Procesamiento de cartas náuticas: análisis del dato cartográfico y aplicación de las herramientas para su descripción

Autores
Stubbs, Edgardo Alberto; Medina, Celeste; Mendes, Paola Verónica; Gutiérrez, Carla; Gamba, Viviana Lis; Carut, Claudia Beatriz
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La carta náutica es un mapa específicamente diseñado para cumplir los requerimientos de la navegación marítima proporcionando una representación gráfica de aquella información necesaria para llevar a cabo una navegación segura. La cartografía marina ha demostrado gran valor no solo como soporte para la navegación y transporte marítimo sino también en la determinación de los procedimientos de seguridad marítima en zonas costeras, también es una importante herramienta para llevar a cabo estudios ambientales, de recursos naturales y de planeamiento urbanísticos y turísticos por lo que representa información de gran valor económico. La importancia del procesamiento de la información de este tipo de documentos es indudable. Las cartas existen desde hace mucho tiempo pero solo a comienzos del siglo XX es que se desarrollaron criterios estandarizados para su confección. A partir de la segunda mitad del siglo XX, conforme fueron desarrollándose nuevas tecnologías, las cartas náuticas evolucionaron desde el soporte papel al soporte electrónico, coexistiendo estas con las primeras. En este contexto se desarrollaron distintos instrumentos para el procesamiento de la información contenida en los distintos documentos mencionados. Desde las AACR2 a las nuevas normas RDA, como también diferentes esquemas de metadatos, tanto de orientación general como aquellos desarrollados específicamente desde el ámbito de la cartografía. Los diferentes soportes de información han generado una diferenciación en la estructuración de los datos desafiando la eficiencia de las herramientas disponibles para su procesamiento. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en las investigaciones desarrolladas en el contexto del proyecto “Catalogación de Cartas Náuticas” PID H746, y se plantea la propuesta de investigación del Proyecto Promocional de Investigación y Desarrollo PPID “Análisis y recomendaciones para la Catalogación de Cartas Náuticas Digitales: contribuciones desde la Bibliotecología”.
Mesa 5: Organización, representación y recuperación de la información. Una mirada desde los procesos técnicos
Departamento de Bibliotecología
Materia
Bibliotecología
cartas náuticas
procesamiento de la información
normas de catalogación
ACR2
RDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73996

id SEDICI_9223581b2d1e1814f600f52311fdf097
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73996
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Procesamiento de cartas náuticas: análisis del dato cartográfico y aplicación de las herramientas para su descripciónStubbs, Edgardo AlbertoMedina, CelesteMendes, Paola VerónicaGutiérrez, CarlaGamba, Viviana LisCarut, Claudia BeatrizBibliotecologíacartas náuticasprocesamiento de la informaciónnormas de catalogaciónACR2RDALa carta náutica es un mapa específicamente diseñado para cumplir los requerimientos de la navegación marítima proporcionando una representación gráfica de aquella información necesaria para llevar a cabo una navegación segura. La cartografía marina ha demostrado gran valor no solo como soporte para la navegación y transporte marítimo sino también en la determinación de los procedimientos de seguridad marítima en zonas costeras, también es una importante herramienta para llevar a cabo estudios ambientales, de recursos naturales y de planeamiento urbanísticos y turísticos por lo que representa información de gran valor económico. La importancia del procesamiento de la información de este tipo de documentos es indudable. Las cartas existen desde hace mucho tiempo pero solo a comienzos del siglo XX es que se desarrollaron criterios estandarizados para su confección. A partir de la segunda mitad del siglo XX, conforme fueron desarrollándose nuevas tecnologías, las cartas náuticas evolucionaron desde el soporte papel al soporte electrónico, coexistiendo estas con las primeras. En este contexto se desarrollaron distintos instrumentos para el procesamiento de la información contenida en los distintos documentos mencionados. Desde las AACR2 a las nuevas normas RDA, como también diferentes esquemas de metadatos, tanto de orientación general como aquellos desarrollados específicamente desde el ámbito de la cartografía. Los diferentes soportes de información han generado una diferenciación en la estructuración de los datos desafiando la eficiencia de las herramientas disponibles para su procesamiento. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en las investigaciones desarrolladas en el contexto del proyecto “Catalogación de Cartas Náuticas” PID H746, y se plantea la propuesta de investigación del Proyecto Promocional de Investigación y Desarrollo PPID “Análisis y recomendaciones para la Catalogación de Cartas Náuticas Digitales: contribuciones desde la Bibliotecología”.Mesa 5: Organización, representación y recuperación de la información. Una mirada desde los procesos técnicosDepartamento de Bibliotecología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73996spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73996Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:37.773SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesamiento de cartas náuticas: análisis del dato cartográfico y aplicación de las herramientas para su descripción
title Procesamiento de cartas náuticas: análisis del dato cartográfico y aplicación de las herramientas para su descripción
spellingShingle Procesamiento de cartas náuticas: análisis del dato cartográfico y aplicación de las herramientas para su descripción
