¿Qué hacemos contra las violencias en las universidades?: derivas prácticas de paradigmas en tensión : Un análisis de los protocolos universitarios para el abordaje de la violencia...
- Autores
- Serú, Paulina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los avances y transformaciones del movimiento de mujeres y feminista en el espacio público y social, y su impacto institucional, interpeló también a las universidades. El proceso de visibilización y construcción de demandas en torno a las relaciones desiguales género en estos ámbitos impulsó, a partir del año 2014 y con mayor énfasis desde 2018, procesos de transformación organizacional y de democratización en sus comunidades. El ingreso de estos temas a las agendas institucionales se expresó en la creación de áreas, dispositivos y políticas de género y diversidad que buscaron atenderlos. Entre ellos, la problematización de las violencias y discriminaciones contra mujeres y personas lgbtiq+ motorizó de manera generalizada la creación de protocolos de intervención institucional ante este tipo de situaciones. Hoy en día, alrededor del 90 % del sistema universitario nacional cuenta con dichas normativas. Ante este escenario es relevante advertir que la disparidad de paradigmas de interpretación de la violencia patriarcal habilita imaginarios, praxis y formas de intervención que son distintos e, incluso, pueden entrar en tensión. Esta ponencia busca determinar las concepciones y sentidos presentes en protocolos universitarios de intervención institucional ante situaciones de violencia y discriminación por motivos de género, identidad de género y orientación sexual, y la forma en la que estas conceptualizaciones se han materializado en dispositivos, mecanismos y prácticas en concreto. Para ello, se recuperan aportes teóricos y se analizan leyes nacionales y textos normativos vigentes en universidades nacionales de la región nuevo cuyo, estableciendo diálogos y comparaciones. Este trabajo forma parte de una investigación más amplia acerca de los procesos de institucionalización de políticas contra las violencias patriarcales en universidades de la región de Nuevo Cuyo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
protocolos universitarios
intervención institucional
identidad de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181871
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_921efd09a06b5a874a23c382b547b465 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181871 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Qué hacemos contra las violencias en las universidades?: derivas prácticas de paradigmas en tensión : Un análisis de los protocolos universitarios para el abordaje de la violencia patriarcal en universidades nacionales de la región Nuevo CuyoSerú, PaulinaEducaciónprotocolos universitariosintervención institucionalidentidad de géneroLos avances y transformaciones del movimiento de mujeres y feminista en el espacio público y social, y su impacto institucional, interpeló también a las universidades. El proceso de visibilización y construcción de demandas en torno a las relaciones desiguales género en estos ámbitos impulsó, a partir del año 2014 y con mayor énfasis desde 2018, procesos de transformación organizacional y de democratización en sus comunidades. El ingreso de estos temas a las agendas institucionales se expresó en la creación de áreas, dispositivos y políticas de género y diversidad que buscaron atenderlos. Entre ellos, la problematización de las violencias y discriminaciones contra mujeres y personas lgbtiq+ motorizó de manera generalizada la creación de protocolos de intervención institucional ante este tipo de situaciones. Hoy en día, alrededor del 90 % del sistema universitario nacional cuenta con dichas normativas. Ante este escenario es relevante advertir que la disparidad de paradigmas de interpretación de la violencia patriarcal habilita imaginarios, praxis y formas de intervención que son distintos e, incluso, pueden entrar en tensión. Esta ponencia busca determinar las concepciones y sentidos presentes en protocolos universitarios de intervención institucional ante situaciones de violencia y discriminación por motivos de género, identidad de género y orientación sexual, y la forma en la que estas conceptualizaciones se han materializado en dispositivos, mecanismos y prácticas en concreto. Para ello, se recuperan aportes teóricos y se analizan leyes nacionales y textos normativos vigentes en universidades nacionales de la región nuevo cuyo, estableciendo diálogos y comparaciones. Este trabajo forma parte de una investigación más amplia acerca de los procesos de institucionalización de políticas contra las violencias patriarcales en universidades de la región de Nuevo Cuyo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181871spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240705143401339094/@@display-file/file/SerúPONmesa6.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181871Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:21.68SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué hacemos contra las violencias en las universidades?: derivas prácticas de paradigmas en tensión : Un análisis de los protocolos universitarios para el abordaje de la violencia patriarcal en universidades nacionales de la región Nuevo Cuyo |
title |
¿Qué hacemos contra las violencias en las universidades?: derivas prácticas de paradigmas en tensión : Un análisis de los protocolos universitarios para el abordaje de la violencia patriarcal en universidades nacionales de la región Nuevo Cuyo |
spellingShingle |
¿Qué hacemos contra las violencias en las universidades?: derivas prácticas de paradigmas en tensión : Un análisis de los protocolos universitarios para el abordaje de la violencia patriarcal en universidades nacionales de la región Nuevo Cuyo Serú, Paulina Educación protocolos universitarios intervención institucional identidad de género |
