Procesamiento de cartas náuticas digitales : análisis de cartas náuticas raster e instrumentos para su procesamiento

Autores
Stubbs, Edgardo; Mendes, Paola; Medina, María Celeste; Carut, Claudia; Gamba, Viviana L.; Gutiérrez, Carla
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La carta náutica es un tipo de material cartográfico que proporciona una representación gráfica de las aguas navegables e indica toda la información requerida para llevar a cabo una navegación segura. La cartografía marina es invaluable no solo como soporte para la navegación y transporte marítimo sino también en la determinación de los procedimientos de seguridad marítima en zonas costeras. También es una importante herramienta para llevar a cabo estudios ambientales, de recursos naturales y de planeamiento urbanísticos y turísticos por lo que representa información de gran valor económico.Al igual que la navegación, las cartas náuticas han experimentado cambios como consecuencia de los avances tecnológicos. Es así que en la actualidad coexisten cartas náuticas en papel con las digitales, que incluyen las Cartas Náuticas Electrónicas (CNE), también llamadas vectoriales y las Cartas Náuticas Raster (RNC). Sin embargo entre estos dos tipos de cartografía marina existen marcadas diferencias en relación a la información que les proveen a los usuarios. Las cartas raster al generarse a partir de la matriz de la carta en papel presentan un conjunto estático de datos a diferencia de las vectoriales.Un importante instrumento para el procesamiento de cartas electrónica lo constituyen los metadatos. A tal fin existen numerosos esquemas específicamente desarrollados para el descubrimiento de datos geográficos, así como también esquemas de propósito general de uso extendido que hacen posible su procesamiento. En el presente trabajo se analizan las posibilidades que ofrecen dos esquemas de metadatos de propósito general, basados en estándares internacionales para la descripción y recuperación de cartas náuticas empleando RDA (Recursos, Descripción y Acceso): Dublín Core y MODS.Metodología: 1) se identificarán y analizaran los elementos de información (datun cartográfico) presentes en las cartas electrónicas raster 2) se realiza un análisis comparativo de los esquemas de metadatos seleccionados tendientes a evaluar las funcionalidades de los mismos a partir de la información recogida en el punto 1 de la metodología partir del análisis general de los esquemas mencionados se construyen tablas de correspondencia que facilitan la comparación de los elementos definidos por cada esquema, en relación a los datos relevantes para la descripción y el registro de las cartas náuticas.
Fil: Stubbs, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Mendes, Paola. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Medina, María Celeste. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Carut, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Gamba, Viviana L.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Gutiérrez, Carla. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
VI Encuentro Nacional de Catalogadores; Teoría vs. Práctica en la organización y el tratamiento de la información, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 15-17 de noviembre de 2017
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Cartas náuticas digitales
Cartas Raster
Metadatos
Datun cartográfico
Dublín Core
MODS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15324

id MemAca_b7d7d2b1afc80cfce47d832d4f3124a0
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15324
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Procesamiento de cartas náuticas digitales : análisis de cartas náuticas raster e instrumentos para su procesamientoStubbs, EdgardoMendes, PaolaMedina, María CelesteCarut, ClaudiaGamba, Viviana L.Gutiérrez, CarlaBibliotecología y ciencia de la informaciónCartas náuticas digitalesCartas RasterMetadatosDatun cartográficoDublín CoreMODSLa carta náutica es un tipo de material cartográfico que proporciona una representación gráfica de las aguas navegables e indica toda la información requerida para llevar a cabo una navegación segura. La cartografía marina es invaluable no solo como soporte para la navegación y transporte marítimo sino también en la determinación de los procedimientos de seguridad marítima en zonas costeras. También es una importante herramienta para llevar