Stubbs, Edgardo Alberto
Bibliotecología
cartas náuticas
procesamiento de la información
normas de catalogación
ACR2
RDA
title_short Procesamiento de cartas náuticas: análisis del dato cartográfico y aplicación de las herramientas para su descripción
title_full Procesamiento de cartas náuticas: análisis del dato cartográfico y aplicación de las herramientas para su descripción
title_fullStr Procesamiento de cartas náuticas: análisis del dato cartográfico y aplicación de las herramientas para su descripción
title_full_unstemmed Procesamiento de cartas náuticas: análisis del dato cartográfico y aplicación de las herramientas para su descripción
title_sort Procesamiento de cartas náuticas: análisis del dato cartográfico y aplicación de las herramientas para su descripción
dc.creator.none.fl_str_mv Stubbs, Edgardo Alberto
Medina, Celeste
Mendes, Paola Verónica
Gutiérrez, Carla
Gamba, Viviana Lis
Carut, Claudia Beatriz
author Stubbs, Edgardo Alberto
author_facet Stubbs, Edgardo Alberto
Medina, Celeste
Mendes, Paola Verónica
Gutiérrez, Carla
Gamba, Viviana Lis
Carut, Claudia Beatriz
author_role author
author2 Medina, Celeste
Mendes, Paola Verónica
Gutiérrez, Carla
Gamba, Viviana Lis
Carut, Claudia Beatriz
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
cartas náuticas
procesamiento de la información
normas de catalogación
ACR2
RDA
topic Bibliotecología
cartas náuticas
procesamiento de la información
normas de catalogación
ACR2
RDA
dc.description.none.fl_txt_mv La carta náutica es un mapa específicamente diseñado para cumplir los requerimientos de la navegación marítima proporcionando una representación gráfica de aquella información necesaria para llevar a cabo una navegación segura. La cartografía marina ha demostrado gran valor no solo como soporte para la navegación y transporte marítimo sino también en la determinación de los procedimientos de seguridad marítima en zonas costeras, también es una importante herramienta para llevar a cabo estudios ambientales, de recursos naturales y de planeamiento urbanísticos y turísticos por lo que representa información de gran valor económico. La importancia del procesamiento de la información de este tipo de documentos es indudable. Las cartas existen desde hace mucho tiempo pero solo a comienzos del siglo XX es que se desarrollaron criterios estandarizados para su confección. A partir de la segunda mitad del siglo XX, conforme fueron desarrollándose nuevas tecnologías, las cartas náuticas evolucionaron desde el soporte papel al soporte electrónico, coexistiendo estas con las primeras. En este contexto se desarrollaron distintos instrumentos para el procesamiento de la información contenida en los distintos documentos mencionados. Desde las AACR2 a las nuevas normas RDA, como también diferentes esquemas de metadatos, tanto de orientación general como aquellos desarrollados específicamente desde el ámbito de la cartografía. Los diferentes soportes de información han generado una diferenciación en la estructuración de los datos desafiando la eficiencia de las herramientas disponibles para su procesamiento. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en las investigaciones desarrolladas en el contexto del proyecto “Catalogación de Cartas Náuticas” PID H746, y se plantea la propuesta de investigación del Proyecto Promocional de Investigación y Desarrollo PPID “Análisis y recomendaciones para la Catalogación de Cartas Náuticas Digitales: contribuciones desde la Bibliotecología”.
Mesa 5: Organización, representación y recuperación de la información. Una mirada desde los procesos técnicos
Departamento de Bibliotecología
description La carta náutica es un mapa específicamente diseñado para cumplir los requerimientos de la navegación marítima proporcionando una representación gráfica de aquella información necesaria para llevar a cabo una navegación segura. La cartografía marina ha demostrado gran valor no solo como soporte para la navegación y transporte marítimo sino también en la determinación de los procedimientos de seguridad marítima en zonas costeras, también es una importante herramienta para llevar a cabo estudios ambientales, de recursos naturales y de planeamiento urbanísticos y turísticos por lo que representa información de gran valor económico. La importancia del procesamiento de la información de este tipo de documentos es indudable. Las cartas existen desde hace mucho tiempo pero solo a comienzos del siglo XX es que se desarrollaron criterios estandarizados para su confección. A partir de la segunda mitad del siglo XX, conforme fueron desarrollándose nuevas tecnologías, las cartas náuticas evolucionaron desde el soporte papel al soporte electrónico, coexistiendo estas con las primeras. En este contexto se desarrollaron distintos instrumentos para el procesamiento de la información contenida en los distintos documentos mencionados. Desde las AACR2 a las nuevas normas RDA, como también diferentes esquemas de metadatos, tanto de orientación general como aquellos desarrollados específicamente desde el ámbito de la cartografía. Los diferentes soportes de información han generado una diferenciación en la estructuración de los datos desafiando la eficiencia de las herramientas disponibles para su procesamiento. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en las investigaciones desarrolladas en el contexto del proyecto “Catalogación de Cartas Náuticas” PID H746, y se plantea la propuesta de investigación del Proyecto Promocional de Investigación y Desarrollo PPID “Análisis y recomendaciones para la Catalogación de Cartas Náuticas Digitales: contribuciones desde la Bibliotecología”.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73996
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73996
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615996866822144
score 13.070432