Detección de caries en primeros molares inferiores permanentes en una población infantil según índice ICDAS

Autores
Iriquin, Stella Maris; Mendes, Claudia Andrea; Rancich, Lidia Ester; Rimoldi, Marta Lidia; Mazzeo, Dominga María Asunción; Oviedo Arévalo, Juan José; Fingermann, Gloria Fanny; Lancon, Carlos Alberto; Fernández, Rocío
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es determinar la prevalencia de caries en primeros molares inferiores permanentes en una población infantil de nueve y diez años de edad utilizando el Sistema internacional de detección y valoración de caries (ICDAS); permitiendo diagnosticar tempranamente lesiones iniciales. Es un estudio descriptivo de tipo transversal. La muestra estuvo constituida por 100 niños (50 del sexo masculino y 50 del sexo femenino) de 9 y 10 años de edad atendidos en la Asignatura Odontología Integral Niños de la Facultad de Odontología de la U.N.LP. Los resultados obtenidos muestran que en la pieza 3.6 las niñas presentan 117 superficies sanas mientras que el grupo de niños presenta 110. En cuanto a las lesiones de caries cavitadas se observa que el grupo de niñas se encontró más afectado.En la pieza 4.6 los códigos 3 y 5 (lesiones de caries cavitadas) y código 6 (pieza que presenta la mitad de su superficie destruida) son encontrados en su mayoría en el grupo de los niños Podemos concluir que el protocolo de evaluación clínica recomendado por ICDAS permite analizar la prevalencia de caries dental y detectar la gravedad y el nivel de actividad de la misma.
The objective of tbe present study is to determine the prevalence of caries in first permanent lower molars in a child population of nine and ten years of age using the intemational system of detection and evaluation of caries (ICDAS); allowing early diagnosing initial lesions. It is a descriptive study of transverse type.The sample consisted of 100 children (50 male and 50 female) of 9 and 1o years of age treated in subject Integral children of the Faculty of Dentistry of the UNLP The results show that in the part 3.6 girls present 117 healthy surfaces while the Group of children presents 110 In terms of caries lesions cavitated is observed that the Group of girls was most affected. In the 4.6 part codes 3 and 5 (cavitated caries lesions) and code 6 (part presenting half of its surface destroyed) are found mostly in the Group of children we can condude that clinical evaluation Protocol recommended by ICDAS allows you to analyze the prevalence of dental caries and detect the severity and the level of activity of the same.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Prevalencia
Caries Dental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63242

id SEDICI_5b2cfabc9e1e44b7a5d628260a5a25c5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63242
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Detección de caries en primeros molares inferiores permanentes en una población infantil según índice ICDASIriquin, Stella MarisMendes, Claudia AndreaRancich, Lidia EsterRimoldi, Marta LidiaMazzeo, Dominga María AsunciónOviedo Arévalo, Juan JoséFingermann, Gloria FannyLancon, Carlos AlbertoFernández, RocíoOdontologíaPrevalenciaCaries DentalEl objetivo del presente trabajo es determinar la prevalencia de caries en primeros molares inferiores permanentes en una población infantil de nueve y diez años de edad utilizando el Sistema internacional de detección y valoración de caries (ICDAS); permitiendo diagnosticar tempranamente lesiones iniciales. Es un estudio descriptivo de tipo transversal. La muestra estuvo constituida por 100 niños (50 del sexo masculino y 50 del sexo femenino) de 9 y 10 años de edad atendidos en la Asignatura Odontología Integral Niños de la Facultad de Odontología de la U.N.LP. Los resultados obtenidos muestran que en la pieza 3.6 las niñas presentan 117 superficies sanas mientras que el grupo de niños presenta 110. En cuanto a las lesiones de caries cavitadas se observa que el grupo de niñas se encontró más afectado.En la pieza 4.6 los códigos 3 y 5 (lesiones de caries cavitadas) y código 6 (pieza que presenta la mitad de su superficie destruida) son encontrados en su mayoría en el grupo de los niños Podemos concluir que el protocolo de evaluación clínica recomendado por ICDAS permite analizar la prevalencia de caries dental y detectar la gravedad y el nivel de actividad de la misma.The objective of tbe present study is to determine the prevalence of caries in first permanent lower molars in a child population of nine and ten years of age using the intemational system of detection and evaluation of caries (ICDAS); allowing early diagnosing initial lesions. It is a descriptive study of transverse type.The sample consisted of 100 children (50 male and 50 female) of 9 and 1o years of age treated in subject Integral children of the Faculty of Dentistry of the UNLP The results show that in the part 3.6 girls present 117 healthy surfaces while the Group of children presents 110 In terms of caries lesions cavitated is observed that the Group of girls was most affected. In the 4.6 part codes 3 and 5 (cavitated caries lesions) and code 6 (part presenting half of its surface destroyed) are found mostly in the Group of children we can condude that clinical evaluation Protocol recommended by ICDAS allows you to analyze the prevalence of dental caries and detect the severity and the level of activity of the same.Facultad de Odontología2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf14-17http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63242spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63242Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:20.152SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección de caries en primeros molares inferiores permanentes en una población infantil según índice ICDAS
