista, en este texto se abordan las experiencias y modelos de paternidad en jóvenes padres residentes en barrios marginales y pobres del Área Metropolitana de Buenos Aires. Se describen y analizan tres atributos que –a modo de tipificaciones- sintetizan las actividades que un “buen padre” debe presentar, a saber: ser cariñoso, ser autoridad y ser proveedor. En el texto se sostiene que las formas de paternar y las definiciones de la buena paternidad se ven moldeadas por las transformaciones en el mercado de trabajo, los procesos de feminización de las políticas sociales, los cambiantes e inestables arreglos familiares inter-géneros y los cambios en las normativas legales sobre la infancia y los cuidados. Asimismo, que las crisis afectivas-familiares y la falta de cumplimiento con ese horizonte normativo de la buena paternidad, tienen el foco puesto en las propias capacidades de los padres, adquiriendo el carácter de una experiencia personal y perdiendo su dimensión social. Los resultados presentados forman parte de una investigación etnográfica realizada durante los años 2009-2015, dentro de la cual se realizaron observaciones, 35 entrevistas abiertas y 30 entrevistas semi-estructuradas confeccionadas ad hoc para los fines de la investigación a jóvenes padres con edades comprendidas entre 18 y 29 años.Following the anthropological approaches developed on care and family and the contributions of gender studies and feminist critique, in this text analyze the continuities and changes in experiences and models of paternity in young people living in poor slums in the Metropolitan Area of Buenos Aires. The text described and analyzed three attributes of a "good father”: affectionate, respected and provider. The text argues that paternal forms and definitions of “good parenthood” are shaped by transformations in the labor market, the processes of feminization of social policies, the changing and unstable intergenerational family arrangements and changes in legal regulations on childhood and care. Likewise, affective-family crises and lack of compliance with this normative horizon of good parenting, have the focus on the parents' own abilities, acquiring the character of a personal experience and losing its social dimension. There results presented are part of an ethnographic research carried out during the years 2009-2015, with45 open interviews and observations and 30 semi-structured interviews were made to young parents aged between 18 and 29 years old.Fil: Castilla, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios En Antropología; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104520Castilla, María Victoria; La construcción de la “buena paternidad” en hombres jóvenes residentes en barrios pobres de Buenos Aires; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología; Revista Punto Género; 10; 12-2018; 110-1320719-0417CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-0417.2018.52042info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uchile.cl/index.php/RPG/article/view/52957info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104520instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:55.758CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de la “buena paternidad” en hombres jóvenes residentes en barrios pobres de Buenos Aires
Construction of "good fatherhood" in men from por neighborhoods of Buenos Aires
title La construcción de la “buena paternidad” en hombres jóvenes residentes en barrios pobres de Buenos Aires
spellingShingle La construcción de la “buena paternidad” en hombres jóvenes residentes en barrios pobres de Buenos Aires
Castilla, María Victoria
PATERNIDADES
PATERNAR
BUENAS PATERNIDADES
EXPERIENCIAS
title_short La construcción de la “buena paternidad” en hombres jóvenes residentes en barrios pobres de Buenos Aires
title_full La construcción de la “buena paternidad” en hombres jóvenes residentes en barrios pobres de Buenos Aires
title_fullStr La construcción de la “buena paternidad” en hombres jóvenes residentes en barrios pobres de Buenos Aires
title_full_unstemmed La construcción de la “buena paternidad” en hombres jóvenes residentes en barrios pobres de Buenos Aires
title_sort La construcción de la “buena paternidad” en hombres jóvenes residentes en barrios pobres de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Castilla, María Victoria
author Castilla, María Victoria
author_facet Castilla, María Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PATERNIDADES
PATERNAR
BUENAS PATERNIDADES
EXPERIENCIAS
topic PATERNIDADES
PATERNAR
BUENAS PATERNIDADES
EXPERIENCIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Siguiendo los planteamientos que en antropología se desarrollan sobre el cuidado y la familia, así como también las aportaciones de los estudios de género y la crítica feminista, en este texto se abordan las experiencias y modelos de paternidad en jóvenes padres residentes en barrios marginales y pobres del Área Metropolitana de Buenos Aires. Se describen y analizan tres atributos que –a modo de tipificaciones- sintetizan las actividades que un “buen padre” debe presentar, a saber: ser cariñoso, ser autoridad y ser proveedor. En el texto se sostiene que las formas de paternar y las definiciones de la buena paternidad se ven moldeadas por las transformaciones en el mercado de trabajo, los procesos de feminización de las políticas sociales, los cambiantes e inestables arreglos familiares inter-géneros y los cambios en las normativas legales sobre la infancia y los cuidados. Asimismo, que las crisis afectivas-familiares y la falta de cumplimiento con ese horizonte normativo de la buena paternidad, tienen el foco puesto en las propias capacidades de los padres, adquiriendo el carácter de una experiencia personal y perdiendo su dimensión social. Los resultados presentados forman parte de una investigación etnográfica realizada durante los años 2009-2015, dentro de la cual se realizaron observaciones, 35 entrevistas abiertas y 30 entrevistas semi-estructuradas confeccionadas ad hoc para los fines de la investigación a jóvenes padres con edades comprendidas entre 18 y 29 años.
