Relación entre el factor saliva y el potencial cariogénico de los alimentos en una población infantil concurrente a la asignatura Odontología Integral Niños de la FOLP
- Autores
- Crimaldi, Delia Norma; Obiols, Cecilia Isabel; Armendano, Alejandro Sergio; Rasse, José Nicolás
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se estudiaron en el período de un año a una población de pacientes pediátricos concurrentes a la clínica de la Asignatura Odontología Integral Niños de la Facultad de Odontología para determinar la relación entre el factor saliva y el potencial cariogénico de los alimentos y su incidencia sobre los tejidos duros dentarios, como también así poder determinar la calidad de los alimentos con respecto a su composición físico química y su frecuencia. También se tiene en cuenta la racionalización del consumo de hidratos de carbono, pues todo diagnóstico de Salud Bucal debe incluir el grado de acidez de la placa y las condiciones del huésped referida a la saliva y su referencia. Los alimentos duros y fibrosos poseen un efecto protector para el diente debido a que estimula la secreción salival. Es importante detectar las distintas funciones que cumple la saliva: • función digestiva, participa en la formación del bolo alimenticio y solubiliza alimentos sólidos, • función protectora: lubrica los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal a través de las glicoproteínas, • funciones relacionadas con la actividad de caries, una de ellas es la capacidad de Buffer y la eliminación de azúcares debido a su disolución antes de la deglución y la capacidad de remineralización por la presencia de calcio y fósforo.
A population of pediatric patients who attend the Integrated Pediatric Odontology clinic were studied in a period of one year to determine the relationship between factor saliva and cariogenic potential of foods and its effect on dental hard tissues, and also to determine the quality of food in regard to its physical and chemical composition and its frequency. Rationalization of carbohydrates consumption also is taken into account, because all dental examination should include the degree of acidity of the plaque and host onditions with regard to the saliva and its reference.Hard and fibrous foods have a protective effect for the tooth because they stimulate salivary secretion. It is important to identify the various functions performed by the saliva: • digestive function, participates in the formation of the bolus and solubilizes solids, protective function: lubricate hard and soft tissues of the oral cavity through the glycoproteins, functions related to tooth decay: one of them is the Buffer ability and the elimination of sugars because of their dissolution before swallowing and remineralization capacity due to the presence of calcium and phosphorus.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Salud Bucal
Caries Dental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67266
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6404d958db5e9b88ed4f37a279949ba5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67266 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Relación entre el factor saliva y el potencial cariogénico de los alimentos en una población infantil concurrente a la asignatura Odontología Integral Niños de la FOLPCrimaldi, Delia NormaObiols, Cecilia IsabelArmendano, Alejandro SergioRasse, José NicolásOdontologíaSalud BucalCaries DentalSe estudiaron en el período de un año a una población de pacientes pediátricos concurrentes a la clínica de la Asignatura Odontología Integral Niños de la Facultad de Odontología para determinar la relación entre el factor saliva y el potencial cariogénico de los alimentos y su incidencia sobre los tejidos duros dentarios, como también así poder determinar la calidad de los alimentos con respecto a su composición físico química y su frecuencia. También se tiene en cuenta la racionalización del consumo de hidratos de carbono, pues todo diagnóstico de Salud Bucal debe incluir el grado de acidez de la placa y las condiciones del huésped referida a la saliva y su referencia. Los alimentos duros y fibrosos poseen un efecto protector para el diente debido a que estimula la secreción salival. Es importante detectar las distintas funciones que cumple la saliva: • función digestiva, participa en la formación del bolo alimenticio y solubiliza alimentos sólidos, • función protectora: lubrica los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal a través de las glicoproteínas, • funciones relacionadas con la actividad de caries, una de ellas es la capacidad de Buffer y la eliminación de azúcares debido a su disolución antes de la deglución y la capacidad de remineralización por la presencia de calcio y fósforo.A population of pediatric patients who attend the Integrated Pediatric Odontology clinic were studied in a period of one year to determine the relationship between factor saliva and cariogenic potential of foods and its effect on dental hard tissues, and also to determine the quality of food in regard to its physical and chemical composition and its frequency. Rationalization of carbohydrates consumption also is taken into account, because all dental examination should include the degree of acidity of the plaque and host onditions with regard to the saliva and its reference.Hard and fibrous foods have a protective effect for the tooth because they stimulate salivary secretion. It is important to identify the various functions performed by the saliva: • digestive function, participates in the formation of the bolus and solubilizes solids, protective function: lubricate hard and soft tissues of the oral cavity through the glycoproteins, functions related to tooth decay: one of them is the Buffer ability and the elimination of sugars because of their dissolution before swallowing and remineralization capacity due to the presence of calcium and phosphorus.Facultad de Odontología2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf35-37http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67266spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67266Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:15.572SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre el factor saliva y el potencial cariogénico de los alimentos en una población infantil concurrente a la asignatura Odontología Integral Niños de la FOLP |
