Propuesta de desarrollo de negocio mediante un esquema de franquicias para una cervecería artesanal de la ciudad de La Plata

Autores
Lian, Agustín
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
De Giusti, Eduardo Andrés
Descripción
El presente trabajo final de maestría presenta una propuesta para la puesta en marcha de un plan de desarrollo de negocio para BORJA, un emprendimiento con sede en la ciudad de La Plata e inmerso en el muy pujante sector de cervecería artesanal y gastronomía con que cuenta esta última. La propuesta tiene por objeto analizar una serie de consideraciones inherentes a un desarrollo del negocio hoy existente, proponiendo por caso un crecimiento a futuro a partir de un diseño e implementación de un esquema de franquicias, con el objeto de poder capitalizar así una marca ya posicionada en el nicho gastronómico específico que suponen ser las marcas y/o locales de cervecería artesanal, como recién se anticipó, de fuerte raigambre en la ciudad de La Plata. Vale decir, se presenta una propuesta viable para marcar un desarrollo posible para un negocio que, contando hoy con un local de producción y comercialización de su oferta en el sector de las cervecerías artesanales, cuenta con lo que se entiende son buenas perspectivas a partir de haber conseguido un buen posicionamiento de marca y una diferenciación marcada en tal oferta, que es percibida y valorada por el nicho de demanda específico que representan los clientes de un sector que en el último tiempo ha registrado un rápido crecimiento tanto en La Plata como en otras ciudades importantes del país. Esto último además, habilita por cierto la consideración de una perspectiva de mayor cobertura geográfica en un horizonte de desarrollo del negocio de mediano-largo plazo; vale decir, la idea de desarrollo de negocio supone también una extensión del mismo a otras ciudades igualmente atractivas, mediante la comercialización en ellas de la franquicia que se diseñe para BORJA. El trabajo comienza con un planteamiento de objetivos para el trabajo final de maestría; esto es, más allá de tratarse el objeto de este último de una propuesta de desarrollo de un negocio, el propio trabajo final de maestría, como tal, debe tener sus objetivos, y en esa primera sección muy sucinta se formulan estos últimos. El escrito continúa luego con una sección sobre nociones elementales del sistema de franquicias, a modo introductorio para conocer en qué consistiría esto de analizar un esquema de franquiciante/franquiciado para un desarrollo de negocio como el que es objeto de estudio de este trabajo. Se presenta luego una breve descripción del sector económico en el que el negocio desarrolla su actividad, como paso previo a una presentación del negocio en sí mismo. Por tanto, se expone luego, y en una sección específica (la cuarta), una descripción con cierto detalle del negocio objeto de estudio y de la propuesta de desarrollo, con consideraciones sobre su origen, ubicación, características, demanda atendida y fundamentos sobre los cuales se puede plantear una senda de desarrollo; sección que se complementa con una quinta, destinada a plantear cuestiones de estrategia como el escenario competitivo del negocio y su posicionamiento en él. Las dos últimas secciones del escrito son las más “operativas”, ya que se refieren, la sexta, a cuestiones por abordar para una puesta en marcha de una franquicia para BORJA, mientras que la séptima sección expone una serie de elementos básicos para un análisis de la economía del negocio y de una nueva franquicia. El trabajo cierra con una sección final destinada a conclusiones, punto en el que ya se verá que la propuesta a exponer desde este otro punto inicial se trata de la de un negocio viable y rentable, para una marca como BORJA, sobre la que se entiende resulta apropiado trazar una estrategia de crecimiento y desarrollo a partir de la creación de un sistema de franquicias.
