La construcción de sentido en la obra inicial de Charly García

Autores
Carrasco Calvi, Alma Soledad; Paiva, Juan Bautista
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante los años en los que la última dictadura militar desplegó su aparato represor al mando del Estado, las expresiones culturales populares fueron controladas, perseguidas y censuradas sistemáticamente. Y tanto quienes la producían como quienes la consumían, fueron víctimas de ello. Se prohibieron discos, se confeccionaron listas negras de artistas y de canciones, se realizaron detenciones ilegales en los recitales y muchos debieron refugiarse en el exilio como única alternativa para sobrevivir. Tras la Guerra de Malvinas en 1982, el gobierno de facto, en aquel entonces con Leopoldo Galtieri al frente, entró en su etapa de decadencia y no tuvo más opción que comenzar una transición que finalizó, en 1983, con el regreso de la democracia. Y la recuperación de las libertades y de los derechos devino en la posibilidad de producir nuevos contenidos culturales.En ese contexto, Charly García dio inicio a su carrera solista con dos álbumes que retratan las problemáticas que se vivían en aquel momento histórico: Yendo de la cama al living (1982) y Clics Modernos (1983). Ambas obras no sólo dieron inicio a una nueva etapa del rock argentino, en el que cambiaron la estética, la lírica y los ritmos, sino que también construyeron sentidos a través de la crítica, de la melancolía y de la conciencia histórica, atravesadas por el pasado inmediato. Allí, García plasmó la realidad cargada de miedos, de oscuridad y de opresión que azotaba a los sectores ligados a los campos populares de la sociedad argentina. Por ello, consideramos la obra inicial de Charly García como una muestra fundamental para observar y comprender aquella época. Este trabajo, entonces, intenta proponerse analizar esa construcción de sentido en relación al Estado, al poder, a los derechos y a las libertades que se generaron a partir de esos dos trabajos artísticos, teniendo en cuenta que toda producción cultural se enmarca en el contexto social, político y económico que la atraviesa.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
música
derechos humanos
estado
rock
charly garcía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73096

id SEDICI_ae8cb174ad4c89db7c366b96ca1b3498
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73096
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La construcción de sentido en la obra inicial de Charly GarcíaCarrasco Calvi, Alma SoledadPaiva, Juan BautistaComunicaciónmúsicaderechos humanosestadorockcharly garcíaDurante los años en los que la última dictadura militar desplegó su aparato represor al mando del Estado, las expresiones culturales populares fueron controladas, perseguidas y censuradas sistemáticamente. Y tanto quienes la producían como quienes la consumían, fueron víctimas de ello. Se prohibieron discos, se confeccionaron listas negras de artistas y de canciones, se realizaron detenciones ilegales en los recitales y muchos debieron refugiarse en el exilio como única alternativa para sobrevivir. Tras la Guerra de Malvinas en 1982, el gobierno de facto, en aquel entonces con Leopoldo Galtieri al frente, entró en su etapa de decadencia y no tuvo más opción que comenzar una transición que finalizó, en 1983, con el regreso de la democracia. Y la recuperación de las libertades y de los derechos devino en la posibilidad de producir nuevos contenidos culturales.En ese contexto, Charly García dio inicio a su carrera solista con dos álbumes que retratan las problemáticas que se vivían en aquel momento histórico: Yendo de la cama al living (1982) y Clics Modernos (1983). Ambas obras no sólo dieron inicio a una nueva etapa del rock argentino, en el que cambiaron la estética, la lírica y los ritmos, sino que también construyeron sentidos a través de la crítica, de la melancolía y de la conciencia histórica, atravesadas por el pasado inmediato. Allí, García plasmó la realidad cargada de miedos, de oscuridad y de opresión que azotaba a los sectores ligados a los campos populares de la sociedad argentina. Por ello, consideramos la obra inicial de Charly García como una muestra fundamental para observar y comprender aquella época. Este trabajo, entonces, intenta proponerse analizar esa construcción de sentido en relación al Estado, al poder, a los derechos y a las libertades que se generaron a partir de esos dos trabajos artísticos, teniendo en cuenta que toda producción cultural se enmarca en el contexto social, político y económico que la atraviesa.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73096spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73096Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:13.834SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de sentido en la obra inicial de Charly García
title La construcción de sentido en la obra inicial de Charly García
spellingShingle La construcción de sentido en la obra inicial de Charly García
Carrasco Calvi, Alma Soledad
Comunicación
