Gestión de contenidos en la era de las TIC
- Autores
- Russo, Claudia Cecilia; Calderone, Marina; Durán, Laura; Ochipinti, Pedro; Saenz, Mariana; Sarobe, Mónica; Briolotti, Mariano; De Vito, María Cecilia; Becerra, Héctor; Piergallini, Maria Rosana; Squillace, Bárbara; Osella Massa, Germán Leandro
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La línea de investigación presentada propone desde una mirada interdisciplinaria determinar y sistematizar aspectos determinantes en el desarrollo de materiales didácticos digitales a fin de constituir un Manual de Buenas Prácticas para su producción, administración y almacenamiento. Se consideran materiales digitales aquellos desarrollados para su utilización en los EVA (Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje), PLE (Entornos personales de aprendizaje), televisión digital, etc. A la hora de desarrollar materiales digitales se cuenta con la posibilidad de utilizar diferentes medios y sistemas simbólicos para presentar, concretar y estructurar la información. Ello nos permitirá desde poder ofrecer una redundancia de la información más significativa, hasta concretarla o especificarla de manera más clara posible. Los medios con los que podemos contar, fundamentalmente, para la realización del contenido son la ilustración, el audio, el vídeo, la animación, la tecnología web, los hipertextos, entre otros. Es importante, respecto de los diferentes medios, no perder de vista los comentarios que realiza Kilian (2001), cuando nos llama la atención respecto al diseño de la información para la red”… exige una clase de escritura muy diferente a las de otros medios, ni mejor ni peor, sólo diferente.” Es por ello que a la hora de producir materiales digitales debemos tener en cuenta aspectos que van desde el tipo de utilización educativa que realizaremos de la red, hasta la dimensión conceptual en la cual nos apoyemos para la realización de los materiales que transmitiremos a través de ella. Desde este proyecto se plantea el desarrollo de un Manual de Buenas Prácticas para la producción, administración y almacenamiento de contenido digital. El cual contendrá entre otras cosas la sistematización de aspectos que facilitan la producción de materiales didácticos digitales, aspectos que favorezcan a la gestión y administración de dichos materiales.
Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
entornos virtuales
material de enseñanza
Aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27424
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9241b4811a16f0f6061aeb71804e9ae9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27424 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Gestión de contenidos en la era de las TICRusso, Claudia CeciliaCalderone, MarinaDurán, LauraOchipinti, PedroSaenz, MarianaSarobe, MónicaBriolotti, MarianoDe Vito, María CeciliaBecerra, HéctorPiergallini, Maria RosanaSquillace, BárbaraOsella Massa, Germán LeandroCiencias InformáticasEducaciónentornos virtualesmaterial de enseñanzaAprendizajeLa línea de investigación presentada propone desde una mirada interdisciplinaria determinar y sistematizar aspectos determinantes en el desarrollo de materiales didácticos digitales a fin de constituir un Manual de Buenas Prácticas para su producción, administración y almacenamiento. Se consideran materiales digitales aquellos desarrollados para su utilización en los EVA (Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje), PLE (Entornos personales de aprendizaje), televisión digital, etc. A la hora de desarrollar materiales digitales se cuenta con la posibilidad de utilizar diferentes medios y sistemas simbólicos para presentar, concretar y estructurar la información. Ello nos permitirá desde poder ofrecer una redundancia de la información más significativa, hasta concretarla o especificarla de manera más clara posible. Los medios con los que podemos contar, fundamentalmente, para la realización del contenido son la ilustración, el audio, el vídeo, la animación, la tecnología web, los hipertextos, entre otros. Es importante, respecto de los diferentes medios, no perder de vista los comentarios que realiza Kilian (2001), cuando nos llama la atención respecto al diseño de la información para la red”… exige una clase de escritura muy diferente a las de otros medios, ni mejor ni peor, sólo diferente.” Es por ello que a la hora de producir materiales digitales debemos tener en cuenta aspectos que van desde el tipo de utilización educativa que realizaremos de la red, hasta la dimensión conceptual en la cual nos apoyemos para la realización de los materiales que transmitiremos a través de ella. Desde este proyecto se plantea el desarrollo de un Manual de Buenas Prácticas para la producción, administración y almacenamiento de contenido digital. El cual contendrá entre otras cosas la sistematización de aspectos que facilitan la producción de materiales didácticos digitales, aspectos que favorezcan a la gestión y administración de dichos materiales.Eje: Tecnología Informática Aplicada en EducaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2013-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1145-1148http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27424spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27424Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:53.256SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión de contenidos en la era de las TIC |
title |
Gestión de contenidos en la era de las TIC |
spellingShingle |
Gestión de contenidos en la era de las TIC Russo, Claudia Cecilia Ciencias Informáticas Educación entornos virtuales material de enseñanza Aprendizaje |