title_short |
¿Qué hacemos contra las violencias en las universidades?: derivas prácticas de paradigmas en tensión : Un análisis de los protocolos universitarios para el abordaje de la violencia patriarcal en universidades nacionales de la región Nuevo Cuyo |
title_full |
¿Qué hacemos contra las violencias en las universidades?: derivas prácticas de paradigmas en tensión : Un análisis de los protocolos universitarios para el abordaje de la violencia patriarcal en universidades nacionales de la región Nuevo Cuyo |
title_fullStr |
¿Qué hacemos contra las violencias en las universidades?: derivas prácticas de paradigmas en tensión : Un análisis de los protocolos universitarios para el abordaje de la violencia patriarcal en universidades nacionales de la región Nuevo Cuyo |
title_full_unstemmed |
¿Qué hacemos contra las violencias en las universidades?: derivas prácticas de paradigmas en tensión : Un análisis de los protocolos universitarios para el abordaje de la violencia patriarcal en universidades nacionales de la región Nuevo Cuyo |
title_sort |
¿Qué hacemos contra las violencias en las universidades?: derivas prácticas de paradigmas en tensión : Un análisis de los protocolos universitarios para el abordaje de la violencia patriarcal en universidades nacionales de la región Nuevo Cuyo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Serú, Paulina |
author |
Serú, Paulina |
author_facet |
Serú, Paulina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación protocolos universitarios intervención institucional identidad de género |
topic |
Educación protocolos universitarios intervención institucional identidad de género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los avances y transformaciones del movimiento de mujeres y feminista en el espacio público y social, y su impacto institucional, interpeló también a las universidades. El proceso de visibilización y construcción de demandas en torno a las relaciones desiguales género en estos ámbitos impulsó, a partir del año 2014 y con mayor énfasis desde 2018, procesos de transformación organizacional y de democratización en sus comunidades. El ingreso de estos temas a las agendas institucionales se expresó en la creación de áreas, dispositivos y políticas de género y diversidad que buscaron atenderlos. Entre ellos, la problematización de las violencias y discriminaciones contra mujeres y personas lgbtiq+ motorizó de manera generalizada la creación de protocolos de intervención institucional ante este tipo de situaciones. Hoy en día, alrededor del 90 % del sistema universitario nacional cuenta con dichas normativas. Ante este escenario es relevante advertir que la disparidad de paradigmas de interpretación de la violencia patriarcal habilita imaginarios, praxis y formas de intervención que son distintos e, incluso, pueden entrar en tensión. Esta ponencia busca determinar las concepciones y sentidos presentes en protocolos universitarios de intervención institucional ante situaciones de violencia y discriminación por motivos de género, identidad de género y orientación sexual, y la forma en la que estas conceptualizaciones se han materializado en dispositivos, mecanismos y prácticas en concreto. Para ello, se recuperan aportes teóricos y se analizan leyes nacionales y textos normativos vigentes en universidades nacionales de la región nuevo cuyo, estableciendo diálogos y comparaciones. Este trabajo forma parte de una investigación más amplia acerca de los procesos de institucionalización de políticas contra las violencias patriarcales en universidades de la región de Nuevo Cuyo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Los avances y transformaciones del movimiento de mujeres y feminista en el espacio público y social, y su impacto institucional, interpeló también a las universidades. El proceso de visibilización y construcción de demandas en torno a las relaciones desiguales género en estos ámbitos impulsó, a partir del año 2014 y con mayor énfasis desde 2018, procesos de transformación organizacional y de democratización en sus comunidades. El ingreso de estos temas a las agendas institucionales se expresó en la creación de áreas, dispositivos y políticas de género y diversidad que buscaron atenderlos. Entre ellos, la problematización de las violencias y discriminaciones contra mujeres y personas lgbtiq+ motorizó de manera generalizada la creación de protocolos de intervención institucional ante este tipo de situaciones. Hoy en día, alrededor del 90 % del sistema universitario nacional cuenta con dichas normativas. Ante este escenario es relevante advertir que la disparidad de paradigmas de interpretación de la violencia patriarcal habilita imaginarios, praxis y formas de intervención que son distintos e, incluso, pueden entrar en tensión. Esta ponencia busca determinar las concepciones y sentidos presentes en protocolos universitarios de intervención institucional ante situaciones de violencia y discriminación por motivos de género, identidad de género y orientación sexual, y la forma en la que estas conceptualizaciones se han materializado en dispositivos, mecanismos y prácticas en concreto. Para ello, se recuperan aportes teóricos y se analizan leyes nacionales y textos normativos vigentes en universidades nacionales de la región nuevo cuyo, estableciendo diálogos y comparaciones. Este trabajo forma parte de una investigación más amplia acerca de los procesos de institucionalización de políticas contra las violencias patriarcales en universidades de la región de Nuevo Cuyo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181871 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181871 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240705143401339094/@@display-file/file/SerúPONmesa6.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064416448053248 |
score |
13.22299 |