Magister en Dirección de Empresas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Modelo de negocio
Cervecería
Franquicias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173666

id SEDICI_918896e1912831590c9b35f3cac3e9f3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173666
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propuesta de desarrollo de negocio mediante un esquema de franquicias para una cervecería artesanal de la ciudad de La PlataLian, AgustínCiencias EconómicasModelo de negocioCerveceríaFranquiciasEl presente trabajo final de maestría presenta una propuesta para la puesta en marcha de un plan de desarrollo de negocio para BORJA, un emprendimiento con sede en la ciudad de La Plata e inmerso en el muy pujante sector de cervecería artesanal y gastronomía con que cuenta esta última. La propuesta tiene por objeto analizar una serie de consideraciones inherentes a un desarrollo del negocio hoy existente, proponiendo por caso un crecimiento a futuro a partir de un diseño e implementación de un esquema de franquicias, con el objeto de poder capitalizar así una marca ya posicionada en el nicho gastronómico específico que suponen ser las marcas y/o locales de cervecería artesanal, como recién se anticipó, de fuerte raigambre en la ciudad de La Plata. Vale decir, se presenta una propuesta viable para marcar un desarrollo posible para un negocio que, contando hoy con un local de producción y comercialización de su oferta en el sector de las cervecerías artesanales, cuenta con lo que se entiende son buenas perspectivas a partir de haber conseguido un buen posicionamiento de marca y una diferenciación marcada en tal oferta, que es percibida y valorada por el nicho de demanda específico que representan los clientes de un sector que en el último tiempo ha registrado un rápido crecimiento tanto en La Plata como en otras ciudades importantes del país. Esto último además, habilita por cierto la consideración de una perspectiva de mayor cobertura geográfica en un horizonte de desarrollo del negocio de mediano-largo plazo; vale decir, la idea de desarrollo de negocio supone también una extensión del mismo a otras ciudades igualmente atractivas, mediante la comercialización en ellas de la franquicia que se diseñe para BORJA. El trabajo comienza con un planteamiento de objetivos para el trabajo final de maestría; esto es, más allá de tratarse el objeto de este último de una propuesta de desarrollo de un negocio, el propio trabajo final de maestría, como tal, debe tener sus objetivos, y en esa primera sección muy sucinta se formulan estos últimos. El escrito continúa luego con una sección sobre nociones elementales del sistema de franquicias, a modo introductorio para conocer en qué consistiría esto de analizar un esquema de franquiciante/franquiciado para un desarrollo de negocio como el que es objeto de estudio de este trabajo. Se presenta luego una breve descripción del sector económico en el que el negocio desarrolla su actividad, como paso previo a una presentación del negocio en sí mismo. Por tanto, se expone luego, y en una sección específica (la cuarta), una descripción con cierto detalle del negocio objeto de estudio y de la propuesta de desarrollo, con consideraciones sobre su origen, ubicación, características, demanda atendida y fundamentos sobre los cuales se puede plantear una senda de desarrollo; sección que se complementa con una quinta, destinada a plantear cuestiones de estrategia como el escenario competitivo del negocio y su posicionamiento en él. Las dos últimas secciones del escrito son las más “operativas”, ya que se refieren, la sexta, a cuestiones por abordar para una puesta en marcha de una franquicia para BORJA, mientras que la séptima sección expone una serie de elementos básicos para un análisis de la economía del negocio y de una nueva franquicia. El trabajo cierra con una sección final destinada a conclusiones, punto en el que ya se verá que la propuesta a exponer desde este otro punto inicial se trata de la de un negocio viable y rentable, para una marca como BORJA, sobre la que se entiende resulta apropiado trazar una estrategia de crecimiento y desarrollo a partir de la creación de un sistema de franquicias.Magister en Dirección de EmpresasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasDe Giusti, Eduardo Andrés2024-10-31info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173666https://doi.org/10.35537/10915/173666spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173666Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:30.593SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de desarrollo de negocio mediante un esquema de franquicias para una cervecería artesanal de la ciudad de La Plata
title Propuesta de desarrollo de negocio mediante un esquema de franquicias para una cervecería artesanal de la ciudad de La Plata
