Relaciones diplomáticas culturales coreano-argentinas: un caso de éxito

Autores
Luzzi Santana, Marina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Como fue mencionado en el resumen, en este trabajo de índole exploratorio, realizaremos una reseña histórica desde el comienzo de las relaciones entre la República de Corea del Sur y la República Argentina. El punto central del trabajo es entender cómo se formó el vínculo entre ambos estados y qué elementos llevaron a la declaración del Día del Kimchi en octubre del año 2021. Para desarrollar el trabajo, mencionaremos los acontecimientos más relevantes desde el año 1962 hasta el año 2021. Para ello, el cuerpo principal del trabajo estará dividido en décadas y se redactará los acontecimientos que tuvieron lugar en dichos años. Luego hablaremos brevemente de las relaciones actuales entre ambos países y de la inmigración surcoreana a la Argentina. Finalmente, a modo de conclusión, haremos una breve conclusión respondiendo a los interrogantes planteados con anterioridad. Para poder llevar a cabo éste trabajo, se consultarán papers científicos, datos públicos de la organización Datos Macro y del Banco Mundial, como también la información disponible en La Embajada de Argentina en Corea del Sur, La Embajada de Corea del Sur en Argentina, la Cancillería Argentina y la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de Corea del Sur.
Centro de Estudios Coreanos
Materia
Relaciones Internacionales
Argentina
Corea del Sur
Relaciones internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137311

id SEDICI_92c98f9f64748939b7a38c14547bd91e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137311
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relaciones diplomáticas culturales coreano-argentinas: un caso de éxitoLuzzi Santana, MarinaRelaciones InternacionalesArgentinaCorea del SurRelaciones internacionalesComo fue mencionado en el resumen, en este trabajo de índole exploratorio, realizaremos una reseña histórica desde el comienzo de las relaciones entre la República de Corea del Sur y la República Argentina. El punto central del trabajo es entender cómo se formó el vínculo entre ambos estados y qué elementos llevaron a la declaración del Día del Kimchi en octubre del año 2021. Para desarrollar el trabajo, mencionaremos los acontecimientos más relevantes desde el año 1962 hasta el año 2021. Para ello, el cuerpo principal del trabajo estará dividido en décadas y se redactará los acontecimientos que tuvieron lugar en dichos años. Luego hablaremos brevemente de las relaciones actuales entre ambos países y de la inmigración surcoreana a la Argentina. Finalmente, a modo de conclusión, haremos una breve conclusión respondiendo a los interrogantes planteados con anterioridad. Para poder llevar a cabo éste trabajo, se consultarán papers científicos, datos públicos de la organización Datos Macro y del Banco Mundial, como también la información disponible en La Embajada de Argentina en Corea del Sur, La Embajada de Corea del Sur en Argentina, la Cancillería Argentina y la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de Corea del Sur.Centro de Estudios Coreanos2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf482-493http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137311spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2089-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/137043info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137311Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:49.563SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones diplomáticas culturales coreano-argentinas: un caso de éxito
title Relaciones diplomáticas culturales coreano-argentinas: un caso de éxito
spellingShingle Relaciones diplomáticas culturales coreano-argentinas: un caso de éxito
Luzzi Santana, Marina
Relaciones Internacionales
Argentina
Corea del Sur
Relaciones internacionales
title_short Relaciones diplomáticas culturales coreano-argentinas: un caso de éxito
title_full Relaciones diplomáticas culturales coreano-argentinas: un caso de éxito
title_fullStr Relaciones diplomáticas culturales coreano-argentinas: un caso de éxito
title_full_unstemmed Relaciones diplomáticas culturales coreano-argentinas: un caso de éxito
title_sort Relaciones diplomáticas culturales coreano-argentinas: un caso de éxito
dc.creator.none.fl_str_mv Luzzi Santana, Marina
author Luzzi Santana, Marina
author_facet Luzzi Santana, Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Argentina
Corea del Sur
Relaciones internacionales
topic Relaciones Internacionales
Argentina
Corea del Sur
Relaciones internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv Como fue mencionado en el resumen, en este trabajo de índole exploratorio, realizaremos una reseña histórica desde el comienzo de las relaciones entre la República de Corea del Sur y la República Argentina. El punto central del trabajo es entender cómo se formó el vínculo entre ambos estados y qué elementos llevaron a la declaración del Día del Kimchi en octubre del año 2021. Para desarrollar el trabajo, mencionaremos los acontecimientos más relevantes desde el año 1962 hasta el año 2021. Para ello, el cuerpo principal del trabajo estará dividido en décadas y se redactará los acontecimientos que tuvieron lugar en dichos años. Luego hablaremos brevemente de las relaciones actuales entre ambos países y de la inmigración surcoreana a la Argentina. Finalmente, a modo de conclusión, haremos una breve conclusión respondiendo a los interrogantes planteados con anterioridad. Para poder llevar a cabo éste trabajo, se consultarán papers científicos, datos públicos de la organización Datos Macro y del Banco Mundial, como también la información disponible en La Embajada de Argentina en Corea del Sur, La Embajada de Corea del Sur en Argentina, la Cancillería Argentina y la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de Corea del Sur.
Centro de Estudios Coreanos
description Como fue mencionado en el resumen, en este trabajo de índole exploratorio, realizaremos una reseña histórica desde el comienzo de las relaciones entre la República de Corea del Sur y la República Argentina. El punto central del trabajo es entender cómo se formó el vínculo entre ambos estados y qué elementos llevaron a la declaración del Día del Kimchi en octubre del año 2021. Para desarrollar el trabajo, mencionaremos los acontecimientos más relevantes desde el año 1962 hasta el año 2021. Para ello, el cuerpo principal del trabajo estará dividido en décadas y se redactará los acontecimientos que tuvieron lugar en dichos años. Luego hablaremos brevemente de las relaciones actuales entre ambos países y de la inmigración surcoreana a la Argentina. Finalmente, a modo de conclusión, haremos una breve conclusión respondiendo a los interrogantes planteados con anterioridad. Para poder llevar a cabo éste trabajo, se consultarán papers científicos, datos públicos de la organización Datos Macro y del Banco Mundial, como también la información disponible en La Embajada de Argentina en Corea del Sur, La Embajada de Corea del Sur en Argentina, la Cancillería Argentina y la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de Corea del Sur.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137311
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137311
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2089-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/137043
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
482-493
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260568884379648
score 13.13397