La relación de la epistemología en la ciencia
- Autores
- Gianella, Alicia
- Año de publicación
- 1986
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nos proponemos analizar brevemente algunos de los problemas que presentan las distintas posiciones que pueden identificarse en torno de la cuestión de la relación de la epistemología con la ciencia. Vamos a distinguir cuatro líneas de pensamiento. La primera (I) sostiene que la epistemología es una disciplina filosófica, y en tanto tal deberá rechazar toda incursión de las disciplinas científicas dentro de ella. Una segunda posición (II) defiende una epistemología "interna" a la ciencia, es decir, construída a partir de las teorías científicas, y por los requerimientos que eIlas establezcan. Una tercera postura (III) que es sostenida por algunos filósofos de la ciencia, acepta la utilización de elementos de juicio parciales provenientes de algunas de las teorías de las ciencias sociales de un modo acrítico. Por último, la cuarta alternativa (IV) pretende sostener el carácter filosófico y metateórico de la epistemología, pero requiriendo la incorporación crítica y sistemática de teorizaciones provenientes de ciertas disciplinas científicas. Este último enfoque constituiría una perspectiva interesante, porque permitiría sortear algunas dificultades en las que frecuentemente se tropieza en la teorización acerca del conocimiento científico.
Departamento de Filosofía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Filosofía
epistemología
ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12503
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_927737bffa466bcf650bfda4036f3487 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12503 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La relación de la epistemología en la cienciaGianella, AliciaHumanidadesFilosofíaepistemologíacienciaNos proponemos analizar brevemente algunos de los problemas que presentan las distintas posiciones que pueden identificarse en torno de la cuestión de la relación de la epistemología con la ciencia. Vamos a distinguir cuatro líneas de pensamiento. La primera (I) sostiene que la epistemología es una disciplina filosófica, y en tanto tal deberá rechazar toda incursión de las disciplinas científicas dentro de ella. Una segunda posición (II) defiende una epistemología "interna" a la ciencia, es decir, construída a partir de las teorías científicas, y por los requerimientos que eIlas establezcan. Una tercera postura (III) que es sostenida por algunos filósofos de la ciencia, acepta la utilización de elementos de juicio parciales provenientes de algunas de las teorías de las ciencias sociales de un modo acrítico. Por último, la cuarta alternativa (IV) pretende sostener el carácter filosófico y metateórico de la epistemología, pero requiriendo la incorporación crítica y sistemática de teorizaciones provenientes de ciertas disciplinas científicas. Este último enfoque constituiría una perspectiva interesante, porque permitiría sortear algunas dificultades en las que frecuentemente se tropieza en la teorización acerca del conocimiento científico.Departamento de Filosofía1986info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf261-266http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12503<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1309/pr.1309.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-6223info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12503Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:42.931SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La relación de la epistemología en la ciencia |
title |
La relación de la epistemología en la ciencia |
spellingShingle |
La relación de la epistemología en la ciencia Gianella, Alicia Humanidades Filosofía epistemología ciencia |
title_short |
La relación de la epistemología en la ciencia |
title_full |
La relación de la epistemología en la ciencia |
title_fullStr |
La relación de la epistemología en la ciencia |
title_full_unstemmed |
La relación de la epistemología en la ciencia |
title_sort |
La relación de la epistemología en la ciencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gianella, Alicia |
author |
Gianella, Alicia |
author_facet |
Gianella, Alicia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía epistemología ciencia |
topic |
Humanidades Filosofía epistemología ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nos proponemos analizar brevemente algunos de los problemas que presentan las distintas posiciones que pueden identificarse en torno de la cuestión de la relación de la epistemología con la ciencia. Vamos a distinguir cuatro líneas de pensamiento. La primera (I) sostiene que la epistemología es una disciplina filosófica, y en tanto tal deberá rechazar toda incursión de las disciplinas científicas dentro de ella. Una segunda posición (II) defiende una epistemología "interna" a la ciencia, es decir, construída a partir de las teorías científicas, y por los requerimientos que eIlas establezcan. Una tercera postura (III) que es sostenida por algunos filósofos de la ciencia, acepta la utilización de elementos de juicio parciales provenientes de algunas de las teorías de las ciencias sociales de un modo acrítico. Por último, la cuarta alternativa (IV) pretende sostener el carácter filosófico y metateórico de la epistemología, pero requiriendo la incorporación crítica y sistemática de teorizaciones provenientes de ciertas disciplinas científicas. Este último enfoque constituiría una perspectiva interesante, porque permitiría sortear algunas dificultades en las que frecuentemente se tropieza en la teorización acerca del conocimiento científico. Departamento de Filosofía |
description |
Nos proponemos analizar brevemente algunos de los problemas que presentan las distintas posiciones que pueden identificarse en torno de la cuestión de la relación de la epistemología con la ciencia. Vamos a distinguir cuatro líneas de pensamiento. La primera (I) sostiene que la epistemología es una disciplina filosófica, y en tanto tal deberá rechazar toda incursión de las disciplinas científicas dentro de ella. Una segunda posición (II) defiende una epistemología "interna" a la ciencia, es decir, construída a partir de las teorías científicas, y por los requerimientos que eIlas establezcan. Una tercera postura (III) que es sostenida por algunos filósofos de la ciencia, acepta la utilización de elementos de juicio parciales provenientes de algunas de las teorías de las ciencias sociales de un modo acrítico. Por último, la cuarta alternativa (IV) pretende sostener el carácter filosófico y metateórico de la epistemología, pero requiriendo la incorporación crítica y sistemática de teorizaciones provenientes de ciertas disciplinas científicas. Este último enfoque constituiría una perspectiva interesante, porque permitiría sortear algunas dificultades en las que frecuentemente se tropieza en la teorización acerca del conocimiento científico. |
publishDate |
1986 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1986 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12503 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12503 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1309/pr.1309.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-6223 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 261-266 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615769884721152 |
score |
13.070432 |