Romper las cadenas

Autores
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el comienzo, un diálogo de película. Un fragmento tenso, añejo y difícil del film Gilda, interpretado por Rita Hayworth. “¿Cómo te atreviste…?”, pregunta el personaje masculino. Ella, indignada y con total expresión, responde también con dolor: “Y estarás muy felíz Johnny, no es lógico que sólo lo sepas tú, ya todos saben que al poderoso Johnny Farrell le engañaron y que su esposa es una…”. La frase se corta abruptamente con un bofetazo, y el silencio se rompe con un llanto. De fondo, el piano de Charly García nace tímidamente y los coros inauguran el ritmo de “Salir de la melancolía”, anteúltima canción del disco Peperina (1981), de Seru Giran. El tema, breve y también intenso, es una joyita escondida del grupo y, asimismo, contiene una narrativa que puede leerse como crítica a la masculinidad y el desplazamiento opresor del hombre en las relaciones sentimentales. La letra tiene una idea clara y concisa: un amigo aconseja a otro en una situación de “mal de amores” y le ofrece opciones para angustiarse menos. Hasta ahí, lo básico y lo predeterminado. No obstante, el desarrollo de la canción marca una notable diferencia porque se plantean perspectivas y “consejos” que exponen los discursos patriarcales de los hombres. La lectura de la canción en la actualidad es sumamente importante, porque revaloriza el aspecto contracultural y de liberación del rock en un contexto de dictadura cívico, militar y eclesiástica, y también permite seguir pensando la deconstrucción masculina en sus vínculos con otros géneros.
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
música
rock argentino
discurso
Seru Giran
Charly García
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69212

id SEDICI_b43fd10559c7db555e25f3d6c9195ef9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69212
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Romper las cadenasSecul Giusti, Cristian EduardoComunicación Socialmúsicarock argentinodiscursoSeru GiranCharly GarcíaEn el comienzo, un diálogo de película. Un fragmento tenso, añejo y difícil del film <i>Gilda</i>, interpretado por Rita Hayworth. “¿Cómo te atreviste…?”, pregunta el personaje masculino. Ella, indignada y con total expresión, responde también con dolor: “Y estarás muy felíz Johnny, no es lógico que sólo lo sepas tú, ya todos saben que al poderoso Johnny Farrell le engañaron y que su esposa es una…”. La frase se corta abruptamente con un bofetazo, y el silencio se rompe con un llanto. De fondo, el piano de Charly García nace tímidamente y los coros inauguran el ritmo de “Salir de la melancolía”, anteúltima canción del disco <i>Peperina</i> (1981), de Seru Giran. El tema, breve y también intenso, es una joyita escondida del grupo y, asimismo, contiene una narrativa que puede leerse como crítica a la masculinidad y el desplazamiento opresor del hombre en las relaciones sentimentales. La letra tiene una idea clara y concisa: un amigo aconseja a otro en una situación de “mal de amores” y le ofrece opciones para angustiarse menos. Hasta ahí, lo básico y lo predeterminado. No obstante, el desarrollo de la canción marca una notable diferencia porque se plantean perspectivas y “consejos” que exponen los discursos patriarcales de los hombres. La lectura de la canción en la actualidad es sumamente importante, porque revaloriza el aspecto contracultural y de liberación del rock en un contexto de dictadura cívico, militar y eclesiástica, y también permite seguir pensando la deconstrucción masculina en sus vínculos con otros géneros.Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social2018-08-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69212spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://primerageneracion.net/2018/08/13/romper-las-cadenas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69212Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:51.535SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Romper las cadenas
title Romper las cadenas
spellingShingle Romper las cadenas
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Comunicación Social
música
rock argentino
discurso
Seru Giran
Charly García
title_short Romper las cadenas
title_full Romper las cadenas
title_fullStr Romper las cadenas
title_full_unstemmed Romper las cadenas
title_sort Romper las cadenas
dc.creator.none.fl_str_mv Secul Giusti, Cristian Eduardo
author Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_facet Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
música
rock argentino
discurso
Seru Giran
Charly García
topic Comunicación Social
música
rock argentino
discurso
Seru Giran
Charly García
dc.description.none.fl_txt_mv En el comienzo, un diálogo de película. Un fragmento tenso, añejo y difícil del film <i>Gilda</i>, interpretado por Rita Hayworth. “¿Cómo te atreviste…?”, pregunta el personaje masculino. Ella, indignada y con total expresión, responde también con dolor: “Y estarás muy felíz Johnny, no es lógico que sólo lo sepas tú, ya todos saben que al poderoso Johnny Farrell le engañaron y que su esposa es una…”. La frase se corta abruptamente con un bofetazo, y el silencio se rompe con un llanto. De fondo, el piano de Charly García nace tímidamente y los coros inauguran el ritmo de “Salir de la melancolía”, anteúltima canción del disco <i>Peperina</i> (1981), de Seru Giran. El tema, breve y también intenso, es una joyita escondida del grupo y, asimismo, contiene una narrativa que puede leerse como crítica a la masculinidad y el desplazamiento opresor del hombre en las relaciones sentimentales. La letra tiene una idea clara y concisa: un amigo aconseja a otro en una situación de “mal de amores” y le ofrece opciones para angustiarse menos. Hasta ahí, lo básico y lo predeterminado. No obstante, el desarrollo de la canción marca una notable diferencia porque se plantean perspectivas y “consejos” que exponen los discursos patriarcales de los hombres. La lectura de la canción en la actualidad es sumamente importante, porque revaloriza el aspecto contracultural y de liberación del rock en un contexto de dictadura cívico, militar y eclesiástica, y también permite seguir pensando la deconstrucción masculina en sus vínculos con otros géneros.
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En el comienzo, un diálogo de película. Un fragmento tenso, añejo y difícil del film <i>Gilda</i>, interpretado por Rita Hayworth. “¿Cómo te atreviste…?”, pregunta el personaje masculino. Ella, indignada y con total expresión, responde también con dolor: “Y estarás muy felíz Johnny, no es lógico que sólo lo sepas tú, ya todos saben que al poderoso Johnny Farrell le engañaron y que su esposa es una…”. La frase se corta abruptamente con un bofetazo, y el silencio se rompe con un llanto. De fondo, el piano de Charly García nace tímidamente y los coros inauguran el ritmo de “Salir de la melancolía”, anteúltima canción del disco <i>Peperina</i> (1981), de Seru Giran. El tema, breve y también intenso, es una joyita escondida del grupo y, asimismo, contiene una narrativa que puede leerse como crítica a la masculinidad y el desplazamiento opresor del hombre en las relaciones sentimentales. La letra tiene una idea clara y concisa: un amigo aconseja a otro en una situación de “mal de amores” y le ofrece opciones para angustiarse menos. Hasta ahí, lo básico y lo predeterminado. No obstante, el desarrollo de la canción marca una notable diferencia porque se plantean perspectivas y “consejos” que exponen los discursos patriarcales de los hombres. La lectura de la canción en la actualidad es sumamente importante, porque revaloriza el aspecto contracultural y de liberación del rock en un contexto de dictadura cívico, militar y eclesiástica, y también permite seguir pensando la deconstrucción masculina en sus vínculos con otros géneros.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69212
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69212
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://primerageneracion.net/2018/08/13/romper-las-cadenas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615977567780864
score 13.070432