Travesías estudiantiles en el ingreso a la universidad pública y masiva
- Autores
- Campos Bassi, Verónica Vanesa
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cada vez que alguien decide emprender una carrera universitaria atraviesa, casi imperceptiblemente, otras elecciones simultáneas: la selección de la institución educativa es fiel reflejo de ese designio. Toda vez que los/las estudiantes ingresantes comienzan su camino por este nuevo ámbito se inaugura una trayectoria que en un futuro inmediato podrá afianzarse o por el contrario quebrantarse. Algunas veces el sostén del recorrido por este nuevo mundo dependerá de factores que involucren exclusivamente al estudiante y otras tantas será el ámbito universitario, y todo lo que allí se pone en juego, aquel que promueva la prosecución de experiencias o por el contrario actúe en pos del rechazo. Si bien el debate, la preocupación y la ocupación sobre el ingreso universitario lleva a nivel local, regional e internacional décadas de reflexión gran parte de los avances teóricos y experimentales focalizan y pormenorizan el análisis con una definida intención sustentada en conocer el panorama poniendo como punto de partida la matriz institucional y su consecuente accionar; por sobre el discurso estudiantil y la capacidad de acción /decisión que los/las involucra como protagonistas en la escena educativa. La presente reseña de investigación rescata la temática de análisis desde la mirada estudiantil, involucra el parecer de ingresantes universitarios que atraviesan sus primeras elecciones como estudiantes en al ámbito de la educación superior y vivencian el ingreso a la universidad como la etapa que inaugura su propia trayectoria institucional. El estudio aquí descripto, cuyo enfoque cuali cuantitativo incluyó el análisis de encuestas y que indagó acerca de la selección de la universidad, el sostén de la propia trayectoria y los potenciales motivos de abandono y/o factores influyentes para la continuación de los propios estudios superiores, permitió demostrar que los/las estudiantes durante la etapa de ingreso atraviesan y conforman sus experiencias a través de su percepción y sus acciones. Es decir, más allá de lo poco o mucho que la institución educativa imponga y/o disponga, resultan ser las decisiones personales de cada estudiante las que les permiten gestar y dan sentido a la propia travesía por el camino incierto, minado de controversias. Porque en definitiva lo único irrebatible para ellos/as es su voz, lo representativo e incontrastable para los/las ingresantes resultan ser sus temerosos o confiados pasos. Pasos que deberían ser analizados por las instituciones como huellas intransferibles, que posibilitan gestar la propia travesía por la universidad que han elegido para continuar sus estudios
Secretaría de Asuntos Académicos - Materia
-
Educación
Trayectoria estudiantil
Ingreso universitario
Estudiante universitario
Universidad pública - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106237
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1c0f116f4d36a6dc72e744c0b659d9db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106237 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Travesías estudiantiles en el ingreso a la universidad pública y masivaCampos Bassi, Verónica VanesaEducaciónTrayectoria estudiantilIngreso universitarioEstudiante universitarioUniversidad públicaCada vez que alguien decide emprender una carrera universitaria atraviesa, casi imperceptiblemente, otras elecciones simultáneas: la selección de la institución educativa es fiel reflejo de ese designio. Toda vez que los/las estudiantes ingresantes comienzan su camino por este nuevo ámbito se inaugura una trayectoria que en un futuro inmediato podrá afianzarse o por el contrario quebrantarse. Algunas veces el sostén del recorrido por este nuevo mundo dependerá de factores que involucren exclusivamente al estudiante y otras tantas será el ámbito universitario, y todo lo que allí se pone en juego, aquel que promueva la prosecución de experiencias o por el contrario actúe en pos del rechazo. Si bien el debate, la preocupación y la ocupación sobre el ingreso universitario lleva a nivel local, regional e internacional décadas de reflexión gran parte de los avances teóricos y experimentales focalizan y pormenorizan el análisis con una definida intención sustentada en conocer el panorama poniendo como punto de partida la matriz institucional y su consecuente accionar; por sobre el discurso estudiantil y la capacidad de acción /decisión que los/las involucra como protagonistas en la escena educativa. La presente reseña de investigación rescata la temática de análisis desde la mirada estudiantil, involucra el parecer de ingresantes universitarios que atraviesan sus primeras elecciones como estudiantes en al ámbito de la educación superior y vivencian el ingreso a la universidad como la etapa que inaugura su propia trayectoria institucional. El estudio aquí descripto, cuyo enfoque cuali cuantitativo incluyó el análisis de encuestas y que indagó acerca de la selección de la universidad, el sostén de la propia trayectoria y los potenciales motivos de abandono y/o factores influyentes para la continuación de los propios estudios superiores, permitió demostrar que los/las estudiantes durante la etapa de ingreso atraviesan y conforman sus experiencias a través de su percepción y sus acciones. Es decir, más allá de lo poco o mucho que la institución educativa imponga y/o disponga, resultan ser las decisiones personales de cada estudiante las que les permiten gestar y dan sentido a la propia travesía por el camino incierto, minado de controversias. Porque en definitiva lo único irrebatible para ellos/as es su voz, lo representativo e incontrastable para los/las ingresantes resultan ser sus temerosos o confiados pasos. Pasos que deberían ser analizados por las instituciones como huellas intransferibles, que posibilitan gestar la propia travesía por la universidad que han elegido para continuar sus estudiosSecretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106237spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:56:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106237Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:01.917SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Travesías estudiantiles en el ingreso a la universidad pública y masiva |
title |
Travesías estudiantiles en el ingreso a la universidad pública y masiva |
spellingShingle |