a cabo estudios ambientales, de recursos naturales y de planeamiento urbanísticos y turísticos por lo que representa información de gran valor económico.Al igual que la navegación, las cartas náuticas han experimentado cambios como consecuencia de los avances tecnológicos. Es así que en la actualidad coexisten cartas náuticas en papel con las digitales, que incluyen las Cartas Náuticas Electrónicas (CNE), también llamadas vectoriales y las Cartas Náuticas Raster (RNC). Sin embargo entre estos dos tipos de cartografía marina existen marcadas diferencias en relación a la información que les proveen a los usuarios. Las cartas raster al generarse a partir de la matriz de la carta en papel presentan un conjunto estático de datos a diferencia de las vectoriales.Un importante instrumento para el procesamiento de cartas electrónica lo constituyen los metadatos. A tal fin existen numerosos esquemas específicamente desarrollados para el descubrimiento de datos geográficos, así como también esquemas de propósito general de uso extendido que hacen posible su procesamiento. En el presente trabajo se analizan las posibilidades que ofrecen dos esquemas de metadatos de propósito general, basados en estándares internacionales para la descripción y recuperación de cartas náuticas empleando RDA (Recursos, Descripción y Acceso): Dublín Core y MODS.Metodología: 1) se identificarán y analizaran los elementos de información (datun cartográfico) presentes en las cartas electrónicas raster 2) se realiza un análisis comparativo de los esquemas de metadatos seleccionados tendientes a evaluar las funcionalidades de los mismos a partir de la información recogida en el punto 1 de la metodología partir del análisis general de los esquemas mencionados se construyen tablas de correspondencia que facilitan la comparación de los elementos definidos por cada esquema, en relación a los datos relevantes para la descripción y el registro de las cartas náuticas.Fil: Stubbs, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Mendes, Paola. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Medina, María Celeste. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Carut, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Gamba, Viviana L.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Gutiérrez, Carla. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15324/ev.15324.pdfVI Encuentro Nacional de Catalogadores; Teoría vs. Práctica en la organización y el tratamiento de la información, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 15-17 de noviembre de 2017reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/149820info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:27Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15324Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:28.476Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesamiento de cartas náuticas digitales : análisis de cartas náuticas raster e instrumentos para su procesamiento
title Procesamiento de cartas náuticas digitales : análisis de cartas náuticas raster e instrumentos para su procesamiento
spellingShingle Procesamiento de cartas náuticas digitales : análisis de cartas náuticas raster e instrumentos para su procesamiento
Stubbs, Edgardo
Bibliotecología y ciencia de la información
Cartas náuticas digitales
Cartas Raster
Metadatos
Datun cartográfico
Dublín Core
MODS
title_short Procesamiento de cartas náuticas digitales : análisis de cartas náuticas raster e instrumentos para su procesamiento
title_full Procesamiento de cartas náuticas digitales : análisis de cartas náuticas raster e instrumentos para su procesamiento
title_fullStr Procesamiento de cartas náuticas digitales : análisis de cartas náuticas raster e instrumentos para su procesamiento
title_full_unstemmed Procesamiento de cartas náuticas digitales : análisis de cartas náuticas raster e instrumentos para su procesamiento
title_sort Procesamiento de cartas náuticas digitales : análisis de cartas náuticas raster e instrumentos para su procesamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Stubbs, Edgardo
Mendes, Paola
Medina, María Celeste
Carut, Claudia
Gamba, Viviana L.
Gutiérrez, Carla
author Stubbs, Edgardo
author_facet Stubbs, Edgardo
Mendes, Paola
Medina, María Celeste
Carut, Claudia
Gamba, Viviana L.
Gutiérrez, Carla
author_role author
author2 Mendes, Paola
Medina, María Celeste
Carut, Claudia
Gamba, Viviana L.