title Detección de caries en primeros molares inferiores permanentes en una población infantil según índice ICDAS
spellingShingle Detección de caries en primeros molares inferiores permanentes en una población infantil según índice ICDAS
Iriquin, Stella Maris
Odontología
Prevalencia
Caries Dental
title_short Detección de caries en primeros molares inferiores permanentes en una población infantil según índice ICDAS
title_full Detección de caries en primeros molares inferiores permanentes en una población infantil según índice ICDAS
title_fullStr Detección de caries en primeros molares inferiores permanentes en una población infantil según índice ICDAS
title_full_unstemmed Detección de caries en primeros molares inferiores permanentes en una población infantil según índice ICDAS
title_sort Detección de caries en primeros molares inferiores permanentes en una población infantil según índice ICDAS
dc.creator.none.fl_str_mv Iriquin, Stella Maris
Mendes, Claudia Andrea
Rancich, Lidia Ester
Rimoldi, Marta Lidia
Mazzeo, Dominga María Asunción
Oviedo Arévalo, Juan José
Fingermann, Gloria Fanny
Lancon, Carlos Alberto
Fernández, Rocío
author Iriquin, Stella Maris
author_facet Iriquin, Stella Maris
Mendes, Claudia Andrea
Rancich, Lidia Ester
Rimoldi, Marta Lidia
Mazzeo, Dominga María Asunción
Oviedo Arévalo, Juan José
Fingermann, Gloria Fanny
Lancon, Carlos Alberto
Fernández, Rocío
author_role author
author2 Mendes, Claudia Andrea
Rancich, Lidia Ester
Rimoldi, Marta Lidia
Mazzeo, Dominga María Asunción
Oviedo Arévalo, Juan José
Fingermann, Gloria Fanny
Lancon, Carlos Alberto
Fernández, Rocío
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Prevalencia
Caries Dental
topic Odontología
Prevalencia
Caries Dental
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es determinar la prevalencia de caries en primeros molares inferiores permanentes en una población infantil de nueve y diez años de edad utilizando el Sistema internacional de detección y valoración de caries (ICDAS); permitiendo diagnosticar tempranamente lesiones iniciales. Es un estudio descriptivo de tipo transversal. La muestra estuvo constituida por 100 niños (50 del sexo masculino y 50 del sexo femenino) de 9 y 10 años de edad atendidos en la Asignatura Odontología Integral Niños de la Facultad de Odontología de la U.N.LP. Los resultados obtenidos muestran que en la pieza 3.6 las niñas presentan 117 superficies sanas mientras que el grupo de niños presenta 110. En cuanto a las lesiones de caries cavitadas se observa que el grupo de niñas se encontró más afectado.En la pieza 4.6 los códigos 3 y 5 (lesiones de caries cavitadas) y código 6 (pieza que presenta la mitad de su superficie destruida) son encontrados en su mayoría en el grupo de los niños Podemos concluir que el protocolo de evaluación clínica recomendado por ICDAS permite analizar la prevalencia de caries dental y detectar la gravedad y el nivel de actividad de la misma.
The objective of tbe present study is to determine the prevalence of caries in first permanent lower molars in a child population of nine and ten years of age using the intemational system of detection and evaluation of caries (ICDAS); allowing early diagnosing initial lesions. It is a descriptive study of transverse type.The sample consisted of 100 children (50 male and 50 female) of 9 and 1o years of age treated in subject Integral children of the Faculty of Dentistry of the UNLP The results show that in the part 3.6 girls present 117 healthy surfaces while the Group of children presents 110 In terms of caries lesions cavitated is observed that the Group of girls was most affected. In the 4.6 part codes 3 and 5 (cavitated caries lesions) and code 6 (part presenting half of its surface destroyed) are found mostly in the Group of children we can condude that clinical evaluation Protocol recommended by ICDAS allows you to analyze the prevalence of dental caries and detect the severity and the level of activity of the same.
Facultad de Odontología
description El objetivo del presente trabajo es determinar la prevalencia de caries en primeros molares inferiores permanentes en una población infantil de nueve y diez años de edad utilizando el Sistema internacional de detección y valoración de caries (ICDAS); permitiendo diagnosticar tempranamente lesiones iniciales. Es un estudio descriptivo de tipo transversal. La muestra estuvo constituida por 100 niños (50 del sexo masculino y 50 del sexo femenino) de 9 y 10 años de edad atendidos en la Asignatura Odontología Integral Niños de la Facultad de Odontología de la U.N.LP. Los resultados obtenidos muestran que en la pieza 3.6 las niñas presentan 117 superficies sanas mientras que el grupo de niños presenta 110. En cuanto a las lesiones de caries cavitadas se observa que el grupo de niñas se encontró más afectado.En la pieza 4.6 los códigos 3 y 5 (lesiones de caries cavitadas) y código 6 (pieza que presenta la mitad de su superficie destruida) son encontrados en su mayoría en el grupo de los niños Podemos concluir que el protocolo de evaluación clínica recomendado por ICDAS permite analizar la prevalencia de caries dental y detectar la gravedad y el nivel de actividad de la misma.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63242
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63242
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
14-17
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615955755302912
score 13.070432