title_short |
Gestión de contenidos en la era de las TIC |
title_full |
Gestión de contenidos en la era de las TIC |
title_fullStr |
Gestión de contenidos en la era de las TIC |
title_full_unstemmed |
Gestión de contenidos en la era de las TIC |
title_sort |
Gestión de contenidos en la era de las TIC |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Russo, Claudia Cecilia Calderone, Marina Durán, Laura Ochipinti, Pedro Saenz, Mariana Sarobe, Mónica Briolotti, Mariano De Vito, María Cecilia Becerra, Héctor Piergallini, Maria Rosana Squillace, Bárbara Osella Massa, Germán Leandro |
author |
Russo, Claudia Cecilia |
author_facet |
Russo, Claudia Cecilia Calderone, Marina Durán, Laura Ochipinti, Pedro Saenz, Mariana Sarobe, Mónica Briolotti, Mariano De Vito, María Cecilia Becerra, Héctor Piergallini, Maria Rosana Squillace, Bárbara Osella Massa, Germán Leandro |
author_role |
author |
author2 |
Calderone, Marina Durán, Laura Ochipinti, Pedro Saenz, Mariana Sarobe, Mónica Briolotti, Mariano De Vito, María Cecilia Becerra, Héctor Piergallini, Maria Rosana Squillace, Bárbara Osella Massa, Germán Leandro |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación entornos virtuales material de enseñanza Aprendizaje |
topic |
Ciencias Informáticas Educación entornos virtuales material de enseñanza Aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La línea de investigación presentada propone desde una mirada interdisciplinaria determinar y sistematizar aspectos determinantes en el desarrollo de materiales didácticos digitales a fin de constituir un Manual de Buenas Prácticas para su producción, administración y almacenamiento. Se consideran materiales digitales aquellos desarrollados para su utilización en los EVA (Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje), PLE (Entornos personales de aprendizaje), televisión digital, etc. A la hora de desarrollar materiales digitales se cuenta con la posibilidad de utilizar diferentes medios y sistemas simbólicos para presentar, concretar y estructurar la información. Ello nos permitirá desde poder ofrecer una redundancia de la información más significativa, hasta concretarla o especificarla de manera más clara posible. Los medios con los que podemos contar, fundamentalmente, para la realización del contenido son la ilustración, el audio, el vídeo, la animación, la tecnología web, los hipertextos, entre otros. Es importante, respecto de los diferentes medios, no perder de vista los comentarios que realiza Kilian (2001), cuando nos llama la atención respecto al diseño de la información para la red”… exige una clase de escritura muy diferente a las de otros medios, ni mejor ni peor, sólo diferente.” Es por ello que a la hora de producir materiales digitales debemos tener en cuenta aspectos que van desde el tipo de utilización educativa que realizaremos de la red, hasta la dimensión conceptual en la cual nos apoyemos para la realización de los materiales que transmitiremos a través de ella. Desde este proyecto se plantea el desarrollo de un Manual de Buenas Prácticas para la producción, administración y almacenamiento de contenido digital. El cual contendrá entre otras cosas la sistematización de aspectos que facilitan la producción de materiales didácticos digitales, aspectos que favorezcan a la gestión y administración de dichos materiales. Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
La línea de investigación presentada propone desde una mirada interdisciplinaria determinar y sistematizar aspectos determinantes en el desarrollo de materiales didácticos digitales a fin de constituir un Manual de Buenas Prácticas para su producción, administración y almacenamiento. Se consideran materiales digitales aquellos desarrollados para su utilización en los EVA (Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje), PLE (Entornos personales de aprendizaje), televisión digital, etc. A la hora de desarrollar materiales digitales se cuenta con la posibilidad de utilizar diferentes medios y sistemas simbólicos para presentar, concretar y estructurar la información. Ello nos permitirá desde poder ofrecer una redundancia de la información más significativa, hasta concretarla o especificarla de manera más clara posible. Los medios con los que podemos contar, fundamentalmente, para la realización del contenido son la ilustración, el audio, el vídeo, la animación, la tecnología web, los hipertextos, entre otros. Es importante, respecto de los diferentes medios, no perder de vista los comentarios que realiza Kilian (2001), cuando nos llama la atención respecto al diseño de la información para la red”… exige una clase de escritura muy diferente a las de otros medios, ni mejor ni peor, sólo diferente.” Es por ello que a la hora de producir materiales digitales debemos tener en cuenta aspectos que van desde el tipo de utilización educativa que realizaremos de la red, hasta la dimensión conceptual en la cual nos apoyemos para la realización de los materiales que transmitiremos a través de ella. Desde este proyecto se plantea el desarrollo de un Manual de Buenas Prácticas para la producción, administración y almacenamiento de contenido digital. El cual contendrá entre otras cosas la sistematización de aspectos que facilitan la producción de materiales didácticos digitales, aspectos que favorezcan a la gestión y administración de dichos materiales. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27424 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27424 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1145-1148 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615829836005376 |
score |
13.070432 |