title |
Relación entre el factor saliva y el potencial cariogénico de los alimentos en una población infantil concurrente a la asignatura Odontología Integral Niños de la FOLP |
spellingShingle |
Relación entre el factor saliva y el potencial cariogénico de los alimentos en una población infantil concurrente a la asignatura Odontología Integral Niños de la FOLP Crimaldi, Delia Norma Odontología Salud Bucal Caries Dental |
title_short |
Relación entre el factor saliva y el potencial cariogénico de los alimentos en una población infantil concurrente a la asignatura Odontología Integral Niños de la FOLP |
title_full |
Relación entre el factor saliva y el potencial cariogénico de los alimentos en una población infantil concurrente a la asignatura Odontología Integral Niños de la FOLP |
title_fullStr |
Relación entre el factor saliva y el potencial cariogénico de los alimentos en una población infantil concurrente a la asignatura Odontología Integral Niños de la FOLP |
title_full_unstemmed |
Relación entre el factor saliva y el potencial cariogénico de los alimentos en una población infantil concurrente a la asignatura Odontología Integral Niños de la FOLP |
title_sort |
Relación entre el factor saliva y el potencial cariogénico de los alimentos en una población infantil concurrente a la asignatura Odontología Integral Niños de la FOLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crimaldi, Delia Norma Obiols, Cecilia Isabel Armendano, Alejandro Sergio Rasse, José Nicolás |
author |
Crimaldi, Delia Norma |
author_facet |
Crimaldi, Delia Norma Obiols, Cecilia Isabel Armendano, Alejandro Sergio Rasse, José Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Obiols, Cecilia Isabel Armendano, Alejandro Sergio Rasse, José Nicolás |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Salud Bucal Caries Dental |
topic |
Odontología Salud Bucal Caries Dental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudiaron en el período de un año a una población de pacientes pediátricos concurrentes a la clínica de la Asignatura Odontología Integral Niños de la Facultad de Odontología para determinar la relación entre el factor saliva y el potencial cariogénico de los alimentos y su incidencia sobre los tejidos duros dentarios, como también así poder determinar la calidad de los alimentos con respecto a su composición físico química y su frecuencia. También se tiene en cuenta la racionalización del consumo de hidratos de carbono, pues todo diagnóstico de Salud Bucal debe incluir el grado de acidez de la placa y las condiciones del huésped referida a la saliva y su referencia. Los alimentos duros y fibrosos poseen un efecto protector para el diente debido a que estimula la secreción salival. Es importante detectar las distintas funciones que cumple la saliva: • función digestiva, participa en la formación del bolo alimenticio y solubiliza alimentos sólidos, • función protectora: lubrica los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal a través de las glicoproteínas, • funciones relacionadas con la actividad de caries, una de ellas es la capacidad de Buffer y la eliminación de azúcares debido a su disolución antes de la deglución y la capacidad de remineralización por la presencia de calcio y fósforo. A population of pediatric patients who attend the Integrated Pediatric Odontology clinic were studied in a period of one year to determine the relationship between factor saliva and cariogenic potential of foods and its effect on dental hard tissues, and also to determine the quality of food in regard to its physical and chemical composition and its frequency. Rationalization of carbohydrates consumption also is taken into account, because all dental examination should include the degree of acidity of the plaque and host onditions with regard to the saliva and its reference.Hard and fibrous foods have a protective effect for the tooth because they stimulate salivary secretion. It is important to identify the various functions performed by the saliva: • digestive function, participates in the formation of the bolus and solubilizes solids, protective function: lubricate hard and soft tissues of the oral cavity through the glycoproteins, functions related to tooth decay: one of them is the Buffer ability and the elimination of sugars because of their dissolution before swallowing and remineralization capacity due to the presence of calcium and phosphorus. Facultad de Odontología |
description |
Se estudiaron en el período de un año a una población de pacientes pediátricos concurrentes a la clínica de la Asignatura Odontología Integral Niños de la Facultad de Odontología para determinar la relación entre el factor saliva y el potencial cariogénico de los alimentos y su incidencia sobre los tejidos duros dentarios, como también así poder determinar la calidad de los alimentos con respecto a su composición físico química y su frecuencia. También se tiene en cuenta la racionalización del consumo de hidratos de carbono, pues todo diagnóstico de Salud Bucal debe incluir el grado de acidez de la placa y las condiciones del huésped referida a la saliva y su referencia. Los alimentos duros y fibrosos poseen un efecto protector para el diente debido a que estimula la secreción salival. Es importante detectar las distintas funciones que cumple la saliva: • función digestiva, participa en la formación del bolo alimenticio y solubiliza alimentos sólidos, • función protectora: lubrica los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal a través de las glicoproteínas, • funciones relacionadas con la actividad de caries, una de ellas es la capacidad de Buffer y la eliminación de azúcares debido a su disolución antes de la deglución y la capacidad de remineralización por la presencia de calcio y fósforo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67266 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67266 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6898 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 35-37 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615970773008384 |
score |
13.070432 |