Prevalencia de caries en primeros molares superiores permanentes utilizando el índice ICDAS

Autores
Iriquin, Stella Maris; Mendes, Claudia Andrea; Rancich, Lidia Ester; Rimoldi, Marta Lidia; Mazzeo, Dominga María Asunción; Oviedo Arévalo, Juan José; Fingermann, Gloria Fanny; Lancon, Carlos Alberto; Fernández, Rocío; Iriquin, María Victoria; Glorioso, Yesica; Aguilera, Leandro; Bonaura, Tomás; Turchetta, Alejandro Francisco; Silingo, Mariana Carolina; Canale, Luis Marcelo; Gómez, Betiana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La caries dental es un proceso multifactorial, muy dinámico resultado de la desmineralización constante en la superficie dentaria que produce una pérdida de su contenido mineral dando como resultado, si el proceso no es revertido, en una lesión de caries. El primer molar permanente es una de las estructuras dentarias más importantes para el desarrollo de una oclusión fisiológica y una adecuada función masticatoria, por lo que estos dientes desempeñan un papel importante en el desarrollo y mantenimiento de una oclusión dentaria apropiada, es por eso que su preservación en boca es de primordial importancia. En el marco del diagnóstico precoz de la caries, se han desarrollado recientemente métodos de detección que incluyan las lesiones no cavitadas en esmalte. En ese sentido, el ICDAS es el resultado de la unificación de criterios predominantemente visual es que permiten la detección de la caries considerando las lesiones iniciales.
Categoría: Trabajos de investigación.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Caries Dental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64025

id SEDICI_918ed7433ed1d002197a88889f07fc38
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64025
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prevalencia de caries en primeros molares superiores permanentes utilizando el índice ICDASIriquin, Stella MarisMendes, Claudia AndreaRancich, Lidia EsterRimoldi, Marta LidiaMazzeo, Dominga María AsunciónOviedo Arévalo, Juan JoséFingermann, Gloria FannyLancon, Carlos AlbertoFernández, RocíoIriquin, María VictoriaGlorioso, YesicaAguilera, LeandroBonaura, TomásTurchetta, Alejandro FranciscoSilingo, Mariana CarolinaCanale, Luis MarceloGómez, BetianaOdontologíaCaries DentalLa caries dental es un proceso multifactorial, muy dinámico resultado de la desmineralización constante en la superficie dentaria que produce una pérdida de su contenido mineral dando como resultado, si el proceso no es revertido, en una lesión de caries. El primer molar permanente es una de las estructuras dentarias más importantes para el desarrollo de una oclusión fisiológica y una adecuada función masticatoria, por lo que estos dientes desempeñan un papel importante en el desarrollo y mantenimiento de una oclusión dentaria apropiada, es por eso que su preservación en boca es de primordial importancia. En el marco del diagnóstico precoz de la caries, se han desarrollado recientemente métodos de detección que incluyan las lesiones no cavitadas en esmalte. En ese sentido, el ICDAS es el resultado de la unificación de criterios predominantemente visual es que permiten la detección de la caries considerando las lesiones iniciales.Categoría: Trabajos de investigación.Facultad de Odontología2017-10-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64025spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:49:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64025Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:49:59.466SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de caries en primeros molares superiores permanentes utilizando el índice ICDAS
title Prevalencia de caries en primeros molares superiores permanentes utilizando el índice ICDAS
spellingShingle Prevalencia de caries en primeros molares superiores permanentes utilizando el índice ICDAS
Iriquin, Stella Maris
Odontología
Caries Dental
title_short Prevalencia de caries en primeros molares superiores permanentes utilizando el índice ICDAS
title_full Prevalencia de caries en primeros molares superiores permanentes utilizando el índice ICDAS
title_fullStr Prevalencia de caries en primeros molares superiores permanentes utilizando el índice ICDAS
title_full_unstemmed Prevalencia de caries en primeros molares superiores permanentes utilizando el índice ICDAS
title_sort Prevalencia de caries en primeros molares superiores permanentes utilizando el índice ICDAS
dc.creator.none.fl_str_mv Iriquin, Stella Maris
Mendes, Claudia Andrea
Rancich, Lidia Ester
Rimoldi, Marta Lidia
Mazzeo, Dominga María Asunción
Oviedo Arévalo, Juan José
Fingermann, Gloria Fanny
Lancon, Carlos Alberto
Fernández, Rocío
Iriquin, María Victoria
Glorioso, Yesica
Aguilera, Leandro
Bonaura, Tomás
Turchetta, Alejandro Francisco
Silingo, Mariana Carolina
Canale, Luis Marcelo
Gómez, Betiana
author Iriquin, Stella Maris
author_facet Iriquin, Stella Maris
Mendes, Claudia Andrea
Rancich, Lidia Ester
Rimoldi, Marta Lidia
Mazzeo, Dominga María Asunción
Oviedo Arévalo, Juan José
Fingermann, Gloria Fanny
Lancon, Carlos Alberto
Fernández, Rocío
Iriquin, María Victoria
Glorioso, Yesica
Aguilera, Leandro
Bonaura, Tomás
Turchetta, Alejandro Francisco
Silingo, Mariana Carolina
Canale, Luis Marcelo
Gómez, Betiana
author_role author
author2 Mendes, Claudia Andrea
Rancich, Lidia Ester
Rimoldi, Marta Lidia
Mazzeo, Dominga María Asunción
Oviedo Arévalo, Juan José
Fingermann, Gloria Fanny
Lancon, Carlos Alberto
Fernández, Rocío
Iriquin, María Victoria
Glorioso, Yesica
Aguilera, Leandro
Bonaura, Tomás
Turchetta, Alejandro Francisco
Silingo, Mariana Carolina
Canale, Luis Marcelo
Gómez, Betiana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Caries Dental
topic Odontología
Caries Dental
dc.description.none.fl_txt_mv La caries dental es un proceso multifactorial, muy dinámico resultado de la desmineralización constante en la superficie dentaria que produce una pérdida de su contenido mineral dando como resultado, si el proceso no es revertido, en una lesión de caries. El primer molar permanente es una de las estructuras dentarias más importantes para el desarrollo de una oclusión fisiológica y una adecuada función masticatoria, por lo que estos dientes desempeñan un papel importante en el desarrollo y mantenimiento de una oclusión dentaria apropiada, es por eso que su preservación en boca es de primordial importancia. En el marco del diagnóstico precoz de la caries, se han desarrollado recientemente métodos de detección que incluyan las lesiones no cavitadas en esmalte. En ese sentido, el ICDAS es el resultado de la unificación de criterios predominantemente visual es que permiten la detección de la caries considerando las lesiones iniciales.
Categoría: Trabajos de investigación.
Facultad de Odontología
description La caries dental es un proceso multifactorial, muy dinámico resultado de la desmineralización constante en la superficie dentaria que produce una pérdida de su contenido mineral dando como resultado, si el proceso no es revertido, en una lesión de caries. El primer molar permanente es una de las estructuras dentarias más importantes para el desarrollo de una oclusión fisiológica y una adecuada función masticatoria, por lo que estos dientes desempeñan un papel importante en el desarrollo y mantenimiento de una oclusión dentaria apropiada, es por eso que su preservación en boca es de primordial importancia. En el marco del diagnóstico precoz de la caries, se han desarrollado recientemente métodos de detección que incluyan las lesiones no cavitadas en esmalte. En ese sentido, el ICDAS es el resultado de la unificación de criterios predominantemente visual es que permiten la detección de la caries considerando las lesiones iniciales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64025
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64025
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783049815031808
score 12.982451