spellingShingle Propuesta de desarrollo de negocio mediante un esquema de franquicias para una cervecería artesanal de la ciudad de La Plata
Lian, Agustín
Ciencias Económicas
Modelo de negocio
Cervecería
Franquicias
title_short Propuesta de desarrollo de negocio mediante un esquema de franquicias para una cervecería artesanal de la ciudad de La Plata
title_full Propuesta de desarrollo de negocio mediante un esquema de franquicias para una cervecería artesanal de la ciudad de La Plata
title_fullStr Propuesta de desarrollo de negocio mediante un esquema de franquicias para una cervecería artesanal de la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Propuesta de desarrollo de negocio mediante un esquema de franquicias para una cervecería artesanal de la ciudad de La Plata
title_sort Propuesta de desarrollo de negocio mediante un esquema de franquicias para una cervecería artesanal de la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Lian, Agustín
author Lian, Agustín
author_facet Lian, Agustín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv De Giusti, Eduardo Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Modelo de negocio
Cervecería
Franquicias
topic Ciencias Económicas
Modelo de negocio
Cervecería
Franquicias
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo final de maestría presenta una propuesta para la puesta en marcha de un plan de desarrollo de negocio para BORJA, un emprendimiento con sede en la ciudad de La Plata e inmerso en el muy pujante sector de cervecería artesanal y gastronomía con que cuenta esta última. La propuesta tiene por objeto analizar una serie de consideraciones inherentes a un desarrollo del negocio hoy existente, proponiendo por caso un crecimiento a futuro a partir de un diseño e implementación de un esquema de franquicias, con el objeto de poder capitalizar así una marca ya posicionada en el nicho gastronómico específico que suponen ser las marcas y/o locales de cervecería artesanal, como recién se anticipó, de fuerte raigambre en la ciudad de La Plata. Vale decir, se presenta una propuesta viable para marcar un desarrollo posible para un negocio que, contando hoy con un local de producción y comercialización de su oferta en el sector de las cervecerías artesanales, cuenta con lo que se entiende son buenas perspectivas a partir de haber conseguido un buen posicionamiento de marca y una diferenciación marcada en tal oferta, que es percibida y valorada por el nicho de demanda específico que representan los clientes de un sector que en el último tiempo ha registrado un rápido crecimiento tanto en La Plata como en otras ciudades importantes del país. Esto último además, habilita por cierto la consideración de una perspectiva de mayor cobertura geográfica en un horizonte de desarrollo del negocio de mediano-largo plazo; vale decir, la idea de desarrollo de negocio supone también una extensión del mismo a otras ciudades igualmente atractivas, mediante la comercialización en ellas de la franquicia que se diseñe para BORJA. El trabajo comienza con un planteamiento de objetivos para el trabajo final de maestría; esto es, más allá de tratarse el objeto de este último de una propuesta de desarrollo de un negocio, el propio trabajo final de maestría, como tal, debe tener sus objetivos, y en esa primera sección muy sucinta se formulan estos últimos. El escrito continúa luego con una sección sobre nociones elementales del sistema de franquicias, a modo introductorio para conocer en qué consistiría esto de analizar un esquema de franquiciante/franquiciado para un desarrollo de negocio como el que es objeto de estudio de este trabajo. Se presenta luego una breve descripción del sector económico en el que el negocio desarrolla su actividad, como paso previo a una presentación del negocio en sí mismo. Por tanto, se expone luego, y en una sección específica (la cuarta), una descripción con cierto detalle del negocio objeto de estudio y de la propuesta de desarrollo, con consideraciones sobre su origen, ubicación, características, demanda atendida y fundamentos sobre los cuales se puede plantear una senda de desarrollo; sección que se complementa con una quinta, destinada a plantear cuestiones de estrategia como el escenario competitivo del negocio y su posicionamiento en él. Las dos últimas secciones del escrito son las más “operativas”, ya que se refieren, la sexta, a cuestiones por abordar para una puesta en marcha de una franquicia para BORJA, mientras que la séptima sección expone una serie de elementos básicos para un análisis de la economía del negocio y de una nueva franquicia. El trabajo cierra con una sección final destinada a conclusiones, punto en el que ya se verá que la propuesta a exponer desde este otro punto inicial se trata de la de un negocio viable y rentable, para una marca como BORJA, sobre la que se entiende resulta apropiado trazar una estrategia de crecimiento y desarrollo a partir de la creación de un sistema de franquicias.
