La Consejería en Sexualidades, Identidades de Género y situaciones de Violencia Patriarcal de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, 2015 – 2021): Una experiencia de intervenció...

Autores
Serú, Paulina Noelia; Anzorena, Claudia Cecilia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo aborda una temática que ha adquirido gran relevancia en las acciones que vienen desarrollando los feminismos desde hace décadas: la visibilización de la desigualdad y la violencia de género y su problematización como un tema de agenda política ante el cual las comunicades universidades también son interpeladas para dar respuestas. En este sentido, abona desde su particularidad, el interés por un proceso reciente y potente, de ensanchamiento y profundización de las políticas de género en los ámbitos universitarios: un estudio de caso sobre la Consejería en Sexualidades, Identidades de Género y situaciones de Violencia Patriarcal creada en la Universidad Nacional de Cuyo, en 2015 como una experiencia de intervención feminista en el ámbito universitario. El estudio realizado desde un diseño metodológico de tipo cualitativo, desde una perspectiva feministas, de la diversidad territorial y crítica de las organizaciones, se centra en el surgimiento del espacio, sus principales características y funciones. Explicamos el trabajo que realiza, la perspectiva desde la cual realiza sus intervenciones, y algunas tensiones y desafíos que la atraviesa en su objetivo de transversalizar la perspectiva de género en la UNCuyo.
This paper deals with a topic that has become very relevant to the initiatives developed by feminist organizing for decades: the visibilization of gender inequality and violence, and its problematization as an issue pertaining the political agenda which must be also addressed by university communities. It deals particularly with the interest in a recent and powerful process of the widening and deepening of gender policies in university spaces: a case study of the Counselling Department on Sexualities, Gender Identities and Situations of Patriarchal Violence created in the Universidad Nacional de Cuyo in 2015, as an instance of feminist intervention within the university environment. The study has a qualitative methodological design from a feminist perspective, taking into account the territorial and critical diversity of the organizations, and is focused on the emergence of the space and on its main features and functions. It explains the work that is carried out, the perspective of its interventions, and certain tensions and challenges that impact on its purpose of mainstreaming gender perspective in the UNCuyo.
Fil: Serú, Paulina Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Anzorena, Claudia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
POLÍTICA DE GÉNERO
UNIVERSIDADES
INTERVENCIONES FEMINISTAS
VIOLENCIAS PATRIARCALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258985

id CONICETDig_d801e4ad4a0cc350b728eb8a0b047468
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258985
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Consejería en Sexualidades, Identidades de Género y situaciones de Violencia Patriarcal de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, 2015 – 2021): Una experiencia de intervención feminista en el ámbito universitarioThe Counselling Department on Sexualities, Gender Identities and Situations of Patriarchal Violence: A feminist intervention within the Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, 2015-2021)Serú, Paulina NoeliaAnzorena, Claudia CeciliaPOLÍTICA DE GÉNEROUNIVERSIDADESINTERVENCIONES FEMINISTASVIOLENCIAS PATRIARCALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo aborda una temática que ha adquirido gran relevancia en las acciones que vienen desarrollando los feminismos desde hace décadas: la visibilización de la desigualdad y la violencia de género y su problematización como un tema de agenda política ante el cual las comunicades universidades también son interpeladas para dar respuestas. En este sentido, abona desde su particularidad, el interés por un proceso reciente y potente, de ensanchamiento y profundización de las políticas de género en los ámbitos universitarios: un estudio de caso sobre la Consejería en Sexualidades, Identidades de Género y situaciones de Violencia Patriarcal creada en la Universidad Nacional de Cuyo, en 2015 como una experiencia de intervención feminista en el ámbito universitario. El estudio realizado desde un diseño metodológico de tipo cualitativo, desde una perspectiva feministas, de la diversidad territorial y crítica de las organizaciones, se centra en el surgimiento del espacio, sus principales características y funciones. Explicamos el trabajo que realiza, la perspectiva desde la cual realiza sus intervenciones, y algunas tensiones y desafíos que la atraviesa en su objetivo de transversalizar la perspectiva de género en la UNCuyo.This paper deals with a topic that has become very relevant to the initiatives developed by feminist organizing for decades: the visibilization of gender inequality and violence, and its problematization as an issue pertaining the political agenda which must be also addressed by university communities. It deals particularly with the interest in a recent and powerful process of the widening and deepening of gender policies in university spaces: a case study of the Counselling Department on Sexualities, Gender Identities and Situations of Patriarchal