Epistemología política: aspectos críticos de ciertas relaciones entre ontología, ciencia y política
- Autores
- Di Berardino, María Aurelia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La epistemología política -término de M. Polanyi resignificado por Bruno Latour-, o el pensamiento descolonial -propuesto por algunos pensadores latinomericanos- o la cosmopolítica -en la versión de Stengers-, constituyen aproximaciones a una forma de pensar las relaciones entre las viejas categorías epistemología/ontología/política que modifican la comprensión de la historia del pensamiento occidental. Una narración que se inicia en lo que podríamos denominar "el giro hacia las prácticas" y de la que la filosofía tiene mucho que aprender pero también, mucho para aportar.Este proyecto se propone:A) establecer uno de los trayectos filosóficos posibles para explicar por qué una epistemología política se comprende a la luz de una ontología que: 1) permite llevar adelante mejor la discusión vital sobre maneras de intervenir en el mundo (pero también el Estado y la sociedad) teniendo en cuenta a la ciencia y a la tecnología y, 2) atraviesa -a la vez que desafía- los supuestos de algunas de las teorías más importantes de las ciencias actuales. B) discutir algunos casos en los cuales se materializaría esta relación peculiar.
Political epistemology -as coined by M. Polanyi and re-signified by Bruno Latour-, decolonial thinking -as proposed by some Latinamerican thinkers- or cosmopolitics -in Stengers' version- are all approaches for the consideration of the relationships between the old epistemology, ontology, and politics categories, which shape the understanding the history of Western thought. They are a narrative beginning with what could be called "the turn towards practice" and from which philosophy can not only learn, but also contribute.The aim of this project is to:A). Describe one of the many ways in which philosophy can explain why we understand political epistemology within an ontology that:1.allows for a better, vital debate about the ways we (as well as the Estate and society) intervene in the world without losing sight of science and technology 2.encompasses -and challenges- theoretical assumptions within some of the most important sciences today.B). Discuss some cases in which this peculiar relationship could come into existence.
Fil: Di Berardino, María Aurelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Materia
-
Promoción General del Conocimiento - Cs. Humanas
Filosofía
Epistemologia
Epistemología
Ciencia
Política
Politics
Epistemology
Science - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy820
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_6e37076aa7b6deae023ae06141437533 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy820 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Epistemología política: aspectos críticos de ciertas relaciones entre ontología, ciencia y políticaDi Berardino, María AureliaPromoción General del Conocimiento - Cs. HumanasFilosofíaEpistemologiaEpistemologíaCienciaPolíticaPoliticsEpistemologyScienceLa epistemología política -término de M. Polanyi resignificado por Bruno Latour-, o el pensamiento descolonial -propuesto por algunos pensadores latinomericanos- o la cosmopolítica -en la versión de Stengers-, constituyen aproximaciones a una forma de pensar las relaciones entre las viejas categorías epistemología/ontología/política que modifican la comprensión de la historia del pensamiento occidental. Una narración que se inicia en lo que podríamos denominar "el giro hacia las prácticas" y de la que la filosofía tiene mucho que aprender pero también, mucho para aportar.Este proyecto se propone:A) establecer uno de los trayectos filosóficos posibles para explicar por qué una epistemología política se comprende a la luz de una ontología que: 1) permite llevar adelante mejor la discusión vital sobre maneras de intervenir en el mundo (pero también el Estado y la sociedad) teniendo en cuenta a la ciencia y a la tecnología y, 2) atraviesa -a la vez que desafía- los supuestos de algunas de las teorías más importantes de las ciencias actuales. B) discutir algunos casos en los cuales se materializaría esta relación peculiar.Political epistemology -as coined by M. Polanyi and re-signified by Bruno Latour-, decolonial thinking -as proposed by some Latinamerican thinkers- or cosmopolitics -in Stengers' version- are all approaches for the consideration of the relationships between the old epistemology, ontology, and politics categories, which shape the understanding the history of Western thought. They are a narrative beginning with what could be called "the turn towards practice" and from which philosophy can not only learn, but also contribute.The aim of this project is to:A). Describe one of the many ways in which philosophy can explain why we understand political epistemology within an ontology that:1.allows for a better, vital debate about the ways we (as well as the Estate and society) intervene in the world without losing sight of science and technology 2.encompasses -and challenges- theoretical assumptions within some of the most important sciences today.B). Discuss some cases in which this peculiar relationship could come into existence.Fil: Di Berardino, María Aurelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Anzoátegui, MicaelaHebrard, AndrésLufrano, AnabellaPrósperi, Germán OsvaldoVidal, AndreaBinaghi, Emilio DavidBosco, Anahí AilénFerrari, María LujánFlagel, Jorge EduardoHernández, Marilina AyelénMuñoz, Dana Sabrina2017info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.820/py.820.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PPID/H032/AR/Epistemología política: aspectos críticos de ciertas relaciones entre ontología, ciencia y políticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-17T12:10:21Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy820Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:10:21.881Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Epistemología política: aspectos críticos de ciertas relaciones entre ontología, ciencia y política |
