Somalia, entre la consolidación post-transicional y la desafiante presencia de al-Shabaab

Autores
Tinnirello, María Florencia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La historia reciente de Somalia se presenta a partir de un complejo y multidimensional entramado de actores tanto de cariz doméstico, que por décadas han luchado bajo una lógica de "regionalización del poder", desentendiendo a cualquier poder central formalmente constituido, generando lo que parecería ser una lucha interna sin fin. Como también de actores regionales, Estados con intereses vinculados al país, especialmente aquellos con los cuales Somalia comparte frontera, y de organismos gubernamentales, tal como la Unión Africana. Y extra-regionales, de regiones vecinas, ya sea contiguas o lejanas, u organismos universales, por sobre todo Naciones Unidas. Por otro lado, dicho entramado también está constituido por un conjunto de situaciones arraigadas a la propia vida política de Somalia que si bien se encuentran bajo un constante proceso de cambio, ya sea en su forma o intensidad, continúan siendo el eje transversal del devenir histórico del país. Se trata de un contexto interno sumamente complicado que ha sido escenario de la lucha entre clanes, cada uno con raíces en una determinada área geográfica; de la sucesión de gobiernos que han fracasado o han sido destituidos, una y otra vez; y del avance perenne de la amenaza que presenta el grupo islamista Harakat al-Shabaab Al Mu-jahidin, comunmente denominado al-Shabaab (La Juventud).
Departamento de Africa.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Somalia
al-Shabaab
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101164

id SEDICI_8f8ee37bfd2d8981d2b46ce001811ba0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101164
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Somalia, entre la consolidación post-transicional y la desafiante presencia de al-ShabaabTinnirello, María FlorenciaRelaciones InternacionalesSomaliaal-ShabaabLa historia reciente de Somalia se presenta a partir de un complejo y multidimensional entramado de actores tanto de cariz doméstico, que por décadas han luchado bajo una lógica de "regionalización del poder", desentendiendo a cualquier poder central formalmente constituido, generando lo que parecería ser una lucha interna sin fin. Como también de actores regionales, Estados con intereses vinculados al país, especialmente aquellos con los cuales Somalia comparte frontera, y de organismos gubernamentales, tal como la Unión Africana. Y extra-regionales, de regiones vecinas, ya sea contiguas o lejanas, u organismos universales, por sobre todo Naciones Unidas. Por otro lado, dicho entramado también está constituido por un conjunto de situaciones arraigadas a la propia vida política de Somalia que si bien se encuentran bajo un constante proceso de cambio, ya sea en su forma o intensidad, continúan siendo el eje transversal del devenir histórico del país. Se trata de un contexto interno sumamente complicado que ha sido escenario de la lucha entre clanes, cada uno con raíces en una determinada área geográfica; de la sucesión de gobiernos que han fracasado o han sido destituidos, una y otra vez; y del avance perenne de la amenaza que presenta el grupo islamista Harakat al-Shabaab Al Mu-jahidin, comunmente denominado al-Shabaab (La Juventud).Departamento de Africa.Instituto de Relaciones Internacionales2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101164spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2347-0674info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101164Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:14.942SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Somalia, entre la consolidación post-transicional y la desafiante presencia de al-Shabaab
title Somalia, entre la consolidación post-transicional y la desafiante presencia de al-Shabaab
spellingShingle Somalia, entre la consolidación post-transicional y la desafiante presencia de al-Shabaab
Tinnirello, María Florencia
Relaciones Internacionales
Somalia
al-Shabaab
title_short Somalia, entre la consolidación post-transicional y la desafiante presencia de al-Shabaab
title_full Somalia, entre la consolidación post-transicional y la desafiante presencia de al-Shabaab
title_fullStr Somalia, entre la consolidación post-transicional y la desafiante presencia de al-Shabaab
title_full_unstemmed Somalia, entre la consolidación post-transicional y la desafiante presencia de al-Shabaab
title_sort Somalia, entre la consolidación post-transicional y la desafiante presencia de al-Shabaab
dc.creator.none.fl_str_mv Tinnirello, María Florencia
author Tinnirello, María Florencia
author_facet Tinnirello, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Somalia
al-Shabaab
topic Relaciones Internacionales
Somalia
al-Shabaab
dc.description.none.fl_txt_mv La historia reciente de Somalia se presenta a partir de un complejo y multidimensional entramado de actores tanto de cariz doméstico, que por décadas han luchado bajo una lógica de "regionalización del poder", desentendiendo a cualquier poder central formalmente constituido, generando lo que parecería ser una lucha interna sin fin. Como también de actores regionales, Estados con intereses vinculados al país, especialmente aquellos con los cuales Somalia comparte frontera, y de organismos gubernamentales, tal como la Unión Africana. Y extra-regionales, de regiones vecinas, ya sea contiguas o lejanas, u organismos universales, por sobre todo Naciones Unidas. Por otro lado, dicho entramado también está constituido por un conjunto de situaciones arraigadas a la propia vida política de Somalia que si bien se encuentran bajo un constante proceso de cambio, ya sea en su forma o intensidad, continúan siendo el eje transversal del devenir histórico del país. Se trata de un contexto interno sumamente complicado que ha sido escenario de la lucha entre clanes, cada uno con raíces en una determinada área geográfica; de la sucesión de gobiernos que han fracasado o han sido destituidos, una y otra vez; y del avance perenne de la amenaza que presenta el grupo islamista Harakat al-Shabaab Al Mu-jahidin, comunmente denominado al-Shabaab (La Juventud).
Departamento de Africa.
Instituto de Relaciones Internacionales
description La historia reciente de Somalia se presenta a partir de un complejo y multidimensional entramado de actores tanto de cariz doméstico, que por décadas han luchado bajo una lógica de "regionalización del poder", desentendiendo a cualquier poder central formalmente constituido, generando lo que parecería ser una lucha interna sin fin. Como también de actores regionales, Estados con intereses vinculados al país, especialmente aquellos con los cuales Somalia comparte frontera, y de organismos gubernamentales, tal como la Unión Africana. Y extra-regionales, de regiones vecinas, ya sea contiguas o lejanas, u organismos universales, por sobre todo Naciones Unidas. Por otro lado, dicho entramado también está constituido por un conjunto de situaciones arraigadas a la propia vida política de Somalia que si bien se encuentran bajo un constante proceso de cambio, ya sea en su forma o intensidad, continúan siendo el eje transversal del devenir histórico del país. Se trata de un contexto interno sumamente complicado que ha sido escenario de la lucha entre clanes, cada uno con raíces en una determinada área geográfica; de la sucesión de gobiernos que han fracasado o han sido destituidos, una y otra vez; y del avance perenne de la amenaza que presenta el grupo islamista Harakat al-Shabaab Al Mu-jahidin, comunmente denominado al-Shabaab (La Juventud).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101164
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101164
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2347-0674
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260427942133760
score 13.13397