Travesías estudiantiles en el ingreso a la universidad pública y masiva Campos Bassi, Verónica Vanesa Educación Trayectoria estudiantil Ingreso universitario Estudiante universitario Universidad pública |
title_short |
Travesías estudiantiles en el ingreso a la universidad pública y masiva |
title_full |
Travesías estudiantiles en el ingreso a la universidad pública y masiva |
title_fullStr |
Travesías estudiantiles en el ingreso a la universidad pública y masiva |
title_full_unstemmed |
Travesías estudiantiles en el ingreso a la universidad pública y masiva |
title_sort |
Travesías estudiantiles en el ingreso a la universidad pública y masiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campos Bassi, Verónica Vanesa |
author |
Campos Bassi, Verónica Vanesa |
author_facet |
Campos Bassi, Verónica Vanesa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Trayectoria estudiantil Ingreso universitario Estudiante universitario Universidad pública |
topic |
Educación Trayectoria estudiantil Ingreso universitario Estudiante universitario Universidad pública |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cada vez que alguien decide emprender una carrera universitaria atraviesa, casi imperceptiblemente, otras elecciones simultáneas: la selección de la institución educativa es fiel reflejo de ese designio. Toda vez que los/las estudiantes ingresantes comienzan su camino por este nuevo ámbito se inaugura una trayectoria que en un futuro inmediato podrá afianzarse o por el contrario quebrantarse. Algunas veces el sostén del recorrido por este nuevo mundo dependerá de factores que involucren exclusivamente al estudiante y otras tantas será el ámbito universitario, y todo lo que allí se pone en juego, aquel que promueva la prosecución de experiencias o por el contrario actúe en pos del rechazo. Si bien el debate, la preocupación y la ocupación sobre el ingreso universitario lleva a nivel local, regional e internacional décadas de reflexión gran parte de los avances teóricos y experimentales focalizan y pormenorizan el análisis con una definida intención sustentada en conocer el panorama poniendo como punto de partida la matriz institucional y su consecuente accionar; por sobre el discurso estudiantil y la capacidad de acción /decisión que los/las involucra como protagonistas en la escena educativa. La presente reseña de investigación rescata la temática de análisis desde la mirada estudiantil, involucra el parecer de ingresantes universitarios que atraviesan sus primeras elecciones como estudiantes en al ámbito de la educación superior y vivencian el ingreso a la universidad como la etapa que inaugura su propia trayectoria institucional. El estudio aquí descripto, cuyo enfoque cuali cuantitativo incluyó el análisis de encuestas y que indagó acerca de la selección de la universidad, el sostén de la propia trayectoria y los potenciales motivos de abandono y/o factores influyentes para la continuación de los propios estudios superiores, permitió demostrar que los/las estudiantes durante la etapa de ingreso atraviesan y conforman sus experiencias a través de su percepción y sus acciones. Es decir, más allá de lo poco o mucho que la institución educativa imponga y/o disponga, resultan ser las decisiones personales de cada estudiante las que les permiten gestar y dan sentido a la propia travesía por el camino incierto, minado de controversias. Porque en definitiva lo único irrebatible para ellos/as es su voz, lo representativo e incontrastable para los/las ingresantes resultan ser sus temerosos o confiados pasos. Pasos que deberían ser analizados por las instituciones como huellas intransferibles, que posibilitan gestar la propia travesía por la universidad que han elegido para continuar sus estudios Secretaría de Asuntos Académicos |
description |
Cada vez que alguien decide emprender una carrera universitaria atraviesa, casi imperceptiblemente, otras elecciones simultáneas: la selección de la institución educativa es fiel reflejo de ese designio. Toda vez que los/las estudiantes ingresantes comienzan su camino por este nuevo ámbito se inaugura una trayectoria que en un futuro inmediato podrá afianzarse o por el contrario quebrantarse. Algunas veces el sostén del recorrido por este nuevo mundo dependerá de factores que involucren exclusivamente al estudiante y otras tantas será el ámbito universitario, y todo lo que allí se pone en juego, aquel que promueva la prosecución de experiencias o por el contrario actúe en pos del rechazo. Si bien el debate, la preocupación y la ocupación sobre el ingreso universitario lleva a nivel local, regional e internacional décadas de reflexión gran parte de los avances teóricos y experimentales focalizan y pormenorizan el análisis con una definida intención sustentada en conocer el panorama poniendo como punto de partida la matriz institucional y su consecuente accionar; por sobre el discurso estudiantil y la capacidad de acción /decisión que los/las involucra como protagonistas en la escena educativa. La presente reseña de investigación rescata la temática de análisis desde la mirada estudiantil, involucra el parecer de ingresantes universitarios que atraviesan sus primeras elecciones como estudiantes en al ámbito de la educación superior y vivencian el ingreso a la universidad como la etapa que inaugura su propia trayectoria institucional. El estudio aquí descripto, cuyo enfoque cuali cuantitativo incluyó el análisis de encuestas y que indagó acerca de la selección de la universidad, el sostén de la propia trayectoria y los potenciales motivos de abandono y/o factores influyentes para la continuación de los propios estudios superiores, permitió demostrar que los/las estudiantes durante la etapa de ingreso atraviesan y conforman sus experiencias a través de su percepción y sus acciones. Es decir, más allá de lo poco o mucho que la institución educativa imponga y/o disponga, resultan ser las decisiones personales de cada estudiante las que les permiten gestar y dan sentido a la propia travesía por el camino incierto, minado de controversias. Porque en definitiva lo único irrebatible para ellos/as es su voz, lo representativo e incontrastable para los/las ingresantes resultan ser sus temerosos o confiados pasos. Pasos que deberían ser analizados por las instituciones como huellas intransferibles, que posibilitan gestar la propia travesía por la universidad que han elegido para continuar sus estudios |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106237 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106237 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260447272632320 |
score |
13.13397 |