Violence created in the Universidad Nacional de Cuyo in 2015, as an instance of feminist intervention within the university environment. The study has a qualitative methodological design from a feminist perspective, taking into account the territorial and critical diversity of the organizations, and is focused on the emergence of the space and on its main features and functions. It explains the work that is carried out, the perspective of its interventions, and certain tensions and challenges that impact on its purpose of mainstreaming gender perspective in the UNCuyo.Fil: Serú, Paulina Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Anzorena, Claudia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniver­sidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258985Serú, Paulina Noelia; Anzorena, Claudia Cecilia; La Consejería en Sexualidades, Identidades de Género y situaciones de Violencia Patriarcal de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, 2015 – 2021): Una experiencia de intervención feminista en el ámbito universitario; Univer­sidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres; Zona Franca; 30; 12-2022; 261-2940329-80192545-6504CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://zonafranca.unr.edu.ar/index.php/ZonaFranca/article/view/269info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/zf.vi30.269info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258985instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:22.714CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Consejería en Sexualidades, Identidades de Género y situaciones de Violencia Patriarcal de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, 2015 – 2021): Una experiencia de intervención feminista en el ámbito universitario
The Counselling Department on Sexualities, Gender Identities and Situations of Patriarchal Violence: A feminist intervention within the Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, 2015-2021)
title La Consejería en Sexualidades, Identidades de Género y situaciones de Violencia Patriarcal de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, 2015 – 2021): Una experiencia de intervención feminista en el ámbito universitario
spellingShingle La Consejería en Sexualidades, Identidades de Género y situaciones de Violencia Patriarcal de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, 2015 – 2021): Una experiencia de intervención feminista en el ámbito universitario
Serú, Paulina Noelia
POLÍTICA DE GÉNERO
UNIVERSIDADES
INTERVENCIONES FEMINISTAS
VIOLENCIAS PATRIARCALES
title_short La Consejería en Sexualidades, Identidades de Género y situaciones de Violencia Patriarcal de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, 2015 – 2021): Una experiencia de intervención feminista en el ámbito universitario
title_full La Consejería en Sexualidades, Identidades de Género y situaciones de Violencia Patriarcal de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, 2015 – 2021): Una experiencia de intervención feminista en el ámbito universitario
title_fullStr La Consejería en Sexualidades, Identidades de Género y situaciones de Violencia Patriarcal de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, 2015 – 2021): Una experiencia de intervención feminista en el ámbito universitario
title_full_unstemmed La Consejería en Sexualidades, Identidades de Género y situaciones de Violencia Patriarcal de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, 2015 – 2021): Una experiencia de intervención feminista en el ámbito universitario
title_sort La Consejería en Sexualidades, Identidades de Género y situaciones de Violencia Patriarcal de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, 2015 – 2021): Una experiencia de intervención feminista en el ámbito universitario
dc.creator.none.fl_str_mv Serú, Paulina Noelia
Anzorena, Claudia Cecilia
author Serú, Paulina Noelia
author_facet Serú, Paulina Noelia
Anzorena, Claudia Cecilia
author_role author
author2 Anzorena, Claudia Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA DE GÉNERO
UNIVERSIDADES
INTERVENCIONES FEMINISTAS
VIOLENCIAS PATRIARCALES
topic POLÍTICA DE GÉNERO
UNIVERSIDADES
INTERVENCIONES FEMINISTAS
VIOLENCIAS PATRIARCALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo aborda una temática que ha adquirido gran relevancia en las acciones que vienen desarrollando los feminismos desde hace décadas: la visibilización de la desigualdad y la violencia de género y su problematización como un tema de agenda política ante el cual las comunicades universidades también son interpeladas para dar respuestas. En este sentido, abona desde su particularidad, el interés por un proceso reciente y potente, de ensanchamiento y profundización de las políticas de género en los ámbitos universitarios: un estudio de caso sobre la Consejería en Sexualidades, Identidades de Género y situaciones de Violencia Patriarcal creada en la Universidad Nacional de Cuyo, en 2015 como una experiencia de intervención feminista en el ámbito universitario. El estudio realizado desde un diseño metodológico de tipo cualitativo, desde una perspectiva feministas, de la diversidad territorial y crítica de las organizaciones, se centra en el surgimiento del espacio, sus principales características y funciones. Explicamos el trabajo que realiza, la perspectiva desde la cual realiza sus intervenciones, y algunas tensiones y desafíos que la atraviesa en su objetivo de transversalizar la perspectiva de género en la UNCuyo.
