El negocio de la franquicia de helados en Mendoza
- Autores
- Sosa, María Agustina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mantován, Flavio
- Descripción
- En Argentina la actividad comercial es muy amplia y variada, siendo una de las ramas que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años es la de las franquicias de helados. Esto se debe a que el consumidor argentino le gusta en su gran mayoría los helados. Asimismo, el hecho de tener como actividad recreativa el consumo de estos productos, le ha dado un empuje a esta para lograr una cuota de mercado importante. El espíritu emprendedor está, los argentinos lo portamos, pero hay que ir mejorando la estructura organizacional, pues de esta depende el éxito, por eso vemos muchas franquicias en nuestro país, debido a que el sistema que conlleva crea la base para que empresarios decidan invertir en ellas antes que comenzar su propio negocio desde cero. La presente investigación aborda el tema de la “Las Franquicias de helados en Mendoza", explicando que este modelo de negocio es una alternativa de inversión donde el mendocino puede obtener una elevada rentabilidad y además contribuir a la generación de empleo, la franquicia permite posicionarse en el mercado a través de diferentes ventajas que le otorga al inversor. El objetivo de investigación es conocer y analizar el modo de invertir en una franquicia de helados nacional en Mendoza, exponiendo las ventajas y beneficios que este modelo de negocio conlleva. Capítulo I, El Problema, este está conformado por el planteamiento del problema a estudiar, los objetivos generales y específicos, asimismo la justificación de la investigación. Capitulo II, Marco Teórico de la investigación, el cual incluye las bases teóricas que sustentan la investigación. Capitulo III, Marco Metodológico, el cual detalla el tipo de investigación, el área de la investigación, la población, la muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos y los procedimientos de la investigación. Capitulo IV, Análisis de los Resultados, comprende el análisis e interpretación de los resultados en concordancia con los objetivos propuestos y las bases teóricas seleccionadas en la investigación. Capítulo V, Conclusiones y Recomendaciones, está conformado por las conclusiones a las que se llegó en la investigación y las recomendaciones derivadas de estas. En último lugar se presentan las referencias bibliográficas consultadas.
Fil: Sosa, María Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Negocio
Franquicia
Regalías comerciales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:16764
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_30237c0cf8372192b6c11d588dd56e9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16764 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
El negocio de la franquicia de helados en Mendoza Sosa, María AgustinaNegocioFranquiciaRegalías comercialesEn Argentina la actividad comercial es muy amplia y variada, siendo una de las ramas que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años es la de las franquicias de helados. Esto se debe a que el consumidor argentino le gusta en su gran mayoría los helados. Asimismo, el hecho de tener como actividad recreativa el consumo de estos productos, le ha dado un empuje a esta para lograr una cuota de mercado importante. El espíritu emprendedor está, los argentinos lo portamos, pero hay que ir mejorando la estructura organizacional, pues de esta depende el éxito, por eso vemos muchas franquicias en nuestro país, debido a que el sistema que conlleva crea la base para que empresarios decidan invertir en ellas antes que comenzar su propio negocio desde cero. La presente investigación aborda el tema de la “Las Franquicias de helados en Mendoza", explicando que este modelo de negocio es una alternativa de inversión donde el mendocino puede obtener una elevada rentabilidad y además contribuir a la generación de empleo, la franquicia permite posicionarse en el mercado a través de diferentes ventajas que le otorga al inversor. El objetivo de investigación es conocer y analizar el modo de invertir en una franquicia de helados nacional en Mendoza, exponiendo las ventajas y beneficios que este modelo de negocio conlleva. Capítulo I, El Problema, este está conformado por el planteamiento del problema a estudiar, los objetivos generales y específicos, asimismo la justificación de la investigación. Capitulo II, Marco Teórico de la investigación, el cual incluye las bases teóricas que sustentan la investigación. Capitulo III, Marco Metodológico, el cual detalla el tipo de investigación, el área de la investigación, la población, la muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos y los procedimientos de la investigación. Capitulo IV, Análisis de los Resultados, comprende el análisis e interpretación de los resultados en concordancia con los objetivos propuestos y las bases teóricas seleccionadas en la investigación. Capítulo V, Conclusiones y Recomendaciones, está conformado por las conclusiones a las que se llegó en la investigación y las recomendaciones derivadas de estas. En último lugar se presentan las referencias bibliográficas consultadas. Fil: Sosa, María Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasMantován, Flavio2020-10-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16764spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:46Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16764Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:47.078Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El negocio de la franquicia de helados en Mendoza |
title |
El negocio de la franquicia de helados en Mendoza |