Magister en Dirección de Empresas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El presente trabajo final de maestría presenta una propuesta para la puesta en marcha de un plan de desarrollo de negocio para BORJA, un emprendimiento con sede en la ciudad de La Plata e inmerso en el muy pujante sector de cervecería artesanal y gastronomía con que cuenta esta última. La propuesta tiene por objeto analizar una serie de consideraciones inherentes a un desarrollo del negocio hoy existente, proponiendo por caso un crecimiento a futuro a partir de un diseño e implementación de un esquema de franquicias, con el objeto de poder capitalizar así una marca ya posicionada en el nicho gastronómico específico que suponen ser las marcas y/o locales de cervecería artesanal, como recién se anticipó, de fuerte raigambre en la ciudad de La Plata. Vale decir, se presenta una propuesta viable para marcar un desarrollo posible para un negocio que, contando hoy con un local de producción y comercialización de su oferta en el sector de las cervecerías artesanales, cuenta con lo que se entiende son buenas perspectivas a partir de haber conseguido un buen posicionamiento de marca y una diferenciación marcada en tal oferta, que es percibida y valorada por el nicho de demanda específico que representan los clientes de un sector que en el último tiempo ha registrado un rápido crecimiento tanto en La Plata como en otras ciudades importantes del país. Esto último además, habilita por cierto la consideración de una perspectiva de mayor cobertura geográfica en un horizonte de desarrollo del negocio de mediano-largo plazo; vale decir, la idea de desarrollo de negocio supone también una extensión del mismo a otras ciudades igualmente atractivas, mediante la comercialización en ellas de la franquicia que se diseñe para BORJA. El trabajo comienza con un planteamiento de objetivos para el trabajo final de maestría; esto es, más allá de tratarse el objeto de este último de una propuesta de desarrollo de un negocio, el propio trabajo final de maestría, como tal, debe tener sus objetivos, y en esa primera sección muy sucinta se formulan estos últimos. El escrito continúa luego con una sección sobre nociones elementales del sistema de franquicias, a modo introductorio para conocer en qué consistiría esto de analizar un esquema de franquiciante/franquiciado para un desarrollo de negocio como el que es objeto de estudio de este trabajo. Se presenta luego una breve descripción del sector económico en el que el negocio desarrolla su actividad, como paso previo a una presentación del negocio en sí mismo. Por tanto, se expone luego, y en una sección específica (la cuarta), una descripción con cierto detalle del negocio objeto de estudio y de la propuesta de desarrollo, con consideraciones sobre su origen, ubicación, características, demanda atendida y fundamentos sobre los cuales se puede plantear una senda de desarrollo; sección que se complementa con una quinta, destinada a plantear cuestiones de estrategia como el escenario competitivo del negocio y su posicionamiento en él. Las dos últimas secciones del escrito son las más “operativas”, ya que se refieren, la sexta, a cuestiones por abordar para una puesta en marcha de una franquicia para BORJA, mientras que la séptima sección expone una serie de elementos básicos para un análisis de la economía del negocio y de una nueva franquicia. El trabajo cierra con una sección final destinada a conclusiones, punto en el que ya se verá que la propuesta a exponer desde este otro punto inicial se trata de la de un negocio viable y rentable, para una marca como BORJA, sobre la que se entiende resulta apropiado trazar una estrategia de crecimiento y desarrollo a partir de la creación de un sistema de franquicias.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173666
https://doi.org/10.35537/10915/173666
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173666
https://doi.org/10.35537/10915/173666
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260690973229056
score 13.13397