Following the anthropological approaches developed on care and family and the contributions of gender studies and feminist critique, in this text analyze the continuities and changes in experiences and models of paternity in young people living in poor slums in the Metropolitan Area of Buenos Aires. The text described and analyzed three attributes of a "good father”: affectionate, respected and provider. The text argues that paternal forms and definitions of “good parenthood” are shaped by transformations in the labor market, the processes of feminization of social policies, the changing and unstable intergenerational family arrangements and changes in legal regulations on childhood and care. Likewise, affective-family crises and lack of compliance with this normative horizon of good parenting, have the focus on the parents' own abilities, acquiring the character of a personal experience and losing its social dimension. There results presented are part of an ethnographic research carried out during the years 2009-2015, with45 open interviews and observations and 30 semi-structured interviews were made to young parents aged between 18 and 29 years old.
Fil: Castilla, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios En Antropología; Argentina
description Siguiendo los planteamientos que en antropología se desarrollan sobre el cuidado y la familia, así como también las aportaciones de los estudios de género y la crítica feminista, en este texto se abordan las experiencias y modelos de paternidad en jóvenes padres residentes en barrios marginales y pobres del Área Metropolitana de Buenos Aires. Se describen y analizan tres atributos que –a modo de tipificaciones- sintetizan las actividades que un “buen padre” debe presentar, a saber: ser cariñoso, ser autoridad y ser proveedor. En el texto se sostiene que las formas de paternar y las definiciones de la buena paternidad se ven moldeadas por las transformaciones en el mercado de trabajo, los procesos de feminización de las políticas sociales, los cambiantes e inestables arreglos familiares inter-géneros y los cambios en las normativas legales sobre la infancia y los cuidados. Asimismo, que las crisis afectivas-familiares y la falta de cumplimiento con ese horizonte normativo de la buena paternidad, tienen el foco puesto en las propias capacidades de los padres, adquiriendo el carácter de una experiencia personal y perdiendo su dimensión social. Los resultados presentados forman parte de una investigación etnográfica realizada durante los años 2009-2015, dentro de la cual se realizaron observaciones, 35 entrevistas abiertas y 30 entrevistas semi-estructuradas confeccionadas ad hoc para los fines de la investigación a jóvenes padres con edades comprendidas entre 18 y 29 años.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104520
Castilla, María Victoria; La construcción de la “buena paternidad” en hombres jóvenes residentes en barrios pobres de Buenos Aires; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología; Revista Punto Género; 10; 12-2018; 110-132
0719-0417
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104520
identifier_str_mv Castilla, María Victoria; La construcción de la “buena paternidad” en hombres jóvenes residentes en barrios pobres de Buenos Aires; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología; Revista Punto Género; 10; 12-2018; 110-132
0719-0417
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-0417.2018.52042
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uchile.cl/index.php/RPG/article/view/52957
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270137686687744
score 13.13397