spellingShingle |
El negocio de la franquicia de helados en Mendoza Sosa, María Agustina Negocio Franquicia Regalías comerciales |
title_short |
El negocio de la franquicia de helados en Mendoza |
title_full |
El negocio de la franquicia de helados en Mendoza |
title_fullStr |
El negocio de la franquicia de helados en Mendoza |
title_full_unstemmed |
El negocio de la franquicia de helados en Mendoza |
title_sort |
El negocio de la franquicia de helados en Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, María Agustina |
author |
Sosa, María Agustina |
author_facet |
Sosa, María Agustina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mantován, Flavio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Negocio Franquicia Regalías comerciales |
topic |
Negocio Franquicia Regalías comerciales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina la actividad comercial es muy amplia y variada, siendo una de las ramas que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años es la de las franquicias de helados. Esto se debe a que el consumidor argentino le gusta en su gran mayoría los helados. Asimismo, el hecho de tener como actividad recreativa el consumo de estos productos, le ha dado un empuje a esta para lograr una cuota de mercado importante. El espíritu emprendedor está, los argentinos lo portamos, pero hay que ir mejorando la estructura organizacional, pues de esta depende el éxito, por eso vemos muchas franquicias en nuestro país, debido a que el sistema que conlleva crea la base para que empresarios decidan invertir en ellas antes que comenzar su propio negocio desde cero. La presente investigación aborda el tema de la “Las Franquicias de helados en Mendoza", explicando que este modelo de negocio es una alternativa de inversión donde el mendocino puede obtener una elevada rentabilidad y además contribuir a la generación de empleo, la franquicia permite posicionarse en el mercado a través de diferentes ventajas que le otorga al inversor. El objetivo de investigación es conocer y analizar el modo de invertir en una franquicia de helados nacional en Mendoza, exponiendo las ventajas y beneficios que este modelo de negocio conlleva. Capítulo I, El Problema, este está conformado por el planteamiento del problema a estudiar, los objetivos generales y específicos, asimismo la justificación de la investigación. Capitulo II, Marco Teórico de la investigación, el cual incluye las bases teóricas que sustentan la investigación. Capitulo III, Marco Metodológico, el cual detalla el tipo de investigación, el área de la investigación, la población, la muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos y los procedimientos de la investigación. Capitulo IV, Análisis de los Resultados, comprende el análisis e interpretación de los resultados en concordancia con los objetivos propuestos y las bases teóricas seleccionadas en la investigación. Capítulo V, Conclusiones y Recomendaciones, está conformado por las conclusiones a las que se llegó en la investigación y las recomendaciones derivadas de estas. En último lugar se presentan las referencias bibliográficas consultadas. Fil: Sosa, María Agustina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
En Argentina la actividad comercial es muy amplia y variada, siendo una de las ramas que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años es la de las franquicias de helados. Esto se debe a que el consumidor argentino le gusta en su gran mayoría los helados. Asimismo, el hecho de tener como actividad recreativa el consumo de estos productos, le ha dado un empuje a esta para lograr una cuota de mercado importante. El espíritu emprendedor está, los argentinos lo portamos, pero hay que ir mejorando la estructura organizacional, pues de esta depende el éxito, por eso vemos muchas franquicias en nuestro país, debido a que el sistema que conlleva crea la base para que empresarios decidan invertir en ellas antes que comenzar su propio negocio desde cero. La presente investigación aborda el tema de la “Las Franquicias de helados en Mendoza", explicando que este modelo de negocio es una alternativa de inversión donde el mendocino puede obtener una elevada rentabilidad y además contribuir a la generación de empleo, la franquicia permite posicionarse en el mercado a través de diferentes ventajas que le otorga al inversor. El objetivo de investigación es conocer y analizar el modo de invertir en una franquicia de helados nacional en Mendoza, exponiendo las ventajas y beneficios que este modelo de negocio conlleva. Capítulo I, El Problema, este está conformado por el planteamiento del problema a estudiar, los objetivos generales y específicos, asimismo la justificación de la investigación. Capitulo II, Marco Teórico de la investigación, el cual incluye las bases teóricas que sustentan la investigación. Capitulo III, Marco Metodológico, el cual detalla el tipo de investigación, el área de la investigación, la población, la muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos y los procedimientos de la investigación. Capitulo IV, Análisis de los Resultados, comprende el análisis e interpretación de los resultados en concordancia con los objetivos propuestos y las bases teóricas seleccionadas en la investigación. Capítulo V, Conclusiones y Recomendaciones, está conformado por las conclusiones a las que se llegó en la investigación y las recomendaciones derivadas de estas. En último lugar se presentan las referencias bibliográficas consultadas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16764 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16764 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340569721864192 |
score |
12.623145 |