Somalia: 25 años de lucha

Autores
Sobral, Lucía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El fin de la Guerra Fría, representado en la caída del muro de Berlín y la implosión de la Unión Soviética, trajo muchos cambios en la arena internacional. Si bien el orden de Post Guerra Fría tendría su origen en un conflicto armado de tipo tradicional –esto es, la invasión del Estado de Irak al Estado de Kuwait-, el riesgo de conflictos interestatales se redujo drásticamente a la vez que cobraron mayor protagonismo los de tipo intraestatal. “Así, la supuesta “era de paz” felizmente inaugurada por el Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuellar, en 1990, se vio desplazada por la preocupación política y el énfasis en los conflictos internos de algunos Estados más débiles del sistema internacional, la mayoría de los cuales tenían bajo grado de desarrollo político, jurídico y social.” (Lombardo Stay 2003) El caso somalí, que hacer sonar su alarma en 1992, puede localizarse dentro de estos conflictos internacionales contemporáneos. El escenario de ese entonces se caracterizaba por la desaparición del poder central y de las instituciones políticas y la proliferación de grupos armados que competían por el control del territorio, sumado a una grave crisis alimentaria que azotaba a la población. Hoy en 2017, el país cumple 25 años de una incesante lucha interna aunque con nuevos tintes e, incluso, con perspectivas agravadas. Esto le ha valido al país el apelativo de Estado fallido y, por lo tanto, en este aniversario no hay motivos de celebración. Para comprender la actualidad de este país nos propusimos hacer una breve revisión histórica para luego abordar los temas candentes de la realidad somalí del último año -2017: terrorismo, elecciones, sequía y crisis alimentaria y refugiados.
Departamento de África.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Somalia
Terrorismo
Elecciones
Sequía
Crisis alimentaria
Refugiado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99259

id SEDICI_92b7aa764cdb7b4a3f8b57452bda5d95
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99259
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Somalia: 25 años de luchaSobral, LucíaRelaciones InternacionalesSomaliaTerrorismoEleccionesSequíaCrisis alimentariaRefugiadoEl fin de la Guerra Fría, representado en la caída del muro de Berlín y la implosión de la Unión Soviética, trajo muchos cambios en la arena internacional. Si bien el orden de Post Guerra Fría tendría su origen en un conflicto armado de tipo tradicional –esto es, la invasión del Estado de Irak al Estado de Kuwait-, el riesgo de conflictos interestatales se redujo drásticamente a la vez que cobraron mayor protagonismo los de tipo intraestatal. “Así, la supuesta “era de paz” felizmente inaugurada por el Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuellar, en 1990, se vio desplazada por la preocupación política y el énfasis en los conflictos internos de algunos Estados más débiles del sistema internacional, la mayoría de los cuales tenían bajo grado de desarrollo político, jurídico y social.” (Lombardo Stay 2003) El caso somalí, que hacer sonar su alarma en 1992, puede localizarse dentro de estos conflictos internacionales contemporáneos. El escenario de ese entonces se caracterizaba por la desaparición del poder central y de las instituciones políticas y la proliferación de grupos armados que competían por el control del territorio, sumado a una grave crisis alimentaria que azotaba a la población. Hoy en 2017, el país cumple 25 años de una incesante lucha interna aunque con nuevos tintes e, incluso, con perspectivas agravadas. Esto le ha valido al país el apelativo de Estado fallido y, por lo tanto, en este aniversario no hay motivos de celebración. Para comprender la actualidad de este país nos propusimos hacer una breve revisión histórica para luego abordar los temas candentes de la realidad somalí del último año -2017: terrorismo, elecciones, sequía y crisis alimentaria y refugiados.Departamento de África.Instituto de Relaciones Internacionales2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99259spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:24:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99259Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:24:23.466SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Somalia: 25 años de lucha
