Diseño e implementación de un microprocesador en dispositivo de lógica programable para su utilización en sistemas colaborativos
- Autores
- Polimeni, Julián; Rossi Grad, Sebastián; Puga, Gerardo Ludovico; Aróztegui, Walter J.; Rapallini, José Antonio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo principal de este trabajo es el de realizar la implementación de un microprocesador para sistemas colaborativos mediante el uso de lenguajes de descripción de hardware, comprobando su funcionamiento en un dispositivo de lógica programable. Adicionalmente, se consideró como un caso de interés, el análisis y la puesta en práctica de una serie de técnicas profesionales para el desarrollo de sistemas trazables y respaldados por evidencia de funcionamiento: control de versiones, herramientas de productividad, verificación y validación de sistemas. El trabajo se enmarca en el proyecto de sistemas colaborativos, que consiste en el estudio, modelización y caracterización de un estándar de microsistemas autónomos especializados que puedan interactuar entre sí colaborando con sus distintas funciones en la resolución de un problema o acción específica sobre el medio que comparten. Los estudios teóricos de la interrelación de microsistemas con protocolos propios y con determinados grados de inteligencia colectiva, no centralizada, sino independiente, llevan a la implementación de procesos inteligentes, tratando de utilizar arquitecturas de procesadores lo más sencillas posibles para la ejecución de decisiones provenientes de módulos de sensado y actuación, que interactúan con el entorno físico. Es en este contexto donde se pretende que se desenvuelva la presente implementación de un microprocesador, con las características de sencillez y operatividad necesarias, en su rol de parte integral de módulo de inteligencia en un microsistema.
Sección: Electrotecnia.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Electrotecnia
sistemas colaborativos
microprocesador
lógica programable - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75323
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_929b7b84d3bb3b431069c9ea5606e334 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75323 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diseño e implementación de un microprocesador en dispositivo de lógica programable para su utilización en sistemas colaborativosPolimeni, JuliánRossi Grad, SebastiánPuga, Gerardo LudovicoAróztegui, Walter J.Rapallini, José AntonioElectrotecniasistemas colaborativosmicroprocesadorlógica programableEl objetivo principal de este trabajo es el de realizar la implementación de un microprocesador para sistemas colaborativos mediante el uso de lenguajes de descripción de hardware, comprobando su funcionamiento en un dispositivo de lógica programable. Adicionalmente, se consideró como un caso de interés, el análisis y la puesta en práctica de una serie de técnicas profesionales para el desarrollo de sistemas trazables y respaldados por evidencia de funcionamiento: control de versiones, herramientas de productividad, verificación y validación de sistemas. El trabajo se enmarca en el proyecto de sistemas colaborativos, que consiste en el estudio, modelización y caracterización de un estándar de microsistemas autónomos especializados que puedan interactuar entre sí colaborando con sus distintas funciones en la resolución de un problema o acción específica sobre el medio que comparten. Los estudios teóricos de la interrelación de microsistemas con protocolos propios y con determinados grados de inteligencia colectiva, no centralizada, sino independiente, llevan a la implementación de procesos inteligentes, tratando de utilizar arquitecturas de procesadores lo más sencillas posibles para la ejecución de decisiones provenientes de módulos de sensado y actuación, que interactúan con el entorno físico. Es en este contexto donde se pretende que se desenvuelva la presente implementación de un microprocesador, con las características de sencillez y operatividad necesarias, en su rol de parte integral de módulo de inteligencia en un microsistema.Sección: Electrotecnia.Facultad de Ingeniería2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf457-462http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75323spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75323Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:10.55SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un microprocesador en dispositivo de lógica programable para su utilización en sistemas colaborativos |
title |
Diseño e implementación de un microprocesador en dispositivo de lógica programable para su utilización en sistemas colaborativos |
spellingShingle |
Diseño e implementación de un microprocesador en dispositivo de lógica programable para su utilización en sistemas colaborativos Polimeni, Julián Electrotecnia sistemas colaborativos microprocesador lógica programable |
