Con ciencia en la dieta

Autores
Crimaldi, Delia Norma; Armendano, Alejandro Sergio; Obiols, Cecilia Isabel; Rasse, José Nicolás; Mongelli, Hernán Marcelo; Paleo, María Amelia Clara; Salvatore, Luis Alberto; Castelli, Patricia Ester
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La educación para la salud es una combinación planificada de experiencias de aprendizaje diseñadas para predisponer y reforzar conductas voluntarias de individuos grupos o comunidades. Debe facilitar la destreza, efectuar cambios de conducta, lograr hábitos como el cepillado diario. Concientizar sobre el control de la dieta, y la visita periódica al odontólogo. Si se implementan medidas preventivas a edades tempranas del individuo, existe posibilidad de lograr un adulto sano, los buenos hábitos se mantendrán y perduraran a lo largo de toda la vida. El odontólogo debe de esta manera reducir la incidencia de caries en niños y preadolescentes mejorando las técnicas de cepillado, controlando el consumo de azucares en la dieta, educando y promoviendo la salud bucal. Las enfermedades dentales provocan problemas de comunicación y autoestima, por ello la prevención de las mismas es fundamental. Para algunos grupos sociales el acceso a consultorios odontológicos puede estar limitado, por ello los ámbitos como la escuela sociedades de fomento y unidades sanitarias, serian los lugares apropiados para desarrollar proyectos de educación y promoción de la salud bucal.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Dieta
Azúcar
Caries Dental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116080

id SEDICI_91ec1664b5764d7a214ceeea12caa34d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116080
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Con ciencia en la dietaCrimaldi, Delia NormaArmendano, Alejandro SergioObiols, Cecilia IsabelRasse, José NicolásMongelli, Hernán MarceloPaleo, María Amelia ClaraSalvatore, Luis AlbertoCastelli, Patricia EsterOdontologíaDietaAzúcarCaries DentalLa educación para la salud es una combinación planificada de experiencias de aprendizaje diseñadas para predisponer y reforzar conductas voluntarias de individuos grupos o comunidades. Debe facilitar la destreza, efectuar cambios de conducta, lograr hábitos como el cepillado diario. Concientizar sobre el control de la dieta, y la visita periódica al odontólogo. Si se implementan medidas preventivas a edades tempranas del individuo, existe posibilidad de lograr un adulto sano, los buenos hábitos se mantendrán y perduraran a lo largo de toda la vida. El odontólogo debe de esta manera reducir la incidencia de caries en niños y preadolescentes mejorando las técnicas de cepillado, controlando el consumo de azucares en la dieta, educando y promoviendo la salud bucal. Las enfermedades dentales provocan problemas de comunicación y autoestima, por ello la prevención de las mismas es fundamental. Para algunos grupos sociales el acceso a consultorios odontológicos puede estar limitado, por ello los ámbitos como la escuela sociedades de fomento y unidades sanitarias, serian los lugares apropiados para desarrollar proyectos de educación y promoción de la salud bucal.Facultad de Odontología2016-09-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116080spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116080Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:05.649SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Con ciencia en la dieta
title Con ciencia en la dieta
spellingShingle Con ciencia en la dieta
Crimaldi, Delia Norma
Odontología
Dieta
Azúcar
Caries Dental
title_short Con ciencia en la dieta
title_full Con ciencia en la dieta
title_fullStr Con ciencia en la dieta
title_full_unstemmed Con ciencia en la dieta
title_sort Con ciencia en la dieta
dc.creator.none.fl_str_mv Crimaldi, Delia Norma
Armendano, Alejandro Sergio
Obiols, Cecilia Isabel
Rasse, José Nicolás
Mongelli, Hernán Marcelo
Paleo, María Amelia Clara
Salvatore, Luis Alberto
Castelli, Patricia Ester
author Crimaldi, Delia Norma
author_facet Crimaldi, Delia Norma
Armendano, Alejandro Sergio
Obiols, Cecilia Isabel
Rasse, José Nicolás
Mongelli, Hernán Marcelo
Paleo, María Amelia Clara
Salvatore, Luis Alberto
Castelli, Patricia Ester
author_role author
author2 Armendano, Alejandro Sergio
Obiols, Cecilia Isabel
Rasse, José Nicolás
Mongelli, Hernán Marcelo
Paleo, María Amelia Clara
Salvatore, Luis Alberto
Castelli, Patricia Ester
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Dieta
Azúcar
Caries Dental
topic Odontología
Dieta
Azúcar
Caries Dental
dc.description.none.fl_txt_mv La educación para la salud es una combinación planificada de experiencias de aprendizaje diseñadas para predisponer y reforzar conductas voluntarias de individuos grupos o comunidades. Debe facilitar la destreza, efectuar cambios de conducta, lograr hábitos como el cepillado diario. Concientizar sobre el control de la dieta, y la visita periódica al odontólogo. Si se implementan medidas preventivas a edades tempranas del individuo, existe posibilidad de lograr un adulto sano, los buenos hábitos se mantendrán y perduraran a lo largo de toda la vida. El odontólogo debe de esta manera reducir la incidencia de caries en niños y preadolescentes mejorando las técnicas de cepillado, controlando el consumo de azucares en la dieta, educando y promoviendo la salud bucal. Las enfermedades dentales provocan problemas de comunicación y autoestima, por ello la prevención de las mismas es fundamental. Para algunos grupos sociales el acceso a consultorios odontológicos puede estar limitado, por ello los ámbitos como la escuela sociedades de fomento y unidades sanitarias, serian los lugares apropiados para desarrollar proyectos de educación y promoción de la salud bucal.
Facultad de Odontología
description La educación para la salud es una combinación planificada de experiencias de aprendizaje diseñadas para predisponer y reforzar conductas voluntarias de individuos grupos o comunidades. Debe facilitar la destreza, efectuar cambios de conducta, lograr hábitos como el cepillado diario. Concientizar sobre el control de la dieta, y la visita periódica al odontólogo. Si se implementan medidas preventivas a edades tempranas del individuo, existe posibilidad de lograr un adulto sano, los buenos hábitos se mantendrán y perduraran a lo largo de toda la vida. El odontólogo debe de esta manera reducir la incidencia de caries en niños y preadolescentes mejorando las técnicas de cepillado, controlando el consumo de azucares en la dieta, educando y promoviendo la salud bucal. Las enfermedades dentales provocan problemas de comunicación y autoestima, por ello la prevención de las mismas es fundamental. Para algunos grupos sociales el acceso a consultorios odontológicos puede estar limitado, por ello los ámbitos como la escuela sociedades de fomento y unidades sanitarias, serian los lugares apropiados para desarrollar proyectos de educación y promoción de la salud bucal.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116080
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116080
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616149239595008
score 13.070432