title Somalia: 25 años de lucha
spellingShingle Somalia: 25 años de lucha
Sobral, Lucía
Relaciones Internacionales
Somalia
Terrorismo
Elecciones
Sequía
Crisis alimentaria
Refugiado
title_short Somalia: 25 años de lucha
title_full Somalia: 25 años de lucha
title_fullStr Somalia: 25 años de lucha
title_full_unstemmed Somalia: 25 años de lucha
title_sort Somalia: 25 años de lucha
dc.creator.none.fl_str_mv Sobral, Lucía
author Sobral, Lucía
author_facet Sobral, Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Somalia
Terrorismo
Elecciones
Sequía
Crisis alimentaria
Refugiado
topic Relaciones Internacionales
Somalia
Terrorismo
Elecciones
Sequía
Crisis alimentaria
Refugiado
dc.description.none.fl_txt_mv El fin de la Guerra Fría, representado en la caída del muro de Berlín y la implosión de la Unión Soviética, trajo muchos cambios en la arena internacional. Si bien el orden de Post Guerra Fría tendría su origen en un conflicto armado de tipo tradicional –esto es, la invasión del Estado de Irak al Estado de Kuwait-, el riesgo de conflictos interestatales se redujo drásticamente a la vez que cobraron mayor protagonismo los de tipo intraestatal. “Así, la supuesta “era de paz” felizmente inaugurada por el Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuellar, en 1990, se vio desplazada por la preocupación política y el énfasis en los conflictos internos de algunos Estados más débiles del sistema internacional, la mayoría de los cuales tenían bajo grado de desarrollo político, jurídico y social.” (Lombardo Stay 2003) El caso somalí, que hacer sonar su alarma en 1992, puede localizarse dentro de estos conflictos internacionales contemporáneos. El escenario de ese entonces se caracterizaba por la desaparición del poder central y de las instituciones políticas y la proliferación de grupos armados que competían por el control del territorio, sumado a una grave crisis alimentaria que azotaba a la población. Hoy en 2017, el país cumple 25 años de una incesante lucha interna aunque con nuevos tintes e, incluso, con perspectivas agravadas. Esto le ha valido al país el apelativo de Estado fallido y, por lo tanto, en este aniversario no hay motivos de celebración. Para comprender la actualidad de este país nos propusimos hacer una breve revisión histórica para luego abordar los temas candentes de la realidad somalí del último año -2017: terrorismo, elecciones, sequía y crisis alimentaria y refugiados.
Departamento de África.
Instituto de Relaciones Internacionales
description El fin de la Guerra Fría, representado en la caída del muro de Berlín y la implosión de la Unión Soviética, trajo muchos cambios en la arena internacional. Si bien el orden de Post Guerra Fría tendría su origen en un conflicto armado de tipo tradicional –esto es, la invasión del Estado de Irak al Estado de Kuwait-, el riesgo de conflictos interestatales se redujo drásticamente a la vez que cobraron mayor protagonismo los de tipo intraestatal. “Así, la supuesta “era de paz” felizmente inaugurada por el Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuellar, en 1990, se vio desplazada por la preocupación política y el énfasis en los conflictos internos de algunos Estados más débiles del sistema internacional, la mayoría de los cuales tenían bajo grado de desarrollo político, jurídico y social.” (Lombardo Stay 2003) El caso somalí, que hacer sonar su alarma en 1992, puede localizarse dentro de estos conflictos internacionales contemporáneos. El escenario de ese entonces se caracterizaba por la desaparición del poder central y de las instituciones políticas y la proliferación de grupos armados que competían por el control del territorio, sumado a una grave crisis alimentaria que azotaba a la población. Hoy en 2017, el país cumple 25 años de una incesante lucha interna aunque con nuevos tintes e, incluso, con perspectivas agravadas. Esto le ha valido al país el apelativo de Estado fallido y, por lo tanto, en este aniversario no hay motivos de celebración. Para comprender la actualidad de este país nos propusimos hacer una breve revisión histórica para luego abordar los temas candentes de la realidad somalí del último año -2017: terrorismo, elecciones, sequía y crisis alimentaria y refugiados.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99259
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99259
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904279834165248
score 12.993085