title |
Epistemología política: aspectos críticos de ciertas relaciones entre ontología, ciencia y política |
spellingShingle |
Epistemología política: aspectos críticos de ciertas relaciones entre ontología, ciencia y política Di Berardino, María Aurelia Promoción General del Conocimiento - Cs. Humanas Filosofía Epistemologia Epistemología Ciencia Política Politics Epistemology Science |
title_short |
Epistemología política: aspectos críticos de ciertas relaciones entre ontología, ciencia y política |
title_full |
Epistemología política: aspectos críticos de ciertas relaciones entre ontología, ciencia y política |
title_fullStr |
Epistemología política: aspectos críticos de ciertas relaciones entre ontología, ciencia y política |
title_full_unstemmed |
Epistemología política: aspectos críticos de ciertas relaciones entre ontología, ciencia y política |
title_sort |
Epistemología política: aspectos críticos de ciertas relaciones entre ontología, ciencia y política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Berardino, María Aurelia |
author |
Di Berardino, María Aurelia |
author_facet |
Di Berardino, María Aurelia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Anzoátegui, Micaela Hebrard, Andrés Lufrano, Anabella Prósperi, Germán Osvaldo Vidal, Andrea Binaghi, Emilio David Bosco, Anahí Ailén Ferrari, María Luján Flagel, Jorge Eduardo Hernández, Marilina Ayelén Muñoz, Dana Sabrina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Promoción General del Conocimiento - Cs. Humanas Filosofía Epistemologia Epistemología Ciencia Política Politics Epistemology Science |
topic |
Promoción General del Conocimiento - Cs. Humanas Filosofía Epistemologia Epistemología Ciencia Política Politics Epistemology Science |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La epistemología política -término de M. Polanyi resignificado por Bruno Latour-, o el pensamiento descolonial -propuesto por algunos pensadores latinomericanos- o la cosmopolítica -en la versión de Stengers-, constituyen aproximaciones a una forma de pensar las relaciones entre las viejas categorías epistemología/ontología/política que modifican la comprensión de la historia del pensamiento occidental. Una narración que se inicia en lo que podríamos denominar "el giro hacia las prácticas" y de la que la filosofía tiene mucho que aprender pero también, mucho para aportar.Este proyecto se propone:A) establecer uno de los trayectos filosóficos posibles para explicar por qué una epistemología política se comprende a la luz de una ontología que: 1) permite llevar adelante mejor la discusión vital sobre maneras de intervenir en el mundo (pero también el Estado y la sociedad) teniendo en cuenta a la ciencia y a la tecnología y, 2) atraviesa -a la vez que desafía- los supuestos de algunas de las teorías más importantes de las ciencias actuales. B) discutir algunos casos en los cuales se materializaría esta relación peculiar. Political epistemology -as coined by M. Polanyi and re-signified by Bruno Latour-, decolonial thinking -as proposed by some Latinamerican thinkers- or cosmopolitics -in Stengers' version- are all approaches for the consideration of the relationships between the old epistemology, ontology, and politics categories, which shape the understanding the history of Western thought. They are a narrative beginning with what could be called "the turn towards practice" and from which philosophy can not only learn, but also contribute.The aim of this project is to:A). Describe one of the many ways in which philosophy can explain why we understand political epistemology within an ontology that:1.allows for a better, vital debate about the ways we (as well as the Estate and society) intervene in the world without losing sight of science and technology 2.encompasses -and challenges- theoretical assumptions within some of the most important sciences today.B). Discuss some cases in which this peculiar relationship could come into existence. Fil: Di Berardino, María Aurelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La epistemología política -término de M. Polanyi resignificado por Bruno Latour-, o el pensamiento descolonial -propuesto por algunos pensadores latinomericanos- o la cosmopolítica -en la versión de Stengers-, constituyen aproximaciones a una forma de pensar las relaciones entre las viejas categorías epistemología/ontología/política que modifican la comprensión de la historia del pensamiento occidental. Una narración que se inicia en lo que podríamos denominar "el giro hacia las prácticas" y de la que la filosofía tiene mucho que aprender pero también, mucho para aportar.Este proyecto se propone:A) establecer uno de los trayectos filosóficos posibles para explicar por qué una epistemología política se comprende a la luz de una ontología que: 1) permite llevar adelante mejor la discusión vital sobre maneras de intervenir en el mundo (pero también el Estado y la sociedad) teniendo en cuenta a la ciencia y a la tecnología y, 2) atraviesa -a la vez que desafía- los supuestos de algunas de las teorías más importantes de las ciencias actuales. B) discutir algunos casos en los cuales se materializaría esta relación peculiar. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
format |
other |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.820/py.820.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.820/py.820.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PPID/H032/AR/Epistemología política: aspectos críticos de ciertas relaciones entre ontología, ciencia y política |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843607142277316608 |
score |
13.001348 |