This paper deals with a topic that has become very relevant to the initiatives developed by feminist organizing for decades: the visibilization of gender inequality and violence, and its problematization as an issue pertaining the political agenda which must be also addressed by university communities. It deals particularly with the interest in a recent and powerful process of the widening and deepening of gender policies in university spaces: a case study of the Counselling Department on Sexualities, Gender Identities and Situations of Patriarchal Violence created in the Universidad Nacional de Cuyo in 2015, as an instance of feminist intervention within the university environment. The study has a qualitative methodological design from a feminist perspective, taking into account the territorial and critical diversity of the organizations, and is focused on the emergence of the space and on its main features and functions. It explains the work that is carried out, the perspective of its interventions, and certain tensions and challenges that impact on its purpose of mainstreaming gender perspective in the UNCuyo.
Fil: Serú, Paulina Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Anzorena, Claudia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description El presente trabajo aborda una temática que ha adquirido gran relevancia en las acciones que vienen desarrollando los feminismos desde hace décadas: la visibilización de la desigualdad y la violencia de género y su problematización como un tema de agenda política ante el cual las comunicades universidades también son interpeladas para dar respuestas. En este sentido, abona desde su particularidad, el interés por un proceso reciente y potente, de ensanchamiento y profundización de las políticas de género en los ámbitos universitarios: un estudio de caso sobre la Consejería en Sexualidades, Identidades de Género y situaciones de Violencia Patriarcal creada en la Universidad Nacional de Cuyo, en 2015 como una experiencia de intervención feminista en el ámbito universitario. El estudio realizado desde un diseño metodológico de tipo cualitativo, desde una perspectiva feministas, de la diversidad territorial y crítica de las organizaciones, se centra en el surgimiento del espacio, sus principales características y funciones. Explicamos el trabajo que realiza, la perspectiva desde la cual realiza sus intervenciones, y algunas tensiones y desafíos que la atraviesa en su objetivo de transversalizar la perspectiva de género en la UNCuyo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/258985
Serú, Paulina Noelia; Anzorena, Claudia Cecilia; La Consejería en Sexualidades, Identidades de Género y situaciones de Violencia Patriarcal de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, 2015 – 2021): Una experiencia de intervención feminista en el ámbito universitario; Univer­sidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres; Zona Franca; 30; 12-2022; 261-294
0329-8019
2545-6504
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/258985
identifier_str_mv Serú, Paulina Noelia; Anzorena, Claudia Cecilia; La Consejería en Sexualidades, Identidades de Género y situaciones de Violencia Patriarcal de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, 2015 – 2021): Una experiencia de intervención feminista en el ámbito universitario; Univer­sidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres; Zona Franca; 30; 12-2022; 261-294
0329-8019
2545-6504
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://zonafranca.unr.edu.ar/index.php/ZonaFranca/article/view/269
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/zf.vi30.269
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Univer­sidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres
publisher.none.fl_str_mv Univer­sidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269220434345984
score 13.13397