A contrapelo del asunto: "No puedo dejar" y las sombras del contexto

Autores
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Serú 92 es el disco más olvidado de Serú Girán y es también el único editado en democracia. Sin lugar a dudas, es una obra editada a destiempo que marca el regreso de la banda en 1992, a diez años de su separación, y en un escenario de primavera menemista y de políticas neoliberales en pañales. Por lo tanto, dicho álbum simboliza un retorno esperado en la cultura rock de principios de los 90 y articula también una lógica un tanto diferencial en relación con la construcción de identidad de la banda, forjada en un período de dictadura cívico militar (1978), llevada a cabo en un contexto de terrorismo de Estado y concluida en una etapa de crisis, previo al inicio de la Guerra de Malvinas en 1982. Asimismo, tras la formación de Serú Girán, la figura líder de Charly García se hizo más amplia y excitante para el público, quienes en un principio se mostraban reticentes y luego se entregaron a las mieles de la música y las líricas. Al respecto, como señala la periodista Gloria Guerrero, García hizo por el mundo más que cualquier conocedor de respuestas, es decir, hizo preguntas: “Donde había dudas, enchufó acentos. A los sueños inconclusos, les abrochó una coma; a todo dolor, un punto y seguido”.
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
rock argentino
música
Charly García
Seru Giran
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69219

id SEDICI_91c8f0ff35771c586f01a399e5bf9bf5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69219
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling A contrapelo del asunto: "No puedo dejar" y las sombras del contextoSecul Giusti, Cristian EduardoComunicación Socialrock argentinomúsicaCharly GarcíaSeru Giran<i>Serú 92</i> es el disco más olvidado de Serú Girán y es también el único editado en democracia. Sin lugar a dudas, es una obra editada a destiempo que marca el regreso de la banda en 1992, a diez años de su separación, y en un escenario de primavera menemista y de políticas neoliberales en pañales. Por lo tanto, dicho álbum simboliza un retorno esperado en la cultura rock de principios de los 90 y articula también una lógica un tanto diferencial en relación con la construcción de identidad de la banda, forjada en un período de dictadura cívico militar (1978), llevada a cabo en un contexto de terrorismo de Estado y concluida en una etapa de crisis, previo al inicio de la Guerra de Malvinas en 1982. Asimismo, tras la formación de Serú Girán, la figura líder de Charly García se hizo más amplia y excitante para el público, quienes en un principio se mostraban reticentes y luego se entregaron a las mieles de la música y las líricas. Al respecto, como señala la periodista Gloria Guerrero, García hizo por el mundo más que cualquier conocedor de respuestas, es decir, hizo preguntas: “Donde había dudas, enchufó acentos. A los sueños inconclusos, les abrochó una coma; a todo dolor, un punto y seguido”.Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social2017-07-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69219spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://primerageneracion.net/2017/07/11/a-contrapelo-del-asunto-no-puedo-dejar-y-las-sombras-del-contexto/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69219Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:51.546SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv A contrapelo del asunto: "No puedo dejar" y las sombras del contexto
title A contrapelo del asunto: "No puedo dejar" y las sombras del contexto
spellingShingle A contrapelo del asunto: "No puedo dejar" y las sombras del contexto
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Comunicación Social
rock argentino
música
Charly García
Seru Giran
title_short A contrapelo del asunto: "No puedo dejar" y las sombras del contexto
title_full A contrapelo del asunto: "No puedo dejar" y las sombras del contexto
title_fullStr A contrapelo del asunto: "No puedo dejar" y las sombras del contexto
title_full_unstemmed A contrapelo del asunto: "No puedo dejar" y las sombras del contexto
title_sort A contrapelo del asunto: "No puedo dejar" y las sombras del contexto
dc.creator.none.fl_str_mv Secul Giusti, Cristian Eduardo
author Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_facet Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
rock argentino
música
Charly García
Seru Giran
topic Comunicación Social
rock argentino
música
Charly García
Seru Giran
dc.description.none.fl_txt_mv <i>Serú 92</i> es el disco más olvidado de Serú Girán y es también el único editado en democracia. Sin lugar a dudas, es una obra editada a destiempo que marca el regreso de la banda en 1992, a diez años de su separación, y en un escenario de primavera menemista y de políticas neoliberales en pañales. Por lo tanto, dicho álbum simboliza un retorno esperado en la cultura rock de principios de los 90 y articula también una lógica un tanto diferencial en relación con la construcción de identidad de la banda, forjada en un período de dictadura cívico militar (1978), llevada a cabo en un contexto de terrorismo de Estado y concluida en una etapa de crisis, previo al inicio de la Guerra de Malvinas en 1982. Asimismo, tras la formación de Serú Girán, la figura líder de Charly García se hizo más amplia y excitante para el público, quienes en un principio se mostraban reticentes y luego se entregaron a las mieles de la música y las líricas. Al respecto, como señala la periodista Gloria Guerrero, García hizo por el mundo más que cualquier conocedor de respuestas, es decir, hizo preguntas: “Donde había dudas, enchufó acentos. A los sueños inconclusos, les abrochó una coma; a todo dolor, un punto y seguido”.
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description <i>Serú 92</i> es el disco más olvidado de Serú Girán y es también el único editado en democracia. Sin lugar a dudas, es una obra editada a destiempo que marca el regreso de la banda en 1992, a diez años de su separación, y en un escenario de primavera menemista y de políticas neoliberales en pañales. Por lo tanto, dicho álbum simboliza un retorno esperado en la cultura rock de principios de los 90 y articula también una lógica un tanto diferencial en relación con la construcción de identidad de la banda, forjada en un período de dictadura cívico militar (1978), llevada a cabo en un contexto de terrorismo de Estado y concluida en una etapa de crisis, previo al inicio de la Guerra de Malvinas en 1982. Asimismo, tras la formación de Serú Girán, la figura líder de Charly García se hizo más amplia y excitante para el público, quienes en un principio se mostraban reticentes y luego se entregaron a las mieles de la música y las líricas. Al respecto, como señala la periodista Gloria Guerrero, García hizo por el mundo más que cualquier conocedor de respuestas, es decir, hizo preguntas: “Donde había dudas, enchufó acentos. A los sueños inconclusos, les abrochó una coma; a todo dolor, un punto y seguido”.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69219
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69219
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://primerageneracion.net/2017/07/11/a-contrapelo-del-asunto-no-puedo-dejar-y-las-sombras-del-contexto/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615977573023744
score 13.070432