música
derechos humanos
estado
rock
charly garcía
title_short La construcción de sentido en la obra inicial de Charly García
title_full La construcción de sentido en la obra inicial de Charly García
title_fullStr La construcción de sentido en la obra inicial de Charly García
title_full_unstemmed La construcción de sentido en la obra inicial de Charly García
title_sort La construcción de sentido en la obra inicial de Charly García
dc.creator.none.fl_str_mv Carrasco Calvi, Alma Soledad
Paiva, Juan Bautista
author Carrasco Calvi, Alma Soledad
author_facet Carrasco Calvi, Alma Soledad
Paiva, Juan Bautista
author_role author
author2 Paiva, Juan Bautista
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
música
derechos humanos
estado
rock
charly garcía
topic Comunicación
música
derechos humanos
estado
rock
charly garcía
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los años en los que la última dictadura militar desplegó su aparato represor al mando del Estado, las expresiones culturales populares fueron controladas, perseguidas y censuradas sistemáticamente. Y tanto quienes la producían como quienes la consumían, fueron víctimas de ello. Se prohibieron discos, se confeccionaron listas negras de artistas y de canciones, se realizaron detenciones ilegales en los recitales y muchos debieron refugiarse en el exilio como única alternativa para sobrevivir. Tras la Guerra de Malvinas en 1982, el gobierno de facto, en aquel entonces con Leopoldo Galtieri al frente, entró en su etapa de decadencia y no tuvo más opción que comenzar una transición que finalizó, en 1983, con el regreso de la democracia. Y la recuperación de las libertades y de los derechos devino en la posibilidad de producir nuevos contenidos culturales.En ese contexto, Charly García dio inicio a su carrera solista con dos álbumes que retratan las problemáticas que se vivían en aquel momento histórico: Yendo de la cama al living (1982) y Clics Modernos (1983). Ambas obras no sólo dieron inicio a una nueva etapa del rock argentino, en el que cambiaron la estética, la lírica y los ritmos, sino que también construyeron sentidos a través de la crítica, de la melancolía y de la conciencia histórica, atravesadas por el pasado inmediato. Allí, García plasmó la realidad cargada de miedos, de oscuridad y de opresión que azotaba a los sectores ligados a los campos populares de la sociedad argentina. Por ello, consideramos la obra inicial de Charly García como una muestra fundamental para observar y comprender aquella época. Este trabajo, entonces, intenta proponerse analizar esa construcción de sentido en relación al Estado, al poder, a los derechos y a las libertades que se generaron a partir de esos dos trabajos artísticos, teniendo en cuenta que toda producción cultural se enmarca en el contexto social, político y económico que la atraviesa.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Durante los años en los que la última dictadura militar desplegó su aparato represor al mando del Estado, las expresiones culturales populares fueron controladas, perseguidas y censuradas sistemáticamente. Y tanto quienes la producían como quienes la consumían, fueron víctimas de ello. Se prohibieron discos, se confeccionaron listas negras de artistas y de canciones, se realizaron detenciones ilegales en los recitales y muchos debieron refugiarse en el exilio como única alternativa para sobrevivir. Tras la Guerra de Malvinas en 1982, el gobierno de facto, en aquel entonces con Leopoldo Galtieri al frente, entró en su etapa de decadencia y no tuvo más opción que comenzar una transición que finalizó, en 1983, con el regreso de la democracia. Y la recuperación de las libertades y de los derechos devino en la posibilidad de producir nuevos contenidos culturales.En ese contexto, Charly García dio inicio a su carrera solista con dos álbumes que retratan las problemáticas que se vivían en aquel momento histórico: Yendo de la cama al living (1982) y Clics Modernos (1983). Ambas obras no sólo dieron inicio a una nueva etapa del rock argentino, en el que cambiaron la estética, la lírica y los ritmos, sino que también construyeron sentidos a través de la crítica, de la melancolía y de la conciencia histórica, atravesadas por el pasado inmediato. Allí, García plasmó la realidad cargada de miedos, de oscuridad y de opresión que azotaba a los sectores ligados a los campos populares de la sociedad argentina. Por ello, consideramos la obra inicial de Charly García como una muestra fundamental para observar y comprender aquella época. Este trabajo, entonces, intenta proponerse analizar esa construcción de sentido en relación al Estado, al poder, a los derechos y a las libertades que se generaron a partir de esos dos trabajos artísticos, teniendo en cuenta que toda producción cultural se enmarca en el contexto social, político y económico que la atraviesa.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73096
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73096
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260314799734784
score 13.13397