Universidad pública como derecho: prácticas y propuestas desde el ingreso en el contexto actual
- Autores
- López, Eliana; Rotondi, Eugenia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sistema público universitario, en los últimos quince años ha vivenciado nuevas transformaciones y retos. Políticas públicas que han ampliado el derecho a la educación llegando al nivel superior, y modificaciones normativas que ponen los sistemas de ingreso en tensión. El proceso de masificación y expansión de la Educación Superior - universitaria implicó tensionar las acciones en las mismas instituciones, sobre todo las tradicionales. Un nuevo perfil de estudiantes que configuran mayor heterogeneidad de la población (social, económica, cultural) que se sumaron a la institución, interpelando las prácticas institucionales y culturales vigentes. Los sistemas de ingreso y las políticas que se implementan en ese ámbito, son el espacio donde se expresa y muestra con mayor claridad proyectos de universidad en disputa. Nos interesa desarrollar algunas líneas de sentido y reflexión en relación con el Ingreso universitario, o todo aquello que implica estudiar en la Universidad para estudiantes“no herederos1”de la institución. En este sentido es que proponemos desarrollar los siguientes ejes para analizar e intercambiar sobre el derecho a la educación superior, con las tensiones actuales: aspectos centrales de la educación superior como un derecho: sistema universitario y políticas generales; Ingreso universitario: escenario y proyectos en disputa; y, finalmente, qué desafíos se plantea a la enseñanza para esperar a los y las estudiantes desde una perspectiva de derecho.
Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.
Grupo de trabajo 22: Debates en torno a las políticas y estrategias de ingreso en los primeros años de las carreras: disputas en torno a la idea de universidad como derecho
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Ingreso universitario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95154
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_91b9dcc5d3a15d5f28dd2687300a1c13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95154 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Universidad pública como derecho: prácticas y propuestas desde el ingreso en el contexto actualLópez, ElianaRotondi, EugeniaTrabajo SocialIngreso universitarioEl sistema público universitario, en los últimos quince años ha vivenciado nuevas transformaciones y retos. Políticas públicas que han ampliado el derecho a la educación llegando al nivel superior, y modificaciones normativas que ponen los sistemas de ingreso en tensión. El proceso de masificación y expansión de la Educación Superior - universitaria implicó tensionar las acciones en las mismas instituciones, sobre todo las tradicionales. Un nuevo perfil de estudiantes que configuran mayor heterogeneidad de la población (social, económica, cultural) que se sumaron a la institución, interpelando las prácticas institucionales y culturales vigentes. Los sistemas de ingreso y las políticas que se implementan en ese ámbito, son el espacio donde se expresa y muestra con mayor claridad proyectos de universidad en disputa. Nos interesa desarrollar algunas líneas de sentido y reflexión en relación con el Ingreso universitario, o todo aquello que implica estudiar en la Universidad para estudiantes“no herederos1”de la institución. En este sentido es que proponemos desarrollar los siguientes ejes para analizar e intercambiar sobre el derecho a la educación superior, con las tensiones actuales: aspectos centrales de la educación superior como un derecho: sistema universitario y políticas generales; Ingreso universitario: escenario y proyectos en disputa; y, finalmente, qué desafíos se plantea a la enseñanza para esperar a los y las estudiantes desde una perspectiva de derecho.Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.Grupo de trabajo 22: Debates en torno a las políticas y estrategias de ingreso en los primeros años de las carreras: disputas en torno a la idea de universidad como derechoFacultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95154spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95154Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:36.206SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Universidad pública como derecho: prácticas y propuestas desde el ingreso en el contexto actual |
title |
Universidad pública como derecho: prácticas y propuestas desde el ingreso en el contexto actual |
spellingShingle |
Universidad pública como derecho: prácticas y propuestas desde el ingreso en el contexto actual López, Eliana Trabajo Social Ingreso universitario |
title_short |
Universidad pública como derecho: prácticas y propuestas desde el ingreso en el contexto actual |
title_full |
Universidad pública como derecho: prácticas y propuestas desde el ingreso en el contexto actual |
title_fullStr |
Universidad pública como derecho: prácticas y propuestas desde el ingreso en el contexto actual |
title_full_unstemmed |
Universidad pública como derecho: prácticas y propuestas desde el ingreso en el contexto actual |
title_sort |
Universidad pública como derecho: prácticas y propuestas desde el ingreso en el contexto actual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Eliana Rotondi, Eugenia |
author |
López, Eliana |
author_facet |
López, Eliana Rotondi, Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Rotondi, Eugenia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Ingreso universitario |
topic |
Trabajo Social Ingreso universitario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sistema público universitario, en los últimos quince años ha vivenciado nuevas transformaciones y retos. Políticas públicas que han ampliado el derecho a la educación llegando al nivel superior, y modificaciones normativas que ponen los sistemas de ingreso en tensión. El proceso de masificación y expansión de la Educación Superior - universitaria implicó tensionar las acciones en las mismas instituciones, sobre todo las tradicionales. Un nuevo perfil de estudiantes que configuran mayor heterogeneidad de la población (social, económica, cultural) que se sumaron a la institución, interpelando las prácticas institucionales y culturales vigentes. Los sistemas de ingreso y las políticas que se implementan en ese ámbito, son el espacio donde se expresa y muestra con mayor claridad proyectos de universidad en disputa. Nos interesa desarrollar algunas líneas de sentido y reflexión en relación con el Ingreso universitario, o todo aquello que implica estudiar en la Universidad para estudiantes“no herederos1”de la institución. En este sentido es que proponemos desarrollar los siguientes ejes para analizar e intercambiar sobre el derecho a la educación superior, con las tensiones actuales: aspectos centrales de la educación superior como un derecho: sistema universitario y políticas generales; Ingreso universitario: escenario y proyectos en disputa; y, finalmente, qué desafíos se plantea a la enseñanza para esperar a los y las estudiantes desde una perspectiva de derecho. Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión. Grupo de trabajo 22: Debates en torno a las políticas y estrategias de ingreso en los primeros años de las carreras: disputas en torno a la idea de universidad como derecho Facultad de Trabajo Social |
description |
El sistema público universitario, en los últimos quince años ha vivenciado nuevas transformaciones y retos. Políticas públicas que han ampliado el derecho a la educación llegando al nivel superior, y modificaciones normativas que ponen los sistemas de ingreso en tensión. El proceso de masificación y expansión de la Educación Superior - universitaria implicó tensionar las acciones en las mismas instituciones, sobre todo las tradicionales. Un nuevo perfil de estudiantes que configuran mayor heterogeneidad de la población (social, económica, cultural) que se sumaron a la institución, interpelando las prácticas institucionales y culturales vigentes. Los sistemas de ingreso y las políticas que se implementan en ese ámbito, son el espacio donde se expresa y muestra con mayor claridad proyectos de universidad en disputa. Nos interesa desarrollar algunas líneas de sentido y reflexión en relación con el Ingreso universitario, o todo aquello que implica estudiar en la Universidad para estudiantes“no herederos1”de la institución. En este sentido es que proponemos desarrollar los siguientes ejes para analizar e intercambiar sobre el derecho a la educación superior, con las tensiones actuales: aspectos centrales de la educación superior como un derecho: sistema universitario y políticas generales; Ingreso universitario: escenario y proyectos en disputa; y, finalmente, qué desafíos se plantea a la enseñanza para esperar a los y las estudiantes desde una perspectiva de derecho. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95154 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95154 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616080612392960 |
score |
13.070432 |