Saberes y sentidos prácticas dancísticas Embera Katío alto Sinú
- Autores
- De La Espriella Arenas, Fernando Antonio; Parra Martínez, Elaine; Llorente Hernández, Edgar Luis
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente investigación devela los saberes, sentidos y significados de algunas de las prácticas corporales dancísticas de la comunidad Emberá Katío del alto Sinú, con el propósito de darlos a conocer, transmitirlos y divulgarlos, haciendo más comprensible una cultura milenaria que forma parte de los grupos humanos que pueblan el territorio colombiano. Los objetivos incluyen identificar las expresiones motrices dancísticas de la comunidad Emberá Katío del Alto Sinú para describir objetivamente sus dinámicas, estructuras y procesos, comprendiendo los saberes, sentidos y significados que este grupo humano guarda en su seno. El pueblo emberá se define como una comunidad que razona sobre el mundo natural, que cuidan y protegen la naturaleza. Los resultados develan que, las practicas dancísticas de la comunidad Emberá Katío del Alto Sinú son manifestaciones culturales profundamente conectadas con su espiritualidad y su entorno natural. Estas danzas son más que una expresión artística, en sí mismas se constituyen en medios para la transmisión de saberes ancestrales que fortalecen la identidad y la cohesión social de la comunidad. A través de sus movimientos, los Emberá Katío recrean su relación con los animales y los espíritus, asegurando la continuidad de su cultura en un mundo que amenaza con diluir sus tradiciones. Estas prácticas están amenazadas por la transculturación, lo que hace urgente su preservación y divulgación, para frenar el epistemicidio que la colonización ha impuesto sobre las culturas ancestrales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Cosmovisión indígena
Espiritualidad ancestral
Motricidad cultural
Rituales dancísticos
Transmisión de saberes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187106
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_92c72a3c15d9b6e3599d72ae4ff81444 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187106 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Saberes y sentidos prácticas dancísticas Embera Katío alto SinúDe La Espriella Arenas, Fernando AntonioParra Martínez, ElaineLlorente Hernández, Edgar LuisEducación FísicaCosmovisión indígenaEspiritualidad ancestralMotricidad culturalRituales dancísticosTransmisión de saberesLa presente investigación devela los saberes, sentidos y significados de algunas de las prácticas corporales dancísticas de la comunidad Emberá Katío del alto Sinú, con el propósito de darlos a conocer, transmitirlos y divulgarlos, haciendo más comprensible una cultura milenaria que forma parte de los grupos humanos que pueblan el territorio colombiano. Los objetivos incluyen identificar las expresiones motrices dancísticas de la comunidad Emberá Katío del Alto Sinú para describir objetivamente sus dinámicas, estructuras y procesos, comprendiendo los saberes, sentidos y significados que este grupo humano guarda en su seno. El pueblo emberá se define como una comunidad que razona sobre el mundo natural, que cuidan y protegen la naturaleza. Los resultados develan que, las practicas dancísticas de la comunidad Emberá Katío del Alto Sinú son manifestaciones culturales profundamente conectadas con su espiritualidad y su entorno natural. Estas danzas son más que una expresión artística, en sí mismas se constituyen en medios para la transmisión de saberes ancestrales que fortalecen la identidad y la cohesión social de la comunidad. A través de sus movimientos, los Emberá Katío recrean su relación con los animales y los espíritus, asegurando la continuidad de su cultura en un mundo que amenaza con diluir sus tradiciones. Estas prácticas están amenazadas por la transculturación, lo que hace urgente su preservación y divulgación, para frenar el epistemicidio que la colonización ha impuesto sobre las culturas ancestrales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2025-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187106spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/16-congreso/actas/ponencia-250702134308033015/@@display-file/file/Sala 4_Cuerpo, saberes y prácticas en Educación Física_Ponencia_DeLaEspriellaF_ Saberes y Sentidos Practicas Dancísticas Emberá Katío Alto Sinú_Corregido.OOK.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187106Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:40.144SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Saberes y sentidos prácticas dancísticas Embera Katío alto Sinú |
| title |
Saberes y sentidos prácticas dancísticas Embera Katío alto Sinú |
| spellingShingle |
Saberes y sentidos prácticas dancísticas Embera Katío alto Sinú De La Espriella Arenas, Fernando Antonio Educación Física Cosmovisión indígena Espiritualidad ancestral Motricidad cultural Rituales dancísticos Transmisión de saberes |