title_short |
Diseño e implementación de un microprocesador en dispositivo de lógica programable para su utilización en sistemas colaborativos |
title_full |
Diseño e implementación de un microprocesador en dispositivo de lógica programable para su utilización en sistemas colaborativos |
title_fullStr |
Diseño e implementación de un microprocesador en dispositivo de lógica programable para su utilización en sistemas colaborativos |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un microprocesador en dispositivo de lógica programable para su utilización en sistemas colaborativos |
title_sort |
Diseño e implementación de un microprocesador en dispositivo de lógica programable para su utilización en sistemas colaborativos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Polimeni, Julián Rossi Grad, Sebastián Puga, Gerardo Ludovico Aróztegui, Walter J. Rapallini, José Antonio |
author |
Polimeni, Julián |
author_facet |
Polimeni, Julián Rossi Grad, Sebastián Puga, Gerardo Ludovico Aróztegui, Walter J. Rapallini, José Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Rossi Grad, Sebastián Puga, Gerardo Ludovico Aróztegui, Walter J. Rapallini, José Antonio |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Electrotecnia sistemas colaborativos microprocesador lógica programable |
topic |
Electrotecnia sistemas colaborativos microprocesador lógica programable |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo principal de este trabajo es el de realizar la implementación de un microprocesador para sistemas colaborativos mediante el uso de lenguajes de descripción de hardware, comprobando su funcionamiento en un dispositivo de lógica programable. Adicionalmente, se consideró como un caso de interés, el análisis y la puesta en práctica de una serie de técnicas profesionales para el desarrollo de sistemas trazables y respaldados por evidencia de funcionamiento: control de versiones, herramientas de productividad, verificación y validación de sistemas. El trabajo se enmarca en el proyecto de sistemas colaborativos, que consiste en el estudio, modelización y caracterización de un estándar de microsistemas autónomos especializados que puedan interactuar entre sí colaborando con sus distintas funciones en la resolución de un problema o acción específica sobre el medio que comparten. Los estudios teóricos de la interrelación de microsistemas con protocolos propios y con determinados grados de inteligencia colectiva, no centralizada, sino independiente, llevan a la implementación de procesos inteligentes, tratando de utilizar arquitecturas de procesadores lo más sencillas posibles para la ejecución de decisiones provenientes de módulos de sensado y actuación, que interactúan con el entorno físico. Es en este contexto donde se pretende que se desenvuelva la presente implementación de un microprocesador, con las características de sencillez y operatividad necesarias, en su rol de parte integral de módulo de inteligencia en un microsistema. Sección: Electrotecnia. Facultad de Ingeniería |
description |
El objetivo principal de este trabajo es el de realizar la implementación de un microprocesador para sistemas colaborativos mediante el uso de lenguajes de descripción de hardware, comprobando su funcionamiento en un dispositivo de lógica programable. Adicionalmente, se consideró como un caso de interés, el análisis y la puesta en práctica de una serie de técnicas profesionales para el desarrollo de sistemas trazables y respaldados por evidencia de funcionamiento: control de versiones, herramientas de productividad, verificación y validación de sistemas. El trabajo se enmarca en el proyecto de sistemas colaborativos, que consiste en el estudio, modelización y caracterización de un estándar de microsistemas autónomos especializados que puedan interactuar entre sí colaborando con sus distintas funciones en la resolución de un problema o acción específica sobre el medio que comparten. Los estudios teóricos de la interrelación de microsistemas con protocolos propios y con determinados grados de inteligencia colectiva, no centralizada, sino independiente, llevan a la implementación de procesos inteligentes, tratando de utilizar arquitecturas de procesadores lo más sencillas posibles para la ejecución de decisiones provenientes de módulos de sensado y actuación, que interactúan con el entorno físico. Es en este contexto donde se pretende que se desenvuelva la presente implementación de un microprocesador, con las características de sencillez y operatividad necesarias, en su rol de parte integral de módulo de inteligencia en un microsistema. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75323 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75323 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 457-462 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260324095361024 |
score |
13.13397 |