Gutiérrez, Carla
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Cartas náuticas digitales
Cartas Raster
Metadatos
Datun cartográfico
Dublín Core
MODS
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Cartas náuticas digitales
Cartas Raster
Metadatos
Datun cartográfico
Dublín Core
MODS
dc.description.none.fl_txt_mv La carta náutica es un tipo de material cartográfico que proporciona una representación gráfica de las aguas navegables e indica toda la información requerida para llevar a cabo una navegación segura. La cartografía marina es invaluable no solo como soporte para la navegación y transporte marítimo sino también en la determinación de los procedimientos de seguridad marítima en zonas costeras. También es una importante herramienta para llevar a cabo estudios ambientales, de recursos naturales y de planeamiento urbanísticos y turísticos por lo que representa información de gran valor económico.Al igual que la navegación, las cartas náuticas han experimentado cambios como consecuencia de los avances tecnológicos. Es así que en la actualidad coexisten cartas náuticas en papel con las digitales, que incluyen las Cartas Náuticas Electrónicas (CNE), también llamadas vectoriales y las Cartas Náuticas Raster (RNC). Sin embargo entre estos dos tipos de cartografía marina existen marcadas diferencias en relación a la información que les proveen a los usuarios. Las cartas raster al generarse a partir de la matriz de la carta en papel presentan un conjunto estático de datos a diferencia de las vectoriales.Un importante instrumento para el procesamiento de cartas electrónica lo constituyen los metadatos. A tal fin existen numerosos esquemas específicamente desarrollados para el descubrimiento de datos geográficos, así como también esquemas de propósito general de uso extendido que hacen posible su procesamiento. En el presente trabajo se analizan las posibilidades que ofrecen dos esquemas de metadatos de propósito general, basados en estándares internacionales para la descripción y recuperación de cartas náuticas empleando RDA (Recursos, Descripción y Acceso): Dublín Core y MODS.Metodología: 1) se identificarán y analizaran los elementos de información (datun cartográfico) presentes en las cartas electrónicas raster 2) se realiza un análisis comparativo de los esquemas de metadatos seleccionados tendientes a evaluar las funcionalidades de los mismos a partir de la información recogida en el punto 1 de la metodología partir del análisis general de los esquemas mencionados se construyen tablas de correspondencia que facilitan la comparación de los elementos definidos por cada esquema, en relación a los datos relevantes para la descripción y el registro de las cartas náuticas.
Fil: Stubbs, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Mendes, Paola. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Medina, María Celeste. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Carut, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Gamba, Viviana L.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Gutiérrez, Carla. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La carta náutica es un tipo de material cartográfico que proporciona una representación gráfica de las aguas navegables e indica toda la información requerida para llevar a cabo una navegación segura. La cartografía marina es invaluable no solo como soporte para la navegación y transporte marítimo sino también en la determinación de los procedimientos de seguridad marítima en zonas costeras. También es una importante herramienta para llevar a cabo estudios ambientales, de recursos naturales y de planeamiento urbanísticos y turísticos por lo que representa información de gran valor económico.Al igual que la navegación, las cartas náuticas han experimentado cambios como consecuencia de los avances tecnológicos. Es así que en la actualidad coexisten cartas náuticas en papel con las digitales, que incluyen las Cartas Náuticas Electrónicas (CNE), también llamadas vectoriales y las Cartas Náuticas Raster (RNC). Sin embargo entre estos dos tipos de cartografía marina existen marcadas diferencias en relación a la información que les proveen a los usuarios. Las cartas raster al generarse a partir de la matriz de la carta en papel presentan un conjunto estático de datos a diferencia de las vectoriales.Un importante instrumento para el procesamiento de cartas electrónica lo constituyen los metadatos. A tal fin existen numerosos esquemas específicamente desarrollados para el descubrimiento de datos geográficos, así como también esquemas de propósito general de uso extendido que hacen posible su procesamiento. En el presente trabajo se analizan las posibilidades que ofrecen dos esquemas de metadatos de propósito general, basados en estándares internacionales para la descripción y recuperación de cartas náuticas empleando RDA (Recursos, Descripción y Acceso): Dublín Core y MODS.Metodología: 1) se identificarán y analizaran los elementos de información (datun cartográfico) presentes en las cartas electrónicas raster 2) se realiza un análisis comparativo de los esquemas de metadatos seleccionados tendientes a evaluar las funcionalidades de los mismos a partir de la información recogida en el punto 1 de la metodología partir del análisis general de los esquemas mencionados se construyen tablas de correspondencia que facilitan la comparación de los elementos definidos por cada esquema, en relación a los datos relevantes para la descripción y el registro de las cartas náuticas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15324/ev.15324.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15324/ev.15324.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/149820
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VI Encuentro Nacional de Catalogadores; Teoría vs. Práctica en la organización y el tratamiento de la información, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 15-17 de noviembre de 2017
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616555558600704
score 13.070432