| title_short |
Saberes y sentidos prácticas dancísticas Embera Katío alto Sinú |
| title_full |
Saberes y sentidos prácticas dancísticas Embera Katío alto Sinú |
| title_fullStr |
Saberes y sentidos prácticas dancísticas Embera Katío alto Sinú |
| title_full_unstemmed |
Saberes y sentidos prácticas dancísticas Embera Katío alto Sinú |
| title_sort |
Saberes y sentidos prácticas dancísticas Embera Katío alto Sinú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
De La Espriella Arenas, Fernando Antonio Parra Martínez, Elaine Llorente Hernández, Edgar Luis |
| author |
De La Espriella Arenas, Fernando Antonio |
| author_facet |
De La Espriella Arenas, Fernando Antonio Parra Martínez, Elaine Llorente Hernández, Edgar Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Parra Martínez, Elaine Llorente Hernández, Edgar Luis |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Cosmovisión indígena Espiritualidad ancestral Motricidad cultural Rituales dancísticos Transmisión de saberes |
| topic |
Educación Física Cosmovisión indígena Espiritualidad ancestral Motricidad cultural Rituales dancísticos Transmisión de saberes |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación devela los saberes, sentidos y significados de algunas de las prácticas corporales dancísticas de la comunidad Emberá Katío del alto Sinú, con el propósito de darlos a conocer, transmitirlos y divulgarlos, haciendo más comprensible una cultura milenaria que forma parte de los grupos humanos que pueblan el territorio colombiano. Los objetivos incluyen identificar las expresiones motrices dancísticas de la comunidad Emberá Katío del Alto Sinú para describir objetivamente sus dinámicas, estructuras y procesos, comprendiendo los saberes, sentidos y significados que este grupo humano guarda en su seno. El pueblo emberá se define como una comunidad que razona sobre el mundo natural, que cuidan y protegen la naturaleza. Los resultados develan que, las practicas dancísticas de la comunidad Emberá Katío del Alto Sinú son manifestaciones culturales profundamente conectadas con su espiritualidad y su entorno natural. Estas danzas son más que una expresión artística, en sí mismas se constituyen en medios para la transmisión de saberes ancestrales que fortalecen la identidad y la cohesión social de la comunidad. A través de sus movimientos, los Emberá Katío recrean su relación con los animales y los espíritus, asegurando la continuidad de su cultura en un mundo que amenaza con diluir sus tradiciones. Estas prácticas están amenazadas por la transculturación, lo que hace urgente su preservación y divulgación, para frenar el epistemicidio que la colonización ha impuesto sobre las culturas ancestrales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
La presente investigación devela los saberes, sentidos y significados de algunas de las prácticas corporales dancísticas de la comunidad Emberá Katío del alto Sinú, con el propósito de darlos a conocer, transmitirlos y divulgarlos, haciendo más comprensible una cultura milenaria que forma parte de los grupos humanos que pueblan el territorio colombiano. Los objetivos incluyen identificar las expresiones motrices dancísticas de la comunidad Emberá Katío del Alto Sinú para describir objetivamente sus dinámicas, estructuras y procesos, comprendiendo los saberes, sentidos y significados que este grupo humano guarda en su seno. El pueblo emberá se define como una comunidad que razona sobre el mundo natural, que cuidan y protegen la naturaleza. Los resultados develan que, las practicas dancísticas de la comunidad Emberá Katío del Alto Sinú son manifestaciones culturales profundamente conectadas con su espiritualidad y su entorno natural. Estas danzas son más que una expresión artística, en sí mismas se constituyen en medios para la transmisión de saberes ancestrales que fortalecen la identidad y la cohesión social de la comunidad. A través de sus movimientos, los Emberá Katío recrean su relación con los animales y los espíritus, asegurando la continuidad de su cultura en un mundo que amenaza con diluir sus tradiciones. Estas prácticas están amenazadas por la transculturación, lo que hace urgente su preservación y divulgación, para frenar el epistemicidio que la colonización ha impuesto sobre las culturas ancestrales. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187106 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187106 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/16-congreso/actas/ponencia-250702134308033015/@@display-file/file/Sala 4_Cuerpo, saberes y prácticas en Educación Física_Ponencia_DeLaEspriellaF_ Saberes y Sentidos Practicas Dancísticas Emberá Katío Alto Sinú_Corregido.OOK.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605864541